Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Heráclito

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Heráclito

Argumento teleológico vs. Heráclito

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. Heráclito de Éfeso (en griego antiguo: Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος Herákleitos ho Ephésios; Éfeso, c. 540 a. C.-ibidem, c. 480 a. C.),En la misma Encyclopaedia Britannica, edición de 1911, se citan las fechas hacia 540 y 475 a.C.En la obra Grandes Científicos de la Humanidad de Manuel Alfonseca (ISBN 8423986381), Espasa Calpe, 1998; se citan los años hacia 540 y 480 a.C. fue un filósofo griego presocrático nativo de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (en la actual Turquía y luego parte del Imperio persa).

Similitudes entre Argumento teleológico y Heráclito

Argumento teleológico y Heráclito tienen 31 cosas en común (en Unionpedia): Aristóteles, Bertrand Russell, Cicerón, Cristianismo, De la naturaleza de las cosas, Demócrito, Empédocles, Enciclopedia Británica, Epicureísmo, Epicuro, Estoicismo, Filosofía griega, Filosofía judía, Filosofía presocrática, Galeno, Hesíodo, Lao-Tse, Logos, Lucrecio, Materialismo, Metafísica (Aristóteles), Neoplatonismo, Pitágoras, Platón, Plotino, Primer motor inmóvil, Problema de los universales, Sócrates, Søren Kierkegaard, Stanford Encyclopedia of Philosophy, ..., Teoría de las formas. Expandir índice (1 más) »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Argumento teleológico y Aristóteles · Aristóteles y Heráclito · Ver más »

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell (Trellech, Monmouthshire; 18 de mayo de 1872-Penrhyndeudraeth, Gwynedd, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico, ganador del Premio Nobel de Literatura.

Argumento teleológico y Bertrand Russell · Bertrand Russell y Heráclito · Ver más »

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a.C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.

Argumento teleológico y Cicerón · Cicerón y Heráclito · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Argumento teleológico y Cristianismo · Cristianismo y Heráclito · Ver más »

De la naturaleza de las cosas

De la naturaleza de las cosas o Sobre la naturaleza de las cosas (en latín, Dē rērum natūra) es un poema filosófico-didáctico, incluible en el género literario de los periphyseos o poemas sobre el estudio de la naturaleza elaborados por filósofos griegos, principalmente atomistas, escrito en el siglo I a. C. en hexámetros latinos por el romano Tito Lucrecio Caro.

Argumento teleológico y De la naturaleza de las cosas · De la naturaleza de las cosas y Heráclito · Ver más »

Demócrito

Demócrito de Abdera (en griego: Δημόκριτος; Abdera, Tracia, c. -c.) fue un filósofo y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos y Encyclopedia Britannica.

Argumento teleológico y Demócrito · Demócrito y Heráclito · Ver más »

Empédocles

Empédocles de Agrigento (griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, 495-435 a. C.) fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. Cree como Parménides que nada puede originarse de la nada y que lo que existe no puede desaparecer, pero mientras que aquel deducía de esto que la realidad era una e inmóvil, Empédocles postuló que eran cuatro los principios materiales de la realidad y que se hallaban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por las fuerzas espirituales del Amor y el Odio. Estos eran los elementos propuestos por Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito y Jenófanes: agua, aire, fuego y tierra respectivamente.

Argumento teleológico y Empédocles · Empédocles y Heráclito · Ver más »

Enciclopedia Británica

La Enciclopedia Británica (en latín: Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés de conocimiento general, editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada.

Argumento teleológico y Enciclopedia Británica · Enciclopedia Británica y Heráclito · Ver más »

Epicureísmo

El epicureísmo es un movimiento filosófico fundado alrededor del 307 a.C. basado en las enseñanzas del antiguo filósofo griego Epicuro de Samos, el cual fundó una escuela llamada "El Jardín" y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados "epicúreos".

Argumento teleológico y Epicureísmo · Epicureísmo y Heráclito · Ver más »

Epicuro

Epicuro (Ἐπίκουρος, Epíkouros) también conocido como Epicuro de Samos, (Samos, 341 a. C. - Atenas, 271 a. C./270 a. C.)Según D.L. 10.14 fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).

Argumento teleológico y Epicuro · Epicuro y Heráclito · Ver más »

Estoicismo

El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en Atenas a principios del Es una filosofía de ética personal basada en su sistema lógico y sus puntos de vista sobre el mundo natural.

Argumento teleológico y Estoicismo · Estoicismo y Heráclito · Ver más »

Filosofía griega

La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia a principios del siglo VI a. C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 149 a. C. En ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período puede incluir también la filosofía romana.

Argumento teleológico y Filosofía griega · Filosofía griega y Heráclito · Ver más »

Filosofía judía

La filosofía judía es la producción filosófica desarrollada por pensadores judíos, a menudo íntimamente relacionada con su pertenencia nacional y religiosa.

Argumento teleológico y Filosofía judía · Filosofía judía y Heráclito · Ver más »

Filosofía presocrática

La filosofía presocrática se refiere a la filosofía griega antigua anterior a Sócrates, o todavía no influida por él.

Argumento teleológico y Filosofía presocrática · Filosofía presocrática y Heráclito · Ver más »

Galeno

Claudio Galeno Nicon de Pérgamo (Galēnos; Pérgamo, 129-Roma, c. 201/216), más conocido como Galeno, fue un médico, cirujano y filósofo griego del Imperio romano.

Argumento teleológico y Galeno · Galeno y Heráclito · Ver más »

Hesíodo

Hesíodo (en griego antiguo: Ἡσίοδος; en neogriego: Ησίοδος; en latín: Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.

Argumento teleológico y Hesíodo · Heráclito y Hesíodo · Ver más »

Lao-Tse

Lao-Tse, también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio, es una personalidad china cuya existencia histórica se debate.

Argumento teleológico y Lao-Tse · Heráclito y Lao-Tse · Ver más »

Logos

Logos (en griego λóγος -lógos-) es una palabra griega que tiene varios matices de significado: Logos es la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada.

Argumento teleológico y Logos · Heráclito y Logos · Ver más »

Lucrecio

Tito Lucrecio Caro (en latín: Titus Lucretius Carus; c. 99 a. C.-c. 55 a. C.) fue un poeta y filósofo romano.

Argumento teleológico y Lucrecio · Heráclito y Lucrecio · Ver más »

Materialismo

El materialismo es la doctrina filosófica que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de esta, lo que produce un cambio cualitativo.

Argumento teleológico y Materialismo · Heráclito y Materialismo · Ver más »

Metafísica (Aristóteles)

Metafísica (en latín: Metaphysica, y este del griego: Tὰ μετὰ τὰ φυσικά) es una de las obras más estudiadas de Aristóteles dedicado a lo que él mismo clasificó como “primera filosofía”, la ciencia sobre los primeros principios.

Argumento teleológico y Metafísica (Aristóteles) · Heráclito y Metafísica (Aristóteles) · Ver más »

Neoplatonismo

El término neoplatonismo es la denominación historiográfica de diferentes momentos de la historia de la filosofía en que se produjo una revitalización del platonismo (Platón, Academia de Atenas).

Argumento teleológico y Neoplatonismo · Heráclito y Neoplatonismo · Ver más »

Pitágoras

Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos, ''c''. 570-Metaponto, c. 490 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.

Argumento teleológico y Pitágoras · Heráclito y Pitágoras · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

Argumento teleológico y Platón · Heráclito y Platón · Ver más »

Plotino

Plotino (en griego: Πλωτίνος; en latín: Plotinus; 205-270) fue un filósofo griego helenístico, autor de las Enéadas (Ἐννεάδες; en latín: Enneades), y fundador del neoplatonismo, corriente que integró también Numenio de Apamea, Porfirio, Jámblico y Proclo.

Argumento teleológico y Plotino · Heráclito y Plotino · Ver más »

Primer motor inmóvil

El primer motor inmóvil (ὃ οὐ κινούμενος κινεῖ, «ho ou kinoúmenos kineî», «Lo que mueve sin ser movido») o motor primario (primum movens) es un concepto metafísico descrito por Aristóteles como la primera causa de todo el movimiento en el universo, y que por lo tanto no es movido por nada.

Argumento teleológico y Primer motor inmóvil · Heráclito y Primer motor inmóvil · Ver más »

Problema de los universales

El problema de los universales involucra diferentes áreas temáticas que son: la psicología cognitiva, la epistemología y la ontología, entre otros.

Argumento teleológico y Problema de los universales · Heráclito y Problema de los universales · Ver más »

Sócrates

Sócrates (Sōkrátēs; Alopece, Atenas, 470 a. C.-399 a. C.) fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.

Argumento teleológico y Sócrates · Heráclito y Sócrates · Ver más »

Søren Kierkegaard

Søren Aabye Kierkegaard (AFI); (Copenhague, 5 de mayo de 1813-ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo.

Argumento teleológico y Søren Kierkegaard · Heráclito y Søren Kierkegaard · Ver más »

Stanford Encyclopedia of Philosophy

La Enciclopedia de filosofía de Stanford (SEP) es una enciclopedia de libre acceso en línea mantenida por la Universidad de Stanford.

Argumento teleológico y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Heráclito y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Ver más »

Teoría de las formas

La teoría de las formas o teoría de las ideas es una teoría filosófica atribuida a Platón.

Argumento teleológico y Teoría de las formas · Heráclito y Teoría de las formas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Heráclito

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Heráclito tiene 246. Como tienen en común 31, el índice Jaccard es 5.25% = 31 / (344 + 246).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Heráclito. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »