Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Argumento teleológico y Nyāya (hinduismo)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Argumento teleológico y Nyāya (hinduismo)

Argumento teleológico vs. Nyāya (hinduismo)

El argumento teleológico o físico-teológico, también conocido como argumento del diseño, o argumento del diseño inteligente, es un argumento para probar la existencia de Dios o, más generalmente, de un creador inteligente basándose en la evidencia percibida de un hipotético diseño deliberado en el mundo natural. El nyāya (pronunciación aproximada "niaaia", lit. «recursión, regla, método») es uno de los seis darshana o doctrinas ortodoxas (astika) hinduistas.

Similitudes entre Argumento teleológico y Nyāya (hinduismo)

Argumento teleológico y Nyāya (hinduismo) tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Analogía, Aristóteles, Bhagaván, Hipótesis (método científico), Realidad, René Descartes, Tautología.

Analogía

Una analogía (del griego αναλογíα, ana ‘reiteración o comparación’ y logos ‘estudio’) es una comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos a través de la razón; señalando características generales y particulares comunes que permiten justificar la existencia de una propiedad en uno, a partir de la existencia de dicha propiedad en los otros.

Analogía y Argumento teleológico · Analogía y Nyāya (hinduismo) · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Argumento teleológico y Aristóteles · Aristóteles y Nyāya (hinduismo) · Ver más »

Bhagaván

En el marco de las religiones de la India, Bhagavān es uno de los nombres con que se designa a Dios.

Argumento teleológico y Bhagaván · Bhagaván y Nyāya (hinduismo) · Ver más »

Hipótesis (método científico)

Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión que se mantiene con un razonamiento') es un enunciado no verificado, que se intenta confirmar o refutar.

Argumento teleológico e Hipótesis (método científico) · Hipótesis (método científico) y Nyāya (hinduismo) · Ver más »

Realidad

La realidad (del latín realitas y este de res, «cosa») es el término lingüístico que expresa el concepto abstracto de lo real.

Argumento teleológico y Realidad · Nyāya (hinduismo) y Realidad · Ver más »

René Descartes

René Descartes (latinización: Renatus Cartesius; onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

Argumento teleológico y René Descartes · Nyāya (hinduismo) y René Descartes · Ver más »

Tautología

En lógica proposicional, una tautología es una fórmula bien formada que resulta verdadera para cualquier interpretación; es decir, para cualquier asignación de valores de verdad que se haga a sus fórmulas atómicas.

Argumento teleológico y Tautología · Nyāya (hinduismo) y Tautología · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Argumento teleológico y Nyāya (hinduismo)

Argumento teleológico tiene 344 relaciones, mientras Nyāya (hinduismo) tiene 51. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 1.77% = 7 / (344 + 51).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Argumento teleológico y Nyāya (hinduismo). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »