Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Artemisa e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Artemisa e Historia de la medicina

Artemisa vs. Historia de la medicina

En la mitología griega, Artemisa o Ártemis (en griego clásico Ἄρτεμις, Ἀρτέμιδος; en Neogriego Άρτεμις; en latín Artemis) fue una de las deidades más veneradas y de las más antiguas. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Artemisa e Historia de la medicina

Artemisa e Historia de la medicina tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Grecia, Apolo, Cilicia, Civilización micénica, Creta, Dioniso, Homero, Ilíada, Latín, Licaón (mitología), Neolítico, Odisea, Oxford University Press, Troya.

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

Antigua Grecia y Artemisa · Antigua Grecia e Historia de la medicina · Ver más »

Apolo

Apolo (en griego antiguo: Ἀπόλλων o Ἀπέλλων; en griego moderno: Απόλλων; en latín: Apollo) es una de las deidades principales de la mitología griega, y uno de los dioses olímpicos más significativos, motivo por el cual le dedicaron una gran cantidad de templos.

Apolo y Artemisa · Apolo e Historia de la medicina · Ver más »

Cilicia

En la Antigüedad, Cilicia (en griego Κιλικία, en armenio Կիլիկիա) era la designación que se le daba a la zona costera meridional de la península de Anatolia, que ahora se conoce como Çukurova.

Artemisa y Cilicia · Cilicia e Historia de la medicina · Ver más »

Civilización micénica

La civilización micénica se desarrolló en el período del Heládico reciente, es decir, la última parte de la Edad del Bronce, entre 1700-1050 a. C.

Artemisa y Civilización micénica · Civilización micénica e Historia de la medicina · Ver más »

Creta

Creta (en griego clásico y moderno: Κρήτη; en latín: Creta) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo.

Artemisa y Creta · Creta e Historia de la medicina · Ver más »

Dioniso

En la mitología griega, Dioniso (en griego clásico y moderno: Διόνυσος, también llamado Βάκχος; en latín Dyonisus / Bacchus, Baco) es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino.

Artemisa y Dioniso · Dioniso e Historia de la medicina · Ver más »

Homero

Homero (en griego homérico, Ὅμηρος Hómērŏs; en griego moderno, Όμηρος; en latín, Homerus; ca.) es el nombre dado al aedo a quien tradicionalmente se atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea.

Artemisa y Homero · Historia de la medicina y Homero · Ver más »

Ilíada

La Ilíada (en griego homérico Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda; en latín: Ilias) es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.

Artemisa e Ilíada · Historia de la medicina e Ilíada · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Artemisa y Latín · Historia de la medicina y Latín · Ver más »

Licaón (mitología)

En la mitología griega, Licaón (en griego: Λυκάων) era un rey de Arcadia e hijo del autóctono Pelasgo, al que sucedió.

Artemisa y Licaón (mitología) · Historia de la medicina y Licaón (mitología) · Ver más »

Neolítico

El Neolítico (del griego νεός neós 'nuevo' y λιθικός lithikós 'de piedra') es el último de los períodos de la Edad de Piedra (herramientas de piedra).

Artemisa y Neolítico · Historia de la medicina y Neolítico · Ver más »

Odisea

La Odisea (en griego antiguo: Ὀδύσσεια,; en griego moderno: Οδύσσεια; en latín: Odyssea) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero.

Artemisa y Odisea · Historia de la medicina y Odisea · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Artemisa y Oxford University Press · Historia de la medicina y Oxford University Press · Ver más »

Troya

Troya o Ilión (Τροία, Troia; Ἴλιον,Ilión; o Ἴλιος,Ilios) es una antigua ciudad anatolia situada en el emplazamiento hoy conocido como la colina de Hisarlik, en Turquía (en turco ' dotada de fortaleza').

Artemisa y Troya · Historia de la medicina y Troya · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Artemisa e Historia de la medicina

Artemisa tiene 248 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 1.50% = 14 / (248 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Artemisa e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »