Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Biología de Aristóteles

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Biología de Aristóteles

Argumento teleológico vs. Biología de Aristóteles

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. La biología de Aristóteles es la teoría de la biología, basada en la observación sistemática y la recopilación de datos —principalmente zoológicos—, incorporada en los libros de Aristóteles sobre la ciencia.

Similitudes entre Argumento teleológico y Biología de Aristóteles

Argumento teleológico y Biología de Aristóteles tienen 36 cosas en común (en Unionpedia): Accidente (filosofía), Agustín de Hipona, Aristóteles, Averroes, Avicena, Átomo, Biología, Charles Darwin, Creacionismo, David Sedley, Demócrito, Edad Media, El origen de las especies, Empédocles, Enzima, Evolución biológica, Explicación científica, Física (Aristóteles), Fijismo, Filosofía de la naturaleza, Filosofía presocrática, Generación de los animales, Hipótesis (método científico), Homo sapiens, Las cuatro causas de Aristóteles, Metafísica (Aristóteles), Nature, Platón, Problema de los universales, Realidad, ..., René Descartes, Selección natural, Stanford Encyclopedia of Philosophy, Teleología, Teoría de las formas, Tomás de Aquino. Expandir índice (6 más) »

Accidente (filosofía)

Accidente (del griego: συμβεβηκός, symbebekós, ‘contingencia’) en filosofía, es un atributo que puede pertenecer o no a un sujeto, sin afectar su esencia.

Accidente (filosofía) y Argumento teleológico · Accidente (filosofía) y Biología de Aristóteles · Ver más »

Agustín de Hipona

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona (en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis), conocido también como San Agustín (Tagaste, -Hipona), fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.

Agustín de Hipona y Argumento teleológico · Agustín de Hipona y Biología de Aristóteles · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Argumento teleológico y Aristóteles · Aristóteles y Biología de Aristóteles · Ver más »

Averroes

Averroes (latinización del nombre árabe أبو الوليد محمد بن أحمد بن محمد بن رشد ʾAbū al-WalīdʾMuhammad ibn Aḥmad ibn Muḥammad ibn Rušd; Córdoba, Al-Ándalus, Imperio almorávide, 14 de abril de 1126–Marrakech, Imperio almohade, 17 de diciembre de 1198) fue un filósofo, médico y polímata andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.

Argumento teleológico y Averroes · Averroes y Biología de Aristóteles · Ver más »

Avicena

Ibn Sina, latinizado como Avicena es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã (en persa: ابو علی الحسین ابن عبدالله ابن سینا; en árabe: أبو علي الحسین بن عبدالله بن سینا; Bujará, Gran Jorasán, c. 980-Hamadán, 1037), un polímata, médico, filósofo, astrónomo y científico persa perteneciente a la Edad de Oro del Islam.

Argumento teleológico y Avicena · Avicena y Biología de Aristóteles · Ver más »

Átomo

El átomo es la unidad fundamental de la materia.

Átomo y Argumento teleológico · Átomo y Biología de Aristóteles · Ver más »

Biología

La biología (del griego βίος «vida», y -λογία «tratado», «estudio» o «ciencia») es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y lo orgánico, incluyendo los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos especializados que abarcan su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo, evolución, distribución e interacciones en los niveles macroscópico y microscópico.

Argumento teleológico y Biología · Biología y Biología de Aristóteles · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882), comúnmente conocido como Charles Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del ámbito hispano, fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

Argumento teleológico y Charles Darwin · Biología de Aristóteles y Charles Darwin · Ver más »

Creacionismo

El creacionismo es la creencia religiosa de que el universo y la vida se originaron de actos concretos de creación divina.

Argumento teleológico y Creacionismo · Biología de Aristóteles y Creacionismo · Ver más »

David Sedley

David Neil Sedley (Londres, 30 de mayo de 1947) es un filósofo, historiador de la filosofía y clasicista británico.

Argumento teleológico y David Sedley · Biología de Aristóteles y David Sedley · Ver más »

Demócrito

Demócrito de Abdera (en griego: Δημόκριτος; Abdera, Tracia, c. -c.) fue un filósofo y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos y Encyclopedia Britannica.

Argumento teleológico y Demócrito · Biología de Aristóteles y Demócrito · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Argumento teleológico y Edad Media · Biología de Aristóteles y Edad Media · Ver más »

El origen de las especies

El origen de las especies —título original en inglés: On the Origin of Species— es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.

Argumento teleológico y El origen de las especies · Biología de Aristóteles y El origen de las especies · Ver más »

Empédocles

Empédocles de Agrigento (griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, 495-435 a. C.) fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. Cree como Parménides que nada puede originarse de la nada y que lo que existe no puede desaparecer, pero mientras que aquel deducía de esto que la realidad era una e inmóvil, Empédocles postuló que eran cuatro los principios materiales de la realidad y que se hallaban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por las fuerzas espirituales del Amor y el Odio. Estos eran los elementos propuestos por Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito y Jenófanes: agua, aire, fuego y tierra respectivamente.

Argumento teleológico y Empédocles · Biología de Aristóteles y Empédocles · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Argumento teleológico y Enzima · Biología de Aristóteles y Enzima · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Argumento teleológico y Evolución biológica · Biología de Aristóteles y Evolución biológica · Ver más »

Explicación científica

Una explicación científica es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica.

Argumento teleológico y Explicación científica · Biología de Aristóteles y Explicación científica · Ver más »

Física (Aristóteles)

Física o Lecciones orales sobre la naturaleza (en griego antiguo: Φυσικής Ακροάσεως, Physikḗs Akroáseōs; en latín: Physica o Naturales Auscultationes, abreviado como Phys.) es el título de un tratado compuesto por ocho libros de filosofía natural escrito por Aristóteles alrededor del Como todas las obras del Corpus Aristotelicum, la Física es el resultado del trabajo de reconstrucción, hecho probablemente por Andrónico de Rodas —erudito de la escuela peripatética— alrededor del, sobre fragmentos aparecidos escritos por el Estagirita en distintas épocas, sobre distintos argumentos, pero siempre alrededor de la física.

Argumento teleológico y Física (Aristóteles) · Biología de Aristóteles y Física (Aristóteles) · Ver más »

Fijismo

El fijismo o teoría fijista es una teoría que sostiene que las especies han permanecido básicamente invariables (sin evolucionar) desde la Creación.

Argumento teleológico y Fijismo · Biología de Aristóteles y Fijismo · Ver más »

Filosofía de la naturaleza

La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural o cosmología fue el estudio filosófico de la naturaleza y el universo físico que era dominante antes del desarrollo de la ciencia moderna.

Argumento teleológico y Filosofía de la naturaleza · Biología de Aristóteles y Filosofía de la naturaleza · Ver más »

Filosofía presocrática

La filosofía presocrática se refiere a la filosofía griega antigua anterior a Sócrates, o todavía no influida por él.

Argumento teleológico y Filosofía presocrática · Biología de Aristóteles y Filosofía presocrática · Ver más »

Generación de los animales

La Generación de los animales, Sobre el origen de los animales, o GA en lenguaje académico (en griego: Peri Zoon genêseôs; en latín: De generatione animalium) es una obra de Aristóteles escrita el que trata de la reproducción y desarrollo embrionario de los animales, incluidos los humanos.

Argumento teleológico y Generación de los animales · Biología de Aristóteles y Generación de los animales · Ver más »

Hipótesis (método científico)

Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión que se mantiene con un razonamiento') es un enunciado no verificado, que se intenta confirmar o refutar.

Argumento teleológico e Hipótesis (método científico) · Biología de Aristóteles e Hipótesis (método científico) · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Argumento teleológico y Homo sapiens · Biología de Aristóteles y Homo sapiens · Ver más »

Las cuatro causas de Aristóteles

Las "cuatro causas" son definiciones formales del fenómeno de causa y efecto en el pensamiento aristotélico.

Argumento teleológico y Las cuatro causas de Aristóteles · Biología de Aristóteles y Las cuatro causas de Aristóteles · Ver más »

Metafísica (Aristóteles)

Metafísica (en latín: Metaphysica, y este del griego: Tὰ μετὰ τὰ φυσικά) es una de las obras más estudiadas de Aristóteles dedicado a lo que él mismo clasificó como “primera filosofía”, la ciencia sobre los primeros principios.

Argumento teleológico y Metafísica (Aristóteles) · Biología de Aristóteles y Metafísica (Aristóteles) · Ver más »

Nature

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer.

Argumento teleológico y Nature · Biología de Aristóteles y Nature · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Argumento teleológico y Platón · Biología de Aristóteles y Platón · Ver más »

Problema de los universales

El problema de los universales involucra diferentes áreas temáticas que son: la psicología cognitiva, la epistemología y la ontología, entre otros.

Argumento teleológico y Problema de los universales · Biología de Aristóteles y Problema de los universales · Ver más »

Realidad

La realidad (del latín realitas y este de res, «cosa») es el término lingüístico que expresa el concepto abstracto de lo real.

Argumento teleológico y Realidad · Biología de Aristóteles y Realidad · Ver más »

René Descartes

René Descartes (latinización: Renatus Cartesius; onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

Argumento teleológico y René Descartes · Biología de Aristóteles y René Descartes · Ver más »

Selección natural

La selección natural es un proceso evolutivo que fue descrito por Charles Darwin en su libro El origen de las especies e inspirado en las ideas del Ensayo sobre el principio de la población de Thomas Malthus que establece la supervivencia del más apto o la preponderancia de la ley del más fuerte en un medio natural sin intervención externa, por lo que los individuos menos aptos o más débiles perecen y sus rasgos no se transmiten a las generaciones siguientes al no reproducirse, en contraposición al concepto de selección artificial donde sí existe una intervención directa, por el humano, con el propósito de mejorar los rasgos de los individuos manipulándolos a voluntad.

Argumento teleológico y Selección natural · Biología de Aristóteles y Selección natural · Ver más »

Stanford Encyclopedia of Philosophy

La Enciclopedia de filosofía de Stanford (SEP) es una enciclopedia de libre acceso en línea mantenida por la Universidad de Stanford.

Argumento teleológico y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Biología de Aristóteles y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Ver más »

Teleología

La teleología (del griego τέλος, telos, "fin", "propósito", y λογία, logía "discurso", "tratado" o "ciencia") es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, la capacidad de luchar por una finalidad, o bien, literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales.

Argumento teleológico y Teleología · Biología de Aristóteles y Teleología · Ver más »

Teoría de las formas

La teoría de las formas o teoría de las ideas es una teoría filosófica atribuida a Platón.

Argumento teleológico y Teoría de las formas · Biología de Aristóteles y Teoría de las formas · Ver más »

Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca,Fra' Giovanni Fiore da Cropani, historiador calabrés del siglo XVII, en su obra (De la Calabria ilustrada) sostiene que Tomás de Aquino había nacido en Belcastro; una tesis sostenida también por Gabriele Barrio en su obra (Sobre la antigüedad y el lugar de Calabria, en cinco libros), y por Girolamo Marafioti, teólogo de la Orden de los Menores Observantes en su obra Cronache ed antichità della Calabria (Crónicas y antigüedades de la Calabria). 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.

Argumento teleológico y Tomás de Aquino · Biología de Aristóteles y Tomás de Aquino · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Biología de Aristóteles

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Biología de Aristóteles tiene 234. Como tienen en común 36, el índice Jaccard es 6.23% = 36 / (344 + 234).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Biología de Aristóteles. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »