Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y De sphaera mundi

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y De sphaera mundi

Argumento teleológico vs. De sphaera mundi

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. De sphaera mundi (que significa de la esfera del universo, también llamado Tractatus de sphaera o simplemente De sphaera) es una obra medieval escrita por Johannes de Sacrobosco hacia el año 1230 que introduce los elementos básicos de la astronomía.

Similitudes entre Argumento teleológico y De sphaera mundi

Argumento teleológico y De sphaera mundi tienen 1 cosa en común (en Unionpedia): Johannes de Sacrobosco.

Johannes de Sacrobosco

Johannes de Sacrobosco, también conocido como Juan de Sacrobosco y John of Holywood, (nacido hacia 1195 posiblemente en algún lugar de Irlanda denominado Holywood; y muerto hacia 1256 en París), fue un monje, astrónomo y científico inglés influyente en el mundo occidental durante la Edad Media, divulgando el sistema geocéntrico.

Argumento teleológico y Johannes de Sacrobosco · De sphaera mundi y Johannes de Sacrobosco · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y De sphaera mundi

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras De sphaera mundi tiene 10. Como tienen en común 1, el índice Jaccard es 0.28% = 1 / (344 + 10).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y De sphaera mundi. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »