Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Astorga y Miranda de Ebro

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Astorga y Miranda de Ebro

Astorga vs. Miranda de Ebro

Astorga (Estorga en el leonés de la Maragatería) es un municipio y ciudad española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Miranda de Ebro es un municipio y ciudad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Similitudes entre Astorga y Miranda de Ebro

Astorga y Miranda de Ebro tienen 48 cosas en común (en Unionpedia): Adif, Alfonso I de Asturias, Alfonso XI de Castilla, Alta Edad Media, Antigua Roma, Barcelona, Burdeos, Camino de Santiago francés, Carlos I de España, Castilla y León, Censo (estadística), Ciudadanos (España), Conquista omeya de Hispania, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Cruz Roja Española, Edad del Hierro, Elecciones municipales de España de 2019, España, Espadaña (arquitectura), Farmacia, Fútbol, Fernando VII de España, Fundación "la Caixa", Guerra civil española, Guerra de la Independencia Española, Instituto Geográfico Nacional (España), Instituto Nacional de Estadística (España), Izquierda Unida (España), Junta de Castilla y León, La Rioja (España), ..., Logroño, Madrid, Municipio (España), Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Población de derecho, Población de hecho, Reino de León, Sacyl, Sancho Garcés III de Pamplona, Sector primario, Sector servicios, Sinagoga, Tarraconense, Unesco, Unión Europea, Valladolid, Vía XXXIV. Expandir índice (18 más) »

Adif

Adif, acrónimo de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, es una entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación.

Adif y Astorga · Adif y Miranda de Ebro · Ver más »

Alfonso I de Asturias

Alfonso I de Asturias (693-757), llamado «el Católico», hijo del duque Pedro de Cantabria, fue rey de Asturias entre los años 739 y 757.

Alfonso I de Asturias y Astorga · Alfonso I de Asturias y Miranda de Ebro · Ver más »

Alfonso XI de Castilla

Alfonso XI de Castilla, llamado «el Justiciero» (Salamanca, 13 de agosto de 1311-Gibraltar, 26 de marzo de 1350), fue rey de Castilla, bisnieto de Alfonso X «el Sabio».

Alfonso XI de Castilla y Astorga · Alfonso XI de Castilla y Miranda de Ebro · Ver más »

Alta Edad Media

La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa y Oriente Medio que comienza en el y termina entre los siglos y, distinguiéndose así este periodo del siguiente, conocido como la Baja Edad Media.

Alta Edad Media y Astorga · Alta Edad Media y Miranda de Ebro · Ver más »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Astorga · Antigua Roma y Miranda de Ebro · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Astorga y Barcelona · Barcelona y Miranda de Ebro · Ver más »

Burdeos

«Bordeaux» redirige aquí.

Astorga y Burdeos · Burdeos y Miranda de Ebro · Ver más »

Camino de Santiago francés

El Camino de Santiago francés es ahora el itinerario más transitado en España para la peregrinación a Santiago de Compostela y surca el norte de la Península hasta el extremo occidental, siendo la ruta troncal a la que van afluyendo, a lo largo de su recorrido, los peregrinos que transitan por otras rutas jacobeas procedentes de diferentes partes de España.

Astorga y Camino de Santiago francés · Camino de Santiago francés y Miranda de Ebro · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

Astorga y Carlos I de España · Carlos I de España y Miranda de Ebro · Ver más »

Castilla y León

Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.

Astorga y Castilla y León · Castilla y León y Miranda de Ebro · Ver más »

Censo (estadística)

El censo es el recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

Astorga y Censo (estadística) · Censo (estadística) y Miranda de Ebro · Ver más »

Ciudadanos (España)

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs o CS; anteriormente, C's), o simplemente Ciudadanos, es un partido político español situado principalmente en el centro político.

Astorga y Ciudadanos (España) · Ciudadanos (España) y Miranda de Ebro · Ver más »

Conquista omeya de Hispania

Se conoce como conquista omeya de Hispania, conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.

Astorga y Conquista omeya de Hispania · Conquista omeya de Hispania y Miranda de Ebro · Ver más »

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal española de carácter autónomo adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con la consideración de organismo público de investigación.

Astorga y Consejo Superior de Investigaciones Científicas · Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Miranda de Ebro · Ver más »

Cruz Roja Española

Cruz Roja Española (CRE) es una institución de carácter voluntario que desarrolla su actividad bajo la protección del Gobierno de España y el Alto Patronazgo de los Reyes de España.

Astorga y Cruz Roja Española · Cruz Roja Española y Miranda de Ebro · Ver más »

Edad del Hierro

La Edad del Hierro es el periodo en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas necesarias para el uso cotidiano.

Astorga y Edad del Hierro · Edad del Hierro y Miranda de Ebro · Ver más »

Elecciones municipales de España de 2019

Las elecciones municipales de España de 2019 se celebraron el domingo 26 de mayo.

Astorga y Elecciones municipales de España de 2019 · Elecciones municipales de España de 2019 y Miranda de Ebro · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Astorga y España · España y Miranda de Ebro · Ver más »

Espadaña (arquitectura)

La espadaña (del latín spatha, espada) es una estructura mural que se prolonga verticalmente, sobresaliendo del resto de la edificación, y suele acabar en un pináculo.

Astorga y Espadaña (arquitectura) · Espadaña (arquitectura) y Miranda de Ebro · Ver más »

Farmacia

La farmacia (del griego φάρμακον /fármakon/, 'medicamento, veneno, tóxico') es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos; también es el lugar donde se preparan, dispensan y venden los productos de parafarmacia y medicinales.

Astorga y Farmacia · Farmacia y Miranda de Ebro · Ver más »

Fútbol

El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

Astorga y Fútbol · Fútbol y Miranda de Ebro · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

Astorga y Fernando VII de España · Fernando VII de España y Miranda de Ebro · Ver más »

Fundación "la Caixa"

La Fundación Bancaria "la Caixa", conocida comercialmente como Fundación "la Caixa", es una fundación bancaria española.

Astorga y Fundación "la Caixa" · Fundación "la Caixa" y Miranda de Ebro · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Astorga y Guerra civil española · Guerra civil española y Miranda de Ebro · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.

Astorga y Guerra de la Independencia Española · Guerra de la Independencia Española y Miranda de Ebro · Ver más »

Instituto Geográfico Nacional (España)

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España es una institución configurada como una dirección general del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, adscrita a la Subsecretaría, y a cargo de la cual está un director general que es, al mismo tiempo, presidente del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG).

Astorga e Instituto Geográfico Nacional (España) · Instituto Geográfico Nacional (España) y Miranda de Ebro · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo público español encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

Astorga e Instituto Nacional de Estadística (España) · Instituto Nacional de Estadística (España) y Miranda de Ebro · Ver más »

Izquierda Unida (España)

Izquierda Unida (IU) es un partido político español inscrito en el Registro de Partidos Políticos desde noviembre de 1992.

Astorga e Izquierda Unida (España) · Izquierda Unida (España) y Miranda de Ebro · Ver más »

Junta de Castilla y León

La Junta de Castilla y León es el órgano de gobierno y administración de la comunidad autónoma española de Castilla y León y ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria.

Astorga y Junta de Castilla y León · Junta de Castilla y León y Miranda de Ebro · Ver más »

La Rioja (España)

La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.

Astorga y La Rioja (España) · La Rioja (España) y Miranda de Ebro · Ver más »

Logroño

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

Astorga y Logroño · Logroño y Miranda de Ebro · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Astorga y Madrid · Madrid y Miranda de Ebro · Ver más »

Municipio (España)

En España, un municipio es, según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, la entidad local básica de la organización territorial del Estado.

Astorga y Municipio (España) · Miranda de Ebro y Municipio (España) · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político español situado principalmente en la derecha*.

Astorga y Partido Popular · Miranda de Ebro y Partido Popular · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

Astorga y Partido Socialista Obrero Español · Miranda de Ebro y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Población de derecho

La población de derecho (o de jure) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por personas empadronadadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.

Astorga y Población de derecho · Miranda de Ebro y Población de derecho · Ver más »

Población de hecho

La población de hecho (o de facto) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por presentes y transeúntes.

Astorga y Población de hecho · Miranda de Ebro y Población de hecho · Ver más »

Reino de León

El reino de León (regnum Legionense; en asturleonés, reinu de Llión; reino de León; reino de Leão) fue un reino medieval independiente situado en la región noroeste de la península ibérica.

Astorga y Reino de León · Miranda de Ebro y Reino de León · Ver más »

Sacyl

Sanidad de Castilla y León (más conocido por su acrónimo Sacyl) es el servicio público que gestiona las prestaciones sanitarias públicas en la comunidad autónoma española de Castilla y León, perteneciente al Sistema Nacional de Salud, establecido en 1986 y heredero del Instituto Nacional de la Salud.

Astorga y Sacyl · Miranda de Ebro y Sacyl · Ver más »

Sancho Garcés III de Pamplona

Sancho Garcés III (c. 992/96-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte.

Astorga y Sancho Garcés III de Pamplona · Miranda de Ebro y Sancho Garcés III de Pamplona · Ver más »

Sector primario

El Sector Primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y la transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación.

Astorga y Sector primario · Miranda de Ebro y Sector primario · Ver más »

Sector servicios

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

Astorga y Sector servicios · Miranda de Ebro y Sector servicios · Ver más »

Sinagoga

Sinagoga (del griego antiguo, pron. Synagôgê, ‘lugar de reunión’;, pron. Beit Knéset, ‘casa de la Asamblea’) es el nombre del lugar de culto del judaísmo.

Astorga y Sinagoga · Miranda de Ebro y Sinagoga · Ver más »

Tarraconense

La Tarraconense (del latín Hispania Citerior Tarraconensis) fue una provincia romana y después visigoda de Hispania.

Astorga y Tarraconense · Miranda de Ebro y Tarraconense · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), conocida abreviadamente como Unesco, es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

Astorga y Unesco · Miranda de Ebro y Unesco · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Astorga y Unión Europea · Miranda de Ebro y Unión Europea · Ver más »

Valladolid

Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León.

Astorga y Valladolid · Miranda de Ebro y Valladolid · Ver más »

Vía XXXIV

En el Itinerario Antonino A-34 (Ab Asturica Burdigalam) se recogen los recorridos confeccionados por los funcionarios romanos a modo de guías de viajeros: el Itinerario de Antonino, el Anónimo de Rávena o la Tabula Peutingeriana.

Astorga y Vía XXXIV · Miranda de Ebro y Vía XXXIV · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Astorga y Miranda de Ebro

Astorga tiene 481 relaciones, mientras Miranda de Ebro tiene 485. Como tienen en común 48, el índice Jaccard es 4.97% = 48 / (481 + 485).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Astorga y Miranda de Ebro. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »