Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Cosmogonía

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Cosmogonía

Argumento teleológico vs. Cosmogonía

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. Cosmogonía (del griego κοσμογονία, kosmogonía o κοσμογενία, kosmogonía, derivado de κόσμος, kosmos ‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι, gígnomai / γέγονα, gégona, ‘nacer’) es la narración mítica o un modelo, que pretende dar respuesta al origen del universo y de la propia humanidad.

Similitudes entre Argumento teleológico y Cosmogonía

Argumento teleológico y Cosmogonía tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): Abiogénesis, Biblia, Caos, Creacionismo, Demiurgo, Evolución biológica, Hesíodo, Mal, Platón, Richard Dawkins, Síntesis evolutiva moderna, Teoría científica.

Abiogénesis

La abiogénesis se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos.

Abiogénesis y Argumento teleológico · Abiogénesis y Cosmogonía · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Argumento teleológico y Biblia · Biblia y Cosmogonía · Ver más »

Caos

El caos (palabra que deriva del griego, Χάος Kháos o cháos) habitualmente se refiere a lo impredecible.

Argumento teleológico y Caos · Caos y Cosmogonía · Ver más »

Creacionismo

El creacionismo es la creencia religiosa de que el universo y la vida se originaron de actos concretos de creación divina.

Argumento teleológico y Creacionismo · Cosmogonía y Creacionismo · Ver más »

Demiurgo

En filosofía, el demiurgo (en griego: Δημιουργός, dēmiurgós) es la descripción de una deidad que, en la filosofía idealista de Platón y en la mística de los neoplatónicos, era considerado un dios creador del mundo y autor del universo; y el cual posteriormente en la filosofía gnóstica derivó en la entidad que, sin ser necesariamente creadora, es impulsora del universo.

Argumento teleológico y Demiurgo · Cosmogonía y Demiurgo · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Argumento teleológico y Evolución biológica · Cosmogonía y Evolución biológica · Ver más »

Hesíodo

Hesíodo (en griego antiguo: Ἡσίοδος; en neogriego: Ησίοδος; en latín: Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.

Argumento teleológico y Hesíodo · Cosmogonía y Hesíodo · Ver más »

Mal

La idea de mal o maldad se asocia a los accidentes naturales o comportamientos humanos que se consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuente de sufrimiento moral o físico.

Argumento teleológico y Mal · Cosmogonía y Mal · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Argumento teleológico y Platón · Cosmogonía y Platón · Ver más »

Richard Dawkins

Clinton Richard Dawkins (Nairobi, 26 de marzo de 1941) es un biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo y divulgador científico británico.

Argumento teleológico y Richard Dawkins · Cosmogonía y Richard Dawkins · Ver más »

Síntesis evolutiva moderna

La síntesis evolutiva moderna (también llamada simplemente nueva síntesis, síntesis moderna, síntesis evolutiva, teoría sintética, síntesis neodarwinista o neodarwinismo) significa en general la integración de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones.

Argumento teleológico y Síntesis evolutiva moderna · Cosmogonía y Síntesis evolutiva moderna · Ver más »

Teoría científica

Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables, hechos comprobables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos.

Argumento teleológico y Teoría científica · Cosmogonía y Teoría científica · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Cosmogonía

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Cosmogonía tiene 41. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 3.12% = 12 / (344 + 41).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Cosmogonía. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »