Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Armas combinadas y Batalla de Cambrai (1917)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Armas combinadas y Batalla de Cambrai (1917)

Armas combinadas vs. Batalla de Cambrai (1917)

Las armas combinadas es una aproximación a la guerra que busca integrar las diferentes armas de combate de una fuerza militar para lograr efectos mutuamente complementarios (por ejemplo, usando infantería y blindados en un ambiente urbano, donde una apoya a la otra, o ambas se apoyan mutuamente). La batalla de Cambrai, también conocida como la primera batalla de Cambrai y Schlacht von Cambrai, fue la primera gran ofensiva de tanques en la historia y comenzó el 20 de noviembre de 1917 en el marco de la Primera Guerra Mundial, cerca de la ciudad de Cambrai en Francia, una posición de suministro clave para la Siegfriedstellung alemana (conocida como la Línea Hindenburg).

Similitudes entre Armas combinadas y Batalla de Cambrai (1917)

Armas combinadas y Batalla de Cambrai (1917) tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Caballería, Carro de combate, Francia, Guerra acorazada, Guerra de trincheras, Ofensiva de los Cien Días, Primera Guerra Mundial.

Caballería

Caballería o cuerpo de caballería es la fuerza de combate montada a caballo.

Armas combinadas y Caballería · Batalla de Cambrai (1917) y Caballería · Ver más »

Carro de combate

Un carro de combate, tanque, o simplemente carro, es un vehículo blindado de combate con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo.

Armas combinadas y Carro de combate · Batalla de Cambrai (1917) y Carro de combate · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Armas combinadas y Francia · Batalla de Cambrai (1917) y Francia · Ver más »

Guerra acorazada

La guerra blindada o guerra acorazada, en la guerra moderna, se entiende como la utilización de los vehículos blindados de combate como un componente central de los métodos de guerra.

Armas combinadas y Guerra acorazada · Batalla de Cambrai (1917) y Guerra acorazada · Ver más »

Guerra de trincheras

La guerra de trincheras, guerra de posiciones o guerra de fuertes es un tipo de guerra terrestre que utiliza líneas ocupadas que comprenden principalmente trincheras militares, en las que las tropas están bien protegidas del fuego de armas pequeñas del enemigo y están sustancialmente protegidas de la artillería.

Armas combinadas y Guerra de trincheras · Batalla de Cambrai (1917) y Guerra de trincheras · Ver más »

Ofensiva de los Cien Días

La Ofensiva de los Cien Días (8 de agosto al 11 de noviembre de 1918) fue una serie de ofensivas masivas aliadas que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial.

Armas combinadas y Ofensiva de los Cien Días · Batalla de Cambrai (1917) y Ofensiva de los Cien Días · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Armas combinadas y Primera Guerra Mundial · Batalla de Cambrai (1917) y Primera Guerra Mundial · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Armas combinadas y Batalla de Cambrai (1917)

Armas combinadas tiene 171 relaciones, mientras Batalla de Cambrai (1917) tiene 63. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 2.99% = 7 / (171 + 63).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Armas combinadas y Batalla de Cambrai (1917). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »