Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Art déco y Retrofuturismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Art déco y Retrofuturismo

Art déco vs. Retrofuturismo

El art déco (castellanizado art decó) fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) que influyó a las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industrial; también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía. El retrofuturismo es un movimiento artístico que tiene su origen en la añoranza del pasado y que muestra la influencia de las representaciones de un futuro imaginado (a menudo descripciones utópicas o distópicas) producidas en una época anterior.

Similitudes entre Art déco y Retrofuturismo

Art déco y Retrofuturismo tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): BioShock, Cine negro, Felices años veinte, Futurismo, Googie, Gran Depresión, Metrópolis (película de 1927), Revolución Industrial, Segunda Guerra Mundial, Ucronía.

BioShock

BioShock es un videojuego de terror de disparos en primera persona desarrollado por Irrational Games (anteriormente conocida como 2K Boston/2K Australia), publicado el 21 de agosto de 2007 en Norteamérica para el sistema operativo Windows y la consola Xbox 360, tres días después en algunos países de Europa y Australia.

Art déco y BioShock · BioShock y Retrofuturismo · Ver más »

Cine negro

El cine negro o film noir es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos entre la década de 1930 y la de 1950 (aunque su pleno apogeo ocurre entre las de 1940 y 1950).

Art déco y Cine negro · Cine negro y Retrofuturismo · Ver más »

Felices años veinte

La denominación felices años veinte, veinte dorados, locos años veinte o años locos (en inglés, roaring twenties o happy twenties; en francés, années folles; y en alemán, goldene zwanziger Jahre o glückliche zwanziger jahre) corresponde al período de prosperidad económica que experimentaron varias ciudades de Occidente, especialmente: Berlín, Buenos Aires, Chicago, Ciudad de México, Londres, Los Ángeles, Nueva York, París, São Paulo, Sídney y Toronto, en los años 1920 como parte del periodo expansivo de un ciclo económico.

Art déco y Felices años veinte · Felices años veinte y Retrofuturismo · Ver más »

Futurismo

El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifiesto del Futurismo, publicado el 5 de febrero de 1909, en el diario Gazzetta dell'Emilia de Bolonia.

Art déco y Futurismo · Futurismo y Retrofuturismo · Ver más »

Googie

Googie, también conocido como populuxe o doo-wop es una subdivisión de la arquitectura futurista influida por la cultura del automóvil y la Era espacial, originaria del sur de California (Estados Unidos) a finales de la década de 1940 y que persistió hasta mediados de la década de 1960.

Art déco y Googie · Googie y Retrofuturismo · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Art déco y Gran Depresión · Gran Depresión y Retrofuturismo · Ver más »

Metrópolis (película de 1927)

Metrópolis es una película muda alemana de 1927 del género de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang y realizada por la productora UFA.

Art déco y Metrópolis (película de 1927) · Metrópolis (película de 1927) y Retrofuturismo · Ver más »

Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

Art déco y Revolución Industrial · Retrofuturismo y Revolución Industrial · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Art déco y Segunda Guerra Mundial · Retrofuturismo y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Ucronía

La ucronía (del griego, ουχρόνος) o historia alternativa es un género literario que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento histórico sucedió de forma diferente a como ocurrió en realidad (por ejemplo, los vencidos de determinada guerra serían los vencedores, o tal o cual rey continuó reinando durante mucho tiempo porque no murió fruto de las heridas recibidas).

Art déco y Ucronía · Retrofuturismo y Ucronía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Art déco y Retrofuturismo

Art déco tiene 295 relaciones, mientras Retrofuturismo tiene 72. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 2.72% = 10 / (295 + 72).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Art déco y Retrofuturismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »