Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Arvernos y Guerra de las Galias

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Arvernos y Guerra de las Galias

Arvernos vs. Guerra de las Galias

Los arvernos (en latín, arverni) fueron un pueblo galo que vivía en las montañas de la actual Auvernia, en el Macizo Central de Francia. La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año y En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, un extenso territorio que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha.

Similitudes entre Arvernos y Guerra de las Galias

Arvernos y Guerra de las Galias tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Roma, Apiano, Ariovisto, De bello Gallico, Francia, Galia, Galia Narbonense, Galos (pueblo), Gergovia, Heduos, Italia, Julio César, Latín, Monarquía, Océano Atlántico, Pueblos germánicos, Rin, Sécuanos, Vercingétorix.

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Arvernos · Antigua Roma y Guerra de las Galias · Ver más »

Apiano

Apiano (griego Αππιανός; Alejandría, Egipto, c. 95-c. 165) fue un historiador romano de origen griego, autor de la Historia Romana, relato escrito en griego de la historia de la ciudad desde su fundación hasta la muerte de Trajano.

Apiano y Arvernos · Apiano y Guerra de las Galias · Ver más »

Ariovisto

Ariovisto fue un líder de los suevos y otros pueblos germánicos aliados en el segundo cuarto del siglo I a. C.

Ariovisto y Arvernos · Ariovisto y Guerra de las Galias · Ver más »

De bello Gallico

Los Comentarios sobre la guerra de las Galias (en latín, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico) es una obra de Julio César redactada en tercera persona.

Arvernos y De bello Gallico · De bello Gallico y Guerra de las Galias · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Arvernos y Francia · Francia y Guerra de las Galias · Ver más »

Galia

Galia (en latín: Gallia) es el nombre romano dado a una región de la Europa Occidental actualmente formada por Francia, Bélgica, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin.

Arvernos y Galia · Galia y Guerra de las Galias · Ver más »

Galia Narbonense

La provincia romana de Galia Narbonense (en latín, Gallia Narbonensis), antes llamada Gallia Transalpina, fue una antigua provincia romana, incorporada a la República en el 123 a. C.

Arvernos y Galia Narbonense · Galia Narbonense y Guerra de las Galias · Ver más »

Galos (pueblo)

Los galos eran los pueblos que habitaron lo que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y las zonas de Países Bajos y Alemania al oeste del río Rin y una franja aún poco determinada de este último país, a la orilla derecha del río.

Arvernos y Galos (pueblo) · Galos (pueblo) y Guerra de las Galias · Ver más »

Gergovia

Gergovia era una ciudad gala en la moderna región de Auvernia, cerca de lo que actualmente es Clermont-Ferrand y Gergovie.

Arvernos y Gergovia · Gergovia y Guerra de las Galias · Ver más »

Heduos

Los heduos o eduos (en latín Haedui) fueron un pueblo celta de la Galia prerromana, en la Francia contemporánea, que se asentaban en áreas del valle del río Saona, en torno a su principal núcleo urbano de Bibracte, en zonas de los departamentos de Saona y Loira.

Arvernos y Heduos · Guerra de las Galias y Heduos · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Arvernos e Italia · Guerra de las Galias e Italia · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Arvernos y Julio César · Guerra de las Galias y Julio César · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Arvernos y Latín · Guerra de las Galias y Latín · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín: monarchĭa; y este del griego antiguo: μοναρχία; que proviene de μονος (uno) y αρχειν (gobierno) como "gobierno de uno") es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de Estado.

Arvernos y Monarquía · Guerra de las Galias y Monarquía · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

Arvernos y Océano Atlántico · Guerra de las Galias y Océano Atlántico · Ver más »

Pueblos germánicos

Los pueblos germánicos o germanos son un histórico grupo etnolingüístico de los pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad del Hierro).

Arvernos y Pueblos germánicos · Guerra de las Galias y Pueblos germánicos · Ver más »

Rin

El Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en romanche: Rain) es un importante río de Europa, siendo la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

Arvernos y Rin · Guerra de las Galias y Rin · Ver más »

Sécuanos

Los sécuanos (en latín, Sequani) fueron uno de los pueblos galos más poderosos del este de la Galia.

Arvernos y Sécuanos · Guerra de las Galias y Sécuanos · Ver más »

Vercingétorix

Vercingétorix (c. de 80 a. C. en Auvernia- 46 a. C. en Roma) era hijo del líder galo Celtilo, de la tribu de los arvernos.

Arvernos y Vercingétorix · Guerra de las Galias y Vercingétorix · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Arvernos y Guerra de las Galias

Arvernos tiene 82 relaciones, mientras Guerra de las Galias tiene 178. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 7.31% = 19 / (82 + 178).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Arvernos y Guerra de las Galias. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »