Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Empédocles

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Empédocles

Argumento teleológico vs. Empédocles

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. Empédocles de Agrigento (griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, 495-435 a. C.) fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. Cree como Parménides que nada puede originarse de la nada y que lo que existe no puede desaparecer, pero mientras que aquel deducía de esto que la realidad era una e inmóvil, Empédocles postuló que eran cuatro los principios materiales de la realidad y que se hallaban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por las fuerzas espirituales del Amor y el Odio. Estos eran los elementos propuestos por Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito y Jenófanes: agua, aire, fuego y tierra respectivamente.

Similitudes entre Argumento teleológico y Empédocles

Argumento teleológico y Empédocles tienen 17 cosas en común (en Unionpedia): Anaxágoras, Antigua Grecia, Aristóteles, Arthur Schopenhauer, Atomismo, Cosmogonía, Demócrito, Evolución biológica, Filosofía griega, Filosofía presocrática, Heráclito, Logos, Naturalismo (filosofía), Pitágoras, Platón, Poeta, Teleología.

Anaxágoras

Anaxágoras (en griego Ἀναξαγόρας) (500 - 428 a. C.) fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica.

Anaxágoras y Argumento teleológico · Anaxágoras y Empédocles · Ver más »

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

Antigua Grecia y Argumento teleológico · Antigua Grecia y Empédocles · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Argumento teleológico y Aristóteles · Aristóteles y Empédocles · Ver más »

Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer, (Gdansk, 22 de febrero de 1788-Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del y de más importancia en la filosofía occidental, el máximo representante del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo.

Argumento teleológico y Arthur Schopenhauer · Arthur Schopenhauer y Empédocles · Ver más »

Atomismo

El atomismo es una teoría filosófica que apareció en la Antigua Grecia durante el y en la India —aunque tal vez surgiera mucho antes (Mosco de Sidón)—, según la cual el universo está constituido por combinaciones de pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos (del griego ἄτομον, «que no se puede cortar», «indivisible»).

Argumento teleológico y Atomismo · Atomismo y Empédocles · Ver más »

Cosmogonía

Cosmogonía (del griego κοσμογονία, kosmogonía o κοσμογενία, kosmogonía, derivado de κόσμος, kosmos ‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι, gígnomai / γέγονα, gégona, ‘nacer’) es la narración mítica o un modelo, que pretende dar respuesta al origen del universo y de la propia humanidad.

Argumento teleológico y Cosmogonía · Cosmogonía y Empédocles · Ver más »

Demócrito

Demócrito de Abdera (en griego: Δημόκριτος; Abdera, Tracia, c. -c.) fue un filósofo y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos y Encyclopedia Britannica.

Argumento teleológico y Demócrito · Demócrito y Empédocles · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Argumento teleológico y Evolución biológica · Empédocles y Evolución biológica · Ver más »

Filosofía griega

La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia a principios del siglo VI a. C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 149 a. C. En ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período puede incluir también la filosofía romana.

Argumento teleológico y Filosofía griega · Empédocles y Filosofía griega · Ver más »

Filosofía presocrática

La filosofía presocrática se refiere a la filosofía griega antigua anterior a Sócrates, o todavía no influida por él.

Argumento teleológico y Filosofía presocrática · Empédocles y Filosofía presocrática · Ver más »

Heráclito

Heráclito de Éfeso (en griego antiguo: Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος Herákleitos ho Ephésios; Éfeso, c. 540 a. C.-ibidem, c. 480 a. C.),En la misma Encyclopaedia Britannica, edición de 1911, se citan las fechas hacia 540 y 475 a.C.En la obra Grandes Científicos de la Humanidad de Manuel Alfonseca (ISBN 8423986381), Espasa Calpe, 1998; se citan los años hacia 540 y 480 a.C. fue un filósofo griego presocrático nativo de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (en la actual Turquía y luego parte del Imperio persa).

Argumento teleológico y Heráclito · Empédocles y Heráclito · Ver más »

Logos

Logos (en griego λóγος -lógos-) es una palabra griega que tiene varios matices de significado: Logos es la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada.

Argumento teleológico y Logos · Empédocles y Logos · Ver más »

Naturalismo (filosofía)

El término naturalismo (del latín naturalis) se usa para denominar las corrientes filosóficas que consideran a la naturaleza como el principio único de todo aquello que es real.

Argumento teleológico y Naturalismo (filosofía) · Empédocles y Naturalismo (filosofía) · Ver más »

Pitágoras

Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos, ''c''. 570-Metaponto, c. 490 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.

Argumento teleológico y Pitágoras · Empédocles y Pitágoras · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Argumento teleológico y Platón · Empédocles y Platón · Ver más »

Poeta

Poeta (fem. poetisa) es la persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones.

Argumento teleológico y Poeta · Empédocles y Poeta · Ver más »

Teleología

La teleología (del griego τέλος, telos, "fin", "propósito", y λογία, logía "discurso", "tratado" o "ciencia") es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, la capacidad de luchar por una finalidad, o bien, literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales.

Argumento teleológico y Teleología · Empédocles y Teleología · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Empédocles

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Empédocles tiene 82. Como tienen en común 17, el índice Jaccard es 3.99% = 17 / (344 + 82).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Empédocles. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »