Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Arsaces XVI y Batalla de Carras

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Arsaces XVI y Batalla de Carras

Arsaces XVI vs. Batalla de Carras

Arsaces XVI fue un gobernante del Imperio parto durante la Época oscura de Partia, enfrentado a Orodes I. Su reinado se extiende en fechas aproximadas desde el 77 a. C. hasta el 61 a. C. La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto.

Similitudes entre Arsaces XVI y Batalla de Carras

Arsaces XVI y Batalla de Carras tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Roma, Babilonia (reino), Dinastía arsácida de Partia, Dion Casio, Ecbatana, Fraates III de Partia, Mesopotamia, Mitrídates II de Partia, Mitrídates IV de Partia, Mitrídates VI, Orodes II, Partia, Pompeyo, Reino de Armenia, República romana, Seleucia del Tigris, Sinatruces de Partia, Tercera guerra mitridática, Tigranes II el Grande.

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Arsaces XVI · Antigua Roma y Batalla de Carras · Ver más »

Babilonia (reino)

Babilonia (en acadio: 𒆍𒀭𒊏𒆠 «Bābilim») fue un antiguo Estado localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad homónima y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isin y Larsa del llamado Renacimiento sumerio.

Arsaces XVI y Babilonia (reino) · Babilonia (reino) y Batalla de Carras · Ver más »

Dinastía arsácida de Partia

La dinastía arsácida de Partia fue la serie de reyes partos que reinaron en el antiguo Irán, en el que establecieron el Imperio parto.

Arsaces XVI y Dinastía arsácida de Partia · Batalla de Carras y Dinastía arsácida de Partia · Ver más »

Dion Casio

Lucio Casio Dion (en griego: Λούτσος Δίων Κάσσιος; en latín: Lucius Cassius Dio; c. 155-d. 235), conocido en español como Dion Casio, fue un político, militar e historiador romano de época severa que alcanzó las más altas magistraturas del Estado y fue honrado con un segundo consulado en el año 229 con el emperador Alejandro Severo.

Arsaces XVI y Dion Casio · Batalla de Carras y Dion Casio · Ver más »

Ecbatana

Ecbatana (𐏃𐎥𐎶𐎫𐎠𐎴 Hagmatāna escrita Agbatana, o Haŋmatāna, literalmente en ‘el lugar de reunión’; elamita: 𒀝𒈠𒁕𒈾 Ag-ma-da-na; persa medio: 𐭠𐭧𐭬𐭲𐭠𐭭‏; parto: 𐭀𐭇𐭌𐭕𐭍 Ahmadān; אַחְמְתָא Aḥmeta; Ἀγβάτανα en Esquilo y Heródoto o Ἐκβάτανα; acadio:; Agámtanu por Nabonido, y Agamatanu en Inscripción de Behistún) es, según lo que la tradición supone, la capital de Astiages (Istuvegü), adoptada por el emperador persa Ciro II el Grande en el sexto año de Nabonido Los antiguos griegos la suponían capital de Media, y le atribuían su fundación a Deyoces (la Daiukku de las inscripciones cuneiformes), de quien se dice que en su palacio rodeado con siete muros concéntricos de diferentes colores.

Arsaces XVI y Ecbatana · Batalla de Carras y Ecbatana · Ver más »

Fraates III de Partia

Fraates III o Arsaces XVII sucedió a su padre Sinatruces, y gobernó el Imperio parto durante el período 69 a. C.-57 a. C..

Arsaces XVI y Fraates III de Partia · Batalla de Carras y Fraates III de Partia · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

Arsaces XVI y Mesopotamia · Batalla de Carras y Mesopotamia · Ver más »

Mitrídates II de Partia

Mitridates II (el regalo de Mitra) o Arsaces XI fue rey de Partia del 121 a. C. al 91 a. C. Sucedió a Arsaces X, posible hijo de Artabano I. En la Antigüedad ya era conocido como el Grande.

Arsaces XVI y Mitrídates II de Partia · Batalla de Carras y Mitrídates II de Partia · Ver más »

Mitrídates IV de Partia

Mitrídates IV o Arsaces XVIII fue el gobernante del Imperio parto entre c. 57 y 54 a. C. Con ayuda de su hermano, Orodes, asesinó a Fraates III, su padre.

Arsaces XVI y Mitrídates IV de Partia · Batalla de Carras y Mitrídates IV de Partia · Ver más »

Mitrídates VI

Mitrídates VI (Griego: Μιθριδάτης), (132 a. C.-63 a. C.), llamado Eupator Dionysius, también conocido como Mitrídates el Grande, rey del Ponto desde el 120 a. C.

Arsaces XVI y Mitrídates VI · Batalla de Carras y Mitrídates VI · Ver más »

Orodes II

Orodes II o Arsaces XIX reinó en el Imperio parto entre los años 57 a. C. y 38 a. C. Orodes era hijo de Fraates III al que asesinó en el año 57 a. C. ayudado por su hermano Mitrídates IV.

Arsaces XVI y Orodes II · Batalla de Carras y Orodes II · Ver más »

Partia

Partia (persa antiguo: 𐎱𐎼𐎰𐎺 Parθava; parto: 𐭐𐭓𐭕𐭅Parθaw; persa medio: 𐭯𐭫𐭮𐭥𐭡𐭥 Pahlaw) es una región histórica situada en el noreste de Irán.

Arsaces XVI y Partia · Batalla de Carras y Partia · Ver más »

Pompeyo

Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que tuvo un destacado papel como comandante de las tropas leales al Senado en la guerra civil de 49-45 a. C.

Arsaces XVI y Pompeyo · Batalla de Carras y Pompeyo · Ver más »

Reino de Armenia

El reino de Armenia, Gran Armenia o Armenia Mayor fue un reino independiente entre el 331 a. C. y el 66 d. C., y un protectorado del Imperio romano entre el 66 y el 428.

Arsaces XVI y Reino de Armenia · Batalla de Carras y Reino de Armenia · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

Arsaces XVI y República romana · Batalla de Carras y República romana · Ver más »

Seleucia del Tigris

Seleucia (en griego: Σελεύκεια, transliterado: Seleukeia), también conocida como Seleucia del Tigris, fue una de las ciudades más grandes del mundo durante el período helenístico y romano.

Arsaces XVI y Seleucia del Tigris · Batalla de Carras y Seleucia del Tigris · Ver más »

Sinatruces de Partia

Sinatruces o Arsaces XII (también llamado Sanatruces o Sanatruk, c. 157 - 68 a. C.) fue rey rival en el Imperio parto en dos ocasiones.

Arsaces XVI y Sinatruces de Partia · Batalla de Carras y Sinatruces de Partia · Ver más »

Tercera guerra mitridática

La tercera guerra mitridática (-) fue una de las tres guerras mitridáticas que enfrentaron a Mitrídates VI, rey del Ponto, con la República de Roma.

Arsaces XVI y Tercera guerra mitridática · Batalla de Carras y Tercera guerra mitridática · Ver más »

Tigranes II el Grande

Tigranes II el Grande (en armenio Տիգրան Մեծ, armenio oriental Tigran Mets, armenio del este Dikran Medz, Τιγράνης ὁ Μέγας Tigránes ho Mégas; Tigranes Magnus), también llamado a veces Tigran II, fue un rey de Armenia entre 95 y 55 a. C. que llevó a Armenia a la cúspide de su poder convirtiéndola en la mayor potencia en el Este romano.

Arsaces XVI y Tigranes II el Grande · Batalla de Carras y Tigranes II el Grande · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Arsaces XVI y Batalla de Carras

Arsaces XVI tiene 27 relaciones, mientras Batalla de Carras tiene 231. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 7.36% = 19 / (27 + 231).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Arsaces XVI y Batalla de Carras. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »