Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Asopo y Hera

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Asopo y Hera

Asopo vs. Hera

Asopo (Ἀ̄σωπός) es el nombre de varios ríos de Grecia, tanto actuales, como de época antigua. Hera (en griego ático: Ἥρα, o equivalentemente: Ἥρη en jónico y griego homérico); neogriego: Ήρα; latín: Hera) es la diosa del matrimonio, las mujeres, el cielo y las estrellas de la mitología griega clásica. Hermana y esposa de Zeus en el panteón olímpico. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Se le asociaban animales sagrados como la vaca y más tarde el pavo real. Su madre era Rea y su padre Cronos. Hera es conocida en la mitología por su naturaleza violenta y vengativa, principalmente contra las amantes y la descendencia de Zeus, pero también contra los mortales que le agraviaban, como Pelias, que mató a una mujer en su templo, o Paris, quien la ofendió al elegir a Afrodita como la diosa más bella. Se representa a Hera solemne, a menudo en el trono y coronada con el polos (una alta corona cilíndrica usada por varias de las Grandes diosas), pudiendo llevar en su mano una granada, símbolo de la fertilidad y el matrimonio, o una cápsula narcótica de amapola.Ruck y Staples (1994). El investigador Walter Burkert escribió en Religión griega: «Sin embargo, hay registros de una representación anterior sin iconos, como una columna en Argos y una tabla en Samos».Burkert (1985) iii.2.2 (p. 131).

Similitudes entre Asopo y Hera

Asopo y Hera tienen 34 cosas en común (en Unionpedia): Acusilao, Afrodita, Antigua Corinto, Apolo, Ares, Argos Panoptes, Éaco, Beocia (región histórica), Biblioteca mitológica, Citerón, Descripción de Grecia, Egina (mitología), Esteban de Bizancio, Eubea, Eubea (mitología), Heródoto, Hermes, Hesíodo, Io (mitología), Kilómetro, Mitología griega, Ninfa, Océano (mitología), Oceánidas, Olimpo, Pausanias (geógrafo), Píndaro, Platea (ciudad), Platea (mitología), Poseidón, ..., Sición, Tebas (Grecia), Tetis (titánide), Zeus. Expandir índice (4 más) »

Acusilao

Acusilao de Argos (Ἀκουσίλαος ο Ἀργείος, Peloponeso, Antigua Grecia; Siglo VI a. C. - Siglo V a. C.) fue un logógrafo y mitógrafo griego anterior a las guerras médicas.

Acusilao y Asopo · Acusilao y Hera · Ver más »

Afrodita

Afrodita (en griego antiguo, Ἀφροδίτη; en griego moderno, Αφροδίτη; en latín, Aphrodite) es, en la mitología griega, la diosa de la belleza, la sensualidad y el amor.

Afrodita y Asopo · Afrodita y Hera · Ver más »

Antigua Corinto

Corinto (o Korinto) (en griego: Κόρινθος, Kórinthos; en latín: Corinthus) fue una ciudad-estado (polis) ubicada en el istmo de Corinto, la estrecha franja de tierra que une el Peloponeso con la Grecia continental, a medio camino entre Atenas y Esparta.

Antigua Corinto y Asopo · Antigua Corinto y Hera · Ver más »

Apolo

Apolo (en griego antiguo: Ἀπόλλων o Ἀπέλλων; en griego moderno: Απόλλων; en latín: Apollo) es una de las deidades principales de la mitología griega, y uno de los dioses olímpicos más significativos, motivo por el cual le dedicaron una gran cantidad de templos.

Apolo y Asopo · Apolo y Hera · Ver más »

Ares

En la mitología griega Ares (en griego antiguo Ἄρης; en griego moderno, Άρης; en latín, Ares), hijo de Zeus y Hera, es el dios olímpico de la guerra.

Ares y Asopo · Ares y Hera · Ver más »

Argos Panoptes

En la mitología griega, Argos Panoptes (Ἄργος Πανόπτης / Árgos Panóptēs: «Argos que todo lo ve» o «Argos de todos los ojos») era un gigante con cien ojos, que servía como pastor y guardián de la vaca Ío.

Argos Panoptes y Asopo · Argos Panoptes y Hera · Ver más »

Éaco

En la mitología griega, Éaco (en griego antiguo Αἴακός Aiakos, Aiacos) era el rey de la isla Egina, situada en el golfo Sarónico.

Éaco y Asopo · Éaco y Hera · Ver más »

Beocia (región histórica)

Beocia (Βοιωτία, Boiotia) es una región de la Grecia Occidental que se corresponde con una región histórica de la Antigua Grecia.

Asopo y Beocia (región histórica) · Beocia (región histórica) y Hera · Ver más »

Biblioteca mitológica

La Biblioteca mitológica (Βιβλιοθήκη) es un libro elaborado en el siglo I o en el II d. C.

Asopo y Biblioteca mitológica · Biblioteca mitológica y Hera · Ver más »

Citerón

Citerón (en griego Κιθαιρώνας, Kithaírōn), actualmente conocido como Elatiás, es un macizo montañoso de la zona central de Grecia, entre el Ática al sur, Beocia, al norte y Megara, muy célebre en las leyendas por las musas que ahí se decía habitaban y por el culto a Dioniso que se rendía en este lugar.

Asopo y Citerón · Citerón y Hera · Ver más »

Descripción de Grecia

La Descripción de Grecia o Guía de Grecia (en griego, Ἑλλάδος περιήγησις) es un libro de viajes escrito por Pausanias en el.

Asopo y Descripción de Grecia · Descripción de Grecia y Hera · Ver más »

Egina (mitología)

En la mitología griega, Egina (en griego Αίγινα) era la ninfa náyade que dio su nombre a la isla homónima.

Asopo y Egina (mitología) · Egina (mitología) y Hera · Ver más »

Esteban de Bizancio

Esteban de Bizancio (en griego medieval: Στέφανος Βυζάντιος Stéphanos Byzántios) fue un lexicógrafo griego del VI, autor de un importante diccionario o índice geográfico-étnico-filológico llamado Ethnika (Εθνικά).

Asopo y Esteban de Bizancio · Esteban de Bizancio y Hera · Ver más »

Eubea

La isla de Eubea (en griego moderno, Εύβοια, Évia,; en griego antiguo, Εὔβοια, Éuboia), también llamada Negroponte por los venecianos, es una isla costera de Grecia localizada frente a la costa oriental del mar Egeo.

Asopo y Eubea · Eubea y Hera · Ver más »

Eubea (mitología)

En la mitología griega Eubea (Εὔβοια) es el nombre de varias mujeres en la mitología griega, especialmente ninfas.

Asopo y Eubea (mitología) · Eubea (mitología) y Hera · Ver más »

Heródoto

Heródoto de Halicarnaso (Halicarnaso, -Turios) fue un historiador y geógrafo griego, tradicionalmente considerado como el padre de la historia en el mundo occidental y el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.

Asopo y Heródoto · Heródoto y Hera · Ver más »

Hermes

En la mitología griega, Hermes (en griego antiguo Έρμῆς, en neogriego Ερμής, en latín Hermes) es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, del ingenio y del comercio en general, de la astucia, de los ladrones y los mentirosos, y el que guía las almas en el inframundo, el Hades.

Asopo y Hermes · Hera y Hermes · Ver más »

Hesíodo

Hesíodo (en griego antiguo: Ἡσίοδος; en neogriego: Ησίοδος; en latín: Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.

Asopo y Hesíodo · Hera y Hesíodo · Ver más »

Io (mitología)

En la mitología greco-romana, Io o Ío (en griego antiguo, Ίώ), a veces escrita en castellano antiguo como Ioo o Yoo, es una doncella de Argos, sacerdotisa de la diosa Hera e hija de Ínaco, que fue una de las amantes de Zeus.

Asopo e Io (mitología) · Hera e Io (mitología) · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.

Asopo y Kilómetro · Hera y Kilómetro · Ver más »

Mitología griega

La mitología griega (Ελληνική μυθολογία en griego; Mythologia Graeca en latín) es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la cultura de la Antigua Grecia, que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.

Asopo y Mitología griega · Hera y Mitología griega · Ver más »

Ninfa

En la mitología griega, una ninfa (en griego antiguo, νύμφα) es una deidad menor femenina típicamente asociada a un lugar natural concreto, como puede ser un manantial, un arroyo, un monte, un mar o una arboleda.

Asopo y Ninfa · Hera y Ninfa · Ver más »

Océano (mitología)

En la antigüedad clásica, Océano (en griego antiguo Ώκεανός Ōkeanós u Ωγενος Ōgenos, literalmente 'océano'; en latín Oceanus u Ogenus) se refería al océano mundial, que los griegos y romanos pensaban que era un enorme río que circundaba el mundo.

Asopo y Océano (mitología) · Hera y Océano (mitología) · Ver más »

Oceánidas

En la mitología griega, los Oceánidas (en griego Ποταμοί Potamoí, ‘ríos’; en latín Fluminae) eran dioses fluviales, personificaciones de los ríos a los que se suponía gobernados por ellos.

Asopo y Oceánidas · Hera y Oceánidas · Ver más »

Olimpo

El Olimpo o monte Olimpo (en griego antiguo: Ὄλυμπος; en griego moderno: Όλυμπος, transliterado como Ólympos, «el luminoso»; en latín: Olympus) es la montaña más alta de Grecia y la segunda de los montes Balcanes (tras el Musala de Bulgaria, 2925 m),La divergencia respecto a la cota viene según la toma del nivel del mar.

Asopo y Olimpo · Hera y Olimpo · Ver más »

Pausanias (geógrafo)

Pausanias (en griego: Παυσανίας) fue un viajero, geógrafo e historiador griego del de la era común (c. 110-180), contemporáneo de los emperadores romanos Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio.

Asopo y Pausanias (geógrafo) · Hera y Pausanias (geógrafo) · Ver más »

Píndaro

Píndaro (en griego Πίνδαρος) es uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica.

Asopo y Píndaro · Hera y Píndaro · Ver más »

Platea (ciudad)

Platea (latín Plataea o Plataeae; griego Πλάταια Plataia, o más frecuentemente en plural, Πλαταιαί Plataiai) fue una antigua ciudad de Beocia, en la antigua Grecia.

Asopo y Platea (ciudad) · Hera y Platea (ciudad) · Ver más »

Platea (mitología)

Platea era, en la mitología griega, una ninfa, hija del dios fluvial Asopo y de Metope.

Asopo y Platea (mitología) · Hera y Platea (mitología) · Ver más »

Poseidón

Poseidón o Posidón (en griego antiguo, Ποσειδῶν; en griego moderno, Ποσειδώνας; en latín, Posidon) es el dios de los mares y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la mitología griega.

Asopo y Poseidón · Hera y Poseidón · Ver más »

Sición

Sición, Sicione o Sikios (griego: Σικυών o Σεκυών) fue una antigua ciudad de Grecia situada al norte del Peloponeso, entre Corinto y Acaya.

Asopo y Sición · Hera y Sición · Ver más »

Tebas (Grecia)

Tebas (dórico: Θήβα / Thiva; en ático, Θῆβαι Thēbai; en neogriego, Θήβαι Thíbai; en latín, Thebae) es una ciudad de Grecia, situada al norte de la cordillera de Citerón, que separa Beocia de Ática, y en el borde sur de la planicie de Beocia.

Asopo y Tebas (Grecia) · Hera y Tebas (Grecia) · Ver más »

Tetis (titánide)

En la mitología griega, Tetis (en griego antiguo Τηθύς Têthys, «niñera», «abuela» o «tía»), hija de Urano y Gea, es considerada una personificación de las aguas del mundo.

Asopo y Tetis (titánide) · Hera y Tetis (titánide) · Ver más »

Zeus

En la mitología griega, Zeus (en griego clásico: Ζεύς; en griego moderno: Δίας; en latín: Zeus),es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal.

Asopo y Zeus · Hera y Zeus · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Asopo y Hera

Asopo tiene 110 relaciones, mientras Hera tiene 349. Como tienen en común 34, el índice Jaccard es 7.41% = 34 / (110 + 349).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Asopo y Hera. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »