Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Arqueología clásica y Hera

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Arqueología clásica y Hera

Arqueología clásica vs. Hera

La Arqueología clásica es la investigación arqueológica de las grandes civilizaciones mediterráneas de la Antigua Grecia y la Antigua Roma. Hera (en griego ático: Ἥρα, o equivalentemente: Ἥρη en jónico y griego homérico); neogriego: Ήρα; latín: Hera) es la diosa del matrimonio, las mujeres, el cielo y las estrellas de la mitología griega clásica. Hermana y esposa de Zeus en el panteón olímpico. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Se le asociaban animales sagrados como la vaca y más tarde el pavo real. Su madre era Rea y su padre Cronos. Hera es conocida en la mitología por su naturaleza violenta y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales que le agraviaban, como Pelias, que mató a una mujer en su templo, o Paris, quien la ofendió al elegir a Afrodita como la diosa más bella. Se representa a Hera solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (una alta corona cilíndrica usada por varias de las Grandes diosas), pudiendo llevar en su mano una granada, símbolo de la fertilidad y el matrimonio, o una cápsula narcótica de amapola.Ruck y Staples (1994). El investigador Walter Burkert escribió en Religión griega: «Sin embargo, hay registros de una representación anterior sin iconos, como una columna en Argos y una tabla en Samos».Burkert (1985) iii.2.2 (p. 131).

Similitudes entre Arqueología clásica y Hera

Arqueología clásica y Hera tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Roma, Antiguo Egipto, Esfinge (mitología), Facsímil, Grabado, Guerra de Troya, Heinrich Schliemann, Ilíada, Internet Archive, Micenas, Ninfa, Universidad de Oxford, Wikimedia Commons.

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Arqueología clásica · Antigua Roma y Hera · Ver más »

Antiguo Egipto

El antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca más de tres milenios.

Antiguo Egipto y Arqueología clásica · Antiguo Egipto y Hera · Ver más »

Esfinge (mitología)

En la mitología griega, la Esfinge (en griego antiguo Σφίγξ) era una criatura mítica de destrucción y mala suerte, que se representaba con rostro de mujer, cuerpo de león y alada.

Arqueología clásica y Esfinge (mitología) · Esfinge (mitología) y Hera · Ver más »

Facsímil

Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘haz semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como los de un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.

Arqueología clásica y Facsímil · Facsímil y Hera · Ver más »

Grabado

El grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de las estampas.

Arqueología clásica y Grabado · Grabado y Hera · Ver más »

Guerra de Troya

En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados.

Arqueología clásica y Guerra de Troya · Guerra de Troya y Hera · Ver más »

Heinrich Schliemann

Johann Ludwig Heinrich Julius Schliemann, conocido como Heinrich Schliemann (Neubukow, Gran Ducado de Mecklemburgo-Strelitz, 6 de enero de 1822 - Nápoles, Reino de Italia, 26 de diciembre de 1890), fue un millonario prusiano que, tras amasar una fortuna, se dedicó a su gran sueño: la arqueología en Hisarlik, y en otros yacimientos homéricos como Micenas, Tirinto y Orcómeno, demostrando que la Ilíada describía realmente escenarios históricos.

Arqueología clásica y Heinrich Schliemann · Heinrich Schliemann y Hera · Ver más »

Ilíada

La Ilíada (en griego homérico Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda; en latín: Ilias) es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.

Arqueología clásica e Ilíada · Hera e Ilíada · Ver más »

Internet Archive

Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.

Arqueología clásica e Internet Archive · Hera e Internet Archive · Ver más »

Micenas

Micenas (en griego antiguo: Μυκῆναι Mykênai) es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso.

Arqueología clásica y Micenas · Hera y Micenas · Ver más »

Ninfa

En la mitología griega, una ninfa (en griego antiguo, νύμφα) es una deidad menor femenina típicamente asociada a un lugar natural concreto, como puede ser un manantial, un arroyo, un monte, un mar o una arboleda.

Arqueología clásica y Ninfa · Hera y Ninfa · Ver más »

Universidad de Oxford

La Universidad de Oxford es una universidad pública de investigación ubicada en Oxford, Inglaterra, Reino Unido.

Arqueología clásica y Universidad de Oxford · Hera y Universidad de Oxford · Ver más »

Wikimedia Commons

Wikimedia Commons (frecuentemente abreviado como Commonswiki o simplemente Commons o WikiCommons) es un proyecto de la Fundación Wikimedia creado el 7 de septiembre de 2004, cuyo objetivo es servir como almacén de archivos de imágenes y otros formatos multimedia para el resto de los proyectos de la fundación.

Arqueología clásica y Wikimedia Commons · Hera y Wikimedia Commons · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Arqueología clásica y Hera

Arqueología clásica tiene 57 relaciones, mientras Hera tiene 349. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 3.20% = 13 / (57 + 349).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Arqueología clásica y Hera. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »