Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Arthur Schopenhauer

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Arthur Schopenhauer

Argumento teleológico vs. Arthur Schopenhauer

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. Arthur Schopenhauer, (Gdansk, 22 de febrero de 1788-Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del y de más importancia en la filosofía occidental, el máximo representante del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo.

Similitudes entre Argumento teleológico y Arthur Schopenhauer

Argumento teleológico y Arthur Schopenhauer tienen 39 cosas en común (en Unionpedia): A priori y a posteriori, Argumento cosmológico, Argumento ontológico, Aristóteles, Ateísmo, Bertrand Russell, Biología, Budismo, Charles Darwin, Crítica de la razón pura, Cristianismo, David Hume, El mejor de los mundos posibles, El mundo como voluntad y representación, Epicuro, Existencia de Dios, Filosofía de las matemáticas, Geometría, Gottfried Leibniz, Hinduismo, Homo sapiens, Idealismo, Immanuel Kant, Internet Encyclopedia of Philosophy, Judaísmo, Las cuatro causas de Aristóteles, Mal, Naturaleza, Optimismo, Petición de principio, ..., Platón, Principio antrópico, Reino Unido, René Descartes, Stanford Encyclopedia of Philosophy, Taoísmo, Tautología, Teoría de las formas, Thomas Hobbes. Expandir índice (9 más) »

A priori y a posteriori

Las locuciones latinas a priori (‘previo a’) y a posteriori (‘posterior a’) se utilizan para distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia; mientras que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia.

A priori y a posteriori y Argumento teleológico · A priori y a posteriori y Arthur Schopenhauer · Ver más »

Argumento cosmológico

En filosofía y teología natural, un argumento cosmológico es un tipo de argumento en el que la existencia de Dios como un ser único y trascendente se infiere a posteriori a partir del movimiento, causalidad, cambio, composición, temporalidad, contingencia o finitud respecto al cosmos como conjunto o de procesos dentro de él.

Argumento cosmológico y Argumento teleológico · Argumento cosmológico y Arthur Schopenhauer · Ver más »

Argumento ontológico

El argumento ontológico es un argumento filosófico deductivo a priori a favor de la existencia de Dios.

Argumento ontológico y Argumento teleológico · Argumento ontológico y Arthur Schopenhauer · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Argumento teleológico y Aristóteles · Aristóteles y Arthur Schopenhauer · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

Argumento teleológico y Ateísmo · Arthur Schopenhauer y Ateísmo · Ver más »

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell (Trellech, Monmouthshire; 18 de mayo de 1872-Penrhyndeudraeth, Gwynedd, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura.

Argumento teleológico y Bertrand Russell · Arthur Schopenhauer y Bertrand Russell · Ver más »

Biología

La biología (del griego βίος «vida», y -λογία «tratado», «estudio» o «ciencia») es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y lo orgánico, incluyendo los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos especializados que abarcan su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo, evolución, distribución e interacciones en los niveles macroscópico y microscópico.

Argumento teleológico y Biología · Arthur Schopenhauer y Biología · Ver más »

Budismo

El budismo es una religión y una doctrina filosófica y espiritual DRAE.

Argumento teleológico y Budismo · Arthur Schopenhauer y Budismo · Ver más »

Charles Darwin

Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882), comúnmente conocido como Charles Darwin, también llamado Carlos Darwin en parte del ámbito hispano, fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.

Argumento teleológico y Charles Darwin · Arthur Schopenhauer y Charles Darwin · Ver más »

Crítica de la razón pura

La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant.

Argumento teleológico y Crítica de la razón pura · Arthur Schopenhauer y Crítica de la razón pura · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Argumento teleológico y Cristianismo · Arthur Schopenhauer y Cristianismo · Ver más »

David Hume

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776)26 de abril es la fecha de su nacimiento según el calendario juliano y 7 de mayo según el calendario gregoriano.

Argumento teleológico y David Hume · Arthur Schopenhauer y David Hume · Ver más »

El mejor de los mundos posibles

La frase «el mejor de todos los mundos posibles» fue acuñado por el filósofo alemán Gottfried Leibniz en su obra Essais de Théodicée sur la bonté de Dieu, la liberté de l'homme et l'origine du mal (Ensayos de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y la Origen del mal a la sociedad) de 1710.

Argumento teleológico y El mejor de los mundos posibles · Arthur Schopenhauer y El mejor de los mundos posibles · Ver más »

El mundo como voluntad y representación

El mundo como voluntad y representación (Die Welt als Wille und Vorstellung, en el original alemán) es el título de la obra capital del filósofo alemán Arthur Schopenhauer.

Argumento teleológico y El mundo como voluntad y representación · Arthur Schopenhauer y El mundo como voluntad y representación · Ver más »

Epicuro

Epicuro (Ἐπίκουρος, Epíkouros) también conocido como Epicuro de Samos, (Samos, 341 a. C. - Atenas, 271 a. C./270 a. C.)Según D.L. 10.14 fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).

Argumento teleológico y Epicuro · Arthur Schopenhauer y Epicuro · Ver más »

Existencia de Dios

La existencia de Dios es un tema que plantea cuestiones filosóficas fundamentales en relación con la ontología, e implica un debate entre diferentes ideas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

Argumento teleológico y Existencia de Dios · Arthur Schopenhauer y Existencia de Dios · Ver más »

Filosofía de las matemáticas

La filosofía de las matemáticas es un área de la filosofía teórica que trata de comprender y explicar los requisitos, el objeto, el método y la naturaleza de las matemáticas.

Argumento teleológico y Filosofía de las matemáticas · Arthur Schopenhauer y Filosofía de las matemáticas · Ver más »

Geometría

La geometría (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γῆ gē, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’) es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (como paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.). Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico.

Argumento teleológico y Geometría · Arthur Schopenhauer y Geometría · Ver más »

Gottfried Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.

Argumento teleológico y Gottfried Leibniz · Arthur Schopenhauer y Gottfried Leibniz · Ver más »

Hinduismo

Se denomina hinduismo a varias religiones indias ampliamente practicadas en el sur de Asia.

Argumento teleológico e Hinduismo · Arthur Schopenhauer e Hinduismo · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Argumento teleológico y Homo sapiens · Arthur Schopenhauer y Homo sapiens · Ver más »

Idealismo

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o incluso su existencia independiente.

Argumento teleológico e Idealismo · Arthur Schopenhauer e Idealismo · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

Argumento teleológico e Immanuel Kant · Arthur Schopenhauer e Immanuel Kant · Ver más »

Internet Encyclopedia of Philosophy

La Internet Encyclopedia of Philosophy (IEP) es una enciclopedia en línea gratuita sobre filósofos y temas filosóficos fundada por James Fieser en 1995.

Argumento teleológico e Internet Encyclopedia of Philosophy · Arthur Schopenhauer e Internet Encyclopedia of Philosophy · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

Argumento teleológico y Judaísmo · Arthur Schopenhauer y Judaísmo · Ver más »

Las cuatro causas de Aristóteles

Las "cuatro causas" son definiciones formales del fenómeno de causa y efecto en el pensamiento aristotélico.

Argumento teleológico y Las cuatro causas de Aristóteles · Arthur Schopenhauer y Las cuatro causas de Aristóteles · Ver más »

Mal

La idea de mal o maldad se asocia a los accidentes naturales o comportamientos humanos que se consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuente de sufrimiento moral o físico.

Argumento teleológico y Mal · Arthur Schopenhauer y Mal · Ver más »

Naturaleza

La naturaleza es un concepto utilizado para referirse al mundo material o universo material, incluyendo los fenómenos del mundo físico, la materia inerte generada como parte de procesos sin la intervención humana, y al fenómeno de la vida, que incluye también a los humanos.

Argumento teleológico y Naturaleza · Arthur Schopenhauer y Naturaleza · Ver más »

Optimismo

El optimismo, al igual que la esperanza, es la doctrina y la disposición de espíritu que aguarda lo mejor y lo más positivo de todo en psicología, ética y filosofía.

Argumento teleológico y Optimismo · Arthur Schopenhauer y Optimismo · Ver más »

Petición de principio

La petición de principio o presuponer la conclusión (del latín petitio principii, "suponer el punto inicial") es una falacia informal que se produce cuando la proposición que se pretende probar se incluye implícita o explícitamente entre las premisas del argumento, que asumen la verdad de la conclusión, en lugar de respaldarla.

Argumento teleológico y Petición de principio · Arthur Schopenhauer y Petición de principio · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Argumento teleológico y Platón · Arthur Schopenhauer y Platón · Ver más »

Principio antrópico

El principio antrópico (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «humano») es un principio que se suele enunciar como sigue: En cosmología el principio antrópico establece que cualquier teoría válida sobre el universo tiene que ser consistente con la existencia del ser humano.

Argumento teleológico y Principio antrópico · Arthur Schopenhauer y Principio antrópico · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Argumento teleológico y Reino Unido · Arthur Schopenhauer y Reino Unido · Ver más »

René Descartes

René Descartes (latinización: Renatus Cartesius; onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

Argumento teleológico y René Descartes · Arthur Schopenhauer y René Descartes · Ver más »

Stanford Encyclopedia of Philosophy

La Enciclopedia de filosofía de Stanford (SEP) es una enciclopedia de libre acceso en línea mantenida por la Universidad de Stanford.

Argumento teleológico y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Arthur Schopenhauer y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Ver más »

Taoísmo

El taoísmo o daoísmo es una tradición filosófica y espiritual de origen chino la cual enfatiza vivir en armonía con el tao (la ‘vía’ o el ‘camino’).

Argumento teleológico y Taoísmo · Arthur Schopenhauer y Taoísmo · Ver más »

Tautología

En lógica proposicional, una tautología es una fórmula bien formada que resulta verdadera para cualquier interpretación; es decir, para cualquier asignación de valores de verdad que se haga a sus fórmulas atómicas.

Argumento teleológico y Tautología · Arthur Schopenhauer y Tautología · Ver más »

Teoría de las formas

La teoría de las formas o teoría de las ideas es una teoría filosófica atribuida a Platón.

Argumento teleológico y Teoría de las formas · Arthur Schopenhauer y Teoría de las formas · Ver más »

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.

Argumento teleológico y Thomas Hobbes · Arthur Schopenhauer y Thomas Hobbes · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Arthur Schopenhauer

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Arthur Schopenhauer tiene 311. Como tienen en común 39, el índice Jaccard es 5.95% = 39 / (344 + 311).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Arthur Schopenhauer. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »