Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Diálogos sobre la religión natural

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Diálogos sobre la religión natural

Argumento teleológico vs. Diálogos sobre la religión natural

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. Diálogos sobre la religión natural (Dialogues Concerning Natural Religion) es un ensayo filosófico de David Hume.

Similitudes entre Argumento teleológico y Diálogos sobre la religión natural

Argumento teleológico y Diálogos sobre la religión natural tienen 12 cosas en común (en Unionpedia): A priori y a posteriori, Argumento cosmológico, Argumento ontológico, Cicerón, David Hume, De natura deorum, Deísmo, Diseño inteligente, Epicuro, Fideísmo, Problema del mal, Simplicidad divina.

A priori y a posteriori

Las locuciones latinas a priori (‘previo a’) y a posteriori (‘posterior a’) se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia.

A priori y a posteriori y Argumento teleológico · A priori y a posteriori y Diálogos sobre la religión natural · Ver más »

Argumento cosmológico

En filosofía y teología natural, un argumento cosmológico es un tipo de argumento en el que la existencia de Dios como un ser único y trascendente se infiere a posteriori a partir del movimiento, causalidad, cambio, composición, temporalidad, contingencia o finitud respecto al cosmos como conjunto o de procesos dentro de él.

Argumento cosmológico y Argumento teleológico · Argumento cosmológico y Diálogos sobre la religión natural · Ver más »

Argumento ontológico

El argumento ontológico es un argumento filosófico deductivo a priori a favor de la existencia de Dios.

Argumento ontológico y Argumento teleológico · Argumento ontológico y Diálogos sobre la religión natural · Ver más »

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a.C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.

Argumento teleológico y Cicerón · Cicerón y Diálogos sobre la religión natural · Ver más »

David Hume

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776)26 de abril es la fecha de su nacimiento según el calendario juliano y 7 de mayo según el calendario gregoriano.

Argumento teleológico y David Hume · David Hume y Diálogos sobre la religión natural · Ver más »

De natura deorum

De natura deorum (Sobre la naturaleza de los dioses) es un diálogo filosófico escrito por el orador romano Cicerón en el año 45 a. C. que se presenta en tres "libros", en los que se discuten las teologías de los diferentes filósofos griegos y romanos.

Argumento teleológico y De natura deorum · De natura deorum y Diálogos sobre la religión natural · Ver más »

Deísmo

El deísmo (de la palabra latina deus, que significa "dios"), es la postura filosófica y teología racionalista que por lo general rechaza la revelación como fuente del conocimiento divino, y sostiene que la razón empírica y la observación del mundo natural son exclusivamente lógicas, confiables y suficientes para determinar la existencia de una deidad suprema como el creador del Universo.

Argumento teleológico y Deísmo · Deísmo y Diálogos sobre la religión natural · Ver más »

Diseño inteligente

El diseño inteligente (DI) es un argumento pseudocientífico a favor de la existencia de una Inteligencia Creadora universal, los que supondría una prueba a favor de la existencia de Dios.

Argumento teleológico y Diseño inteligente · Diálogos sobre la religión natural y Diseño inteligente · Ver más »

Epicuro

Epicuro (Ἐπίκουρος, Epíkouros) también conocido como Epicuro de Samos, (Samos, 341 a. C. - Atenas, 271 a. C./270 a. C.)Según D.L. 10.14 fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).

Argumento teleológico y Epicuro · Diálogos sobre la religión natural y Epicuro · Ver más »

Fideísmo

El fideísmo es la doctrina, profesada por algunos religiosos, de que a Dios no se puede llegar por la razón, sino solamente a través de la fe.

Argumento teleológico y Fideísmo · Diálogos sobre la religión natural y Fideísmo · Ver más »

Problema del mal

El problema del mal o también, paradoja de Epicuro, es estudiado en filosofía de la religión, en teodicea y en metafísica como el problema que resulta al considerar la compatibilidad entre la presencia del mal y del sufrimiento en el mundo con la existencia de Dios omnisciente, omnipotente y omnibenevolente.

Argumento teleológico y Problema del mal · Diálogos sobre la religión natural y Problema del mal · Ver más »

Simplicidad divina

En el ámbito de la teología, la doctrina de la divina simplicidad establece que Dios no posee partes.

Argumento teleológico y Simplicidad divina · Diálogos sobre la religión natural y Simplicidad divina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Diálogos sobre la religión natural

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Diálogos sobre la religión natural tiene 27. Como tienen en común 12, el índice Jaccard es 3.23% = 12 / (344 + 27).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Diálogos sobre la religión natural. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »