Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Artaxata y Batalla de Carras

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Artaxata y Batalla de Carras

Artaxata vs. Batalla de Carras

Artashat en Արտաշատ); en Helenizada como Artaxata (Ἀρτάξατα) y Artaxiasata. (Ἀρταξιάσατα), fue una gran ciudad comercial y la capital de la antigua Armenia durante el reinado del rey Artaxias I; el fundador de la Dinastía artáxida del antiguo Reino de Armenia. El nombre de la ciudad deriva de idiomas iranios y significa la «alegría de Arta». Fundada por el Rey Artaxias I en el año 176 AC, Artaxata sirvió como las capital del Reino de Armenia antiguo desde 185 a.C. hasta 120 d.C., y fue conocida como la Vostan Hayots que significa corte/sello de los armenios. La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto.

Similitudes entre Artaxata y Batalla de Carras

Artaxata y Batalla de Carras tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Anatolia, Artavasdes II de Armenia, Estrabón, Imperio persa, Mesopotamia, Plutarco, Reino de Armenia, Tigranes II el Grande, Tigranocerta.

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península de Asia, bañada al norte por las aguas del mar Negro y al sur y al oeste por el Mediterráneo.

Anatolia y Artaxata · Anatolia y Batalla de Carras · Ver más »

Artavasdes II de Armenia

Artavasdes II de Armenia (En armenio: Արտավազդ Երկրորդ) o Artuasdes fue rey de Armenia desde 53 a 34 a. C. Artavasdes era miembro de la Dinastía Artáxida, y sucedió en el trono a su padre, Tigranes el Grande.

Artavasdes II de Armenia y Artaxata · Artavasdes II de Armenia y Batalla de Carras · Ver más »

Estrabón

Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía, en 17 libros.

Artaxata y Estrabón · Batalla de Carras y Estrabón · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Artaxata e Imperio persa · Batalla de Carras e Imperio persa · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

Artaxata y Mesopotamia · Batalla de Carras y Mesopotamia · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Artaxata y Plutarco · Batalla de Carras y Plutarco · Ver más »

Reino de Armenia

El reino de Armenia, Gran Armenia o Armenia Mayor fue un reino independiente entre el 331 a. C. y el 66 d. C., y un protectorado del Imperio romano entre el 66 y el 428.

Artaxata y Reino de Armenia · Batalla de Carras y Reino de Armenia · Ver más »

Tigranes II el Grande

Tigranes II el Grande (en armenio Տիգրան Մեծ, armenio oriental Tigran Mets, armenio del este Dikran Medz, Τιγράνης ὁ Μέγας Tigránes ho Mégas; Tigranes Magnus), también llamado a veces Tigran II, fue un rey de Armenia entre 95 y 55 a. C. que llevó a Armenia a la cúspide de su poder convirtiéndola en la mayor potencia en el Este romano.

Artaxata y Tigranes II el Grande · Batalla de Carras y Tigranes II el Grande · Ver más »

Tigranocerta

Tigranocerta (Տիգրանակերտ, transliterado como "Tigranakert" o también "Dikranagerd" en armenio occidental; Tigranocerta es la forma latina) era una ciudad que posiblemente se encontraba cerca de la actual Silvan, Turquía), al este de Diyarbakır. Fue fundada por el emperador armenio Tigranes el Grande en el Tigranocerta fue fundada como capital del Imperio armenio con vistas a que ocupara una posición central a la vez que la extensión del imperio iba aumentando. Fue una de las cuatro ciudades de Armenia que tomaron el nombre de Tigranocerta (véase Tigranakert). Tigranes expulsó a muchos habitantes de sus hogares para aumentar la población de la ciudad. En aquel tiempo Armenia se había extendido hasta el mar Caspio por el este, hacia Capadocia central por el oeste, y hacia Judea por el sur, llegando a regiones tan lejanas como el lugar en el que en la actualidad se encuentra el Krak des Chevaliers. Un ejército romano dirigido por Lucio Licinio Lúculo derrotó a Tigranes en la batalla de Tigranocerta en las proximidades de la ciudad en el año 69 antes de nuestra era, tras lo cual saqueó la ciudad enviando a sus habitantes de vuelta a sus lugares de origen. Durante las conquistas orientales de Pompeyo el Grande, Tigranocerta fue capturada de nuevo aunque por poco tiempo por Roma, que la volvió a perder cuando fue devuelta a Tigranes el Grande a cambio de una indemnización de 6.000 talentos. Roma volvió a tomar la ciudad cuando Corbulón, legado a la cabeza de una legión romana, derrotó a Tiridates durante la rebelión armenia del año 64 d. C. Durante el periodo otomano, los armenios que vivían en Diyarbekir llamaban a su ciudad "Dikranagerd" y el gentilicio que utilizaban para sí mismos era "Dikranagerdtsi". En realidad aún se discute la ubicación de la antigua Tigranocerta, pero no es muy probable que estuviera en Diyarbekir, una ciudad que en la Antigüedad fue conocida como Amida.

Artaxata y Tigranocerta · Batalla de Carras y Tigranocerta · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Artaxata y Batalla de Carras

Artaxata tiene 51 relaciones, mientras Batalla de Carras tiene 231. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 3.19% = 9 / (51 + 231).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Artaxata y Batalla de Carras. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »