Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Atahualpa y Batalla de Ollantaytambo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Atahualpa y Batalla de Ollantaytambo

Atahualpa vs. Batalla de Ollantaytambo

Atahualpa, bautizado Francisco, (Caranqui, Quito, o Cuzco, circa 1500 - Cajamarca, 26 de julio de 1533), fue el último soberano inca, aunque no alcanzó a coronarse oficialmente como tal. La batalla de Ollantaytambo fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar durante la conquista española del Tahuantinsuyo, en enero de 1537, entre las fuerzas de Manco Inca y una expedición española comandada por Hernando Pizarro.

Similitudes entre Atahualpa y Batalla de Ollantaytambo

Atahualpa y Batalla de Ollantaytambo tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Arcabuz, Cañari, Conquista del Imperio incaico, Cultura chachapoyas, Curaca, Cuzco, Diego de Almagro, Ejército del Imperio incaico, Francisco Pizarro, Hernando Pizarro, Imperio español, Inca, Manco Inca, Nobleza incaica, Pedro Pizarro.

Arcabuz

El arcabuz es una antigua arma de fuego de avancarga, antecesor del mosquete.

Arcabuz y Atahualpa · Arcabuz y Batalla de Ollantaytambo · Ver más »

Cañari

Los Cañaris (en kichwa: Kañari) eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Cañar en el territorio del Ecuador, aunque también se han encontrado pruebas de la presencia de esta etnia en otras provincias como Chimborazo, El Oro, Loja y Morona Santiago.

Atahualpa y Cañari · Batalla de Ollantaytambo y Cañari · Ver más »

Conquista del Imperio incaico

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Atahualpa y Conquista del Imperio incaico · Batalla de Ollantaytambo y Conquista del Imperio incaico · Ver más »

Cultura chachapoyas

Los Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en el actual departamento peruano de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante todo el periodo Intermedio Tardío.

Atahualpa y Cultura chachapoyas · Batalla de Ollantaytambo y Cultura chachapoyas · Ver más »

Curaca

El curaca era el jefe político y administrativo en un aillu.

Atahualpa y Curaca · Batalla de Ollantaytambo y Curaca · Ver más »

Cuzco

El Cuzco, oficial y legalmente, Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo; pronunciación usual) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.

Atahualpa y Cuzco · Batalla de Ollantaytambo y Cuzco · Ver más »

Diego de Almagro

Diego de Almagro nacido como Diego de Montenegro Gutiérrez (Malagón o Almagro, 1475-Cuzco, 8 de julio de 1538) fue un conquistador español. Se enfrentó al imperio incaico, participando de la conquista de Perú después de la captura de Atahualpa y también en la conquista de Ecuador, fundando Santiago de Quito. Se le considera oficialmente el primer español en llegar a Chile; fue también el primer europeo en llegar al actual territorio de Bolivia. Nació en la ciudad de Almagro, en la actual provincia de Ciudad Real, si bien Agustín de Zárate relata en su Historia del descubrimiento y conquista del Perú que nació en la villa de Malagón, siendo hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y de Elvira Gutiérrez. Ambos padres se habían dado la promesa de matrimonio, pero terminaron su noviazgo sin realizar este compromiso. Para cuando rompieron, Elvira estaba embarazada de Diego, razón por la que sus familiares la ocultaron hasta que naciese el niño, que vio la luz en 1475. La historia lo considera el primer conquistador español rebelde del Perú.

Atahualpa y Diego de Almagro · Batalla de Ollantaytambo y Diego de Almagro · Ver más »

Ejército del Imperio incaico

El Ejército incaico o Ejército inca fue el ejército de tierra del Imperio incaico que aseguró la expansión y consolidación del territorio.

Atahualpa y Ejército del Imperio incaico · Batalla de Ollantaytambo y Ejército del Imperio incaico · Ver más »

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro González (Trujillo, Extremadura, 12 de mayo de 1478?-Lima, 30 de junio de 1541) fue un conquistador español que lideró durante la primera mitad del siglo la expedición que iniciaría la conquista del Perú.

Atahualpa y Francisco Pizarro · Batalla de Ollantaytambo y Francisco Pizarro · Ver más »

Hernando Pizarro

Hernando Pizarro o bien Hernando Pizarro y Vargas (Trujillo, Extremadura, Corona de Castilla, 1504-ib., Corona de España, 1580) fue un explorador y conquistador español.

Atahualpa y Hernando Pizarro · Batalla de Ollantaytambo y Hernando Pizarro · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Atahualpa e Imperio español · Batalla de Ollantaytambo e Imperio español · Ver más »

Inca

Sapa inca o simplemente Inca fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

Atahualpa e Inca · Batalla de Ollantaytambo e Inca · Ver más »

Manco Inca

Manco Inca Yupanqui (Cuzco o Tiahuanaco, circa 1515 - Vilcabamba, circa 1545), también conocido como Manco Cápac II, fue un noble inca, militar, político, líder de la resistencia y primer soberano del reino independiente de Vilcabamba.

Atahualpa y Manco Inca · Batalla de Ollantaytambo y Manco Inca · Ver más »

Nobleza incaica

La nobleza incaica era un grupo social privilegiado en el Imperio incaico y en el Virreinato del Perú.

Atahualpa y Nobleza incaica · Batalla de Ollantaytambo y Nobleza incaica · Ver más »

Pedro Pizarro

Pedro Pizarro (Toledo, c. 1515-Arequipa, c. 1602) fue un cronista y conquistador español.

Atahualpa y Pedro Pizarro · Batalla de Ollantaytambo y Pedro Pizarro · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Atahualpa y Batalla de Ollantaytambo

Atahualpa tiene 152 relaciones, mientras Batalla de Ollantaytambo tiene 50. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 7.43% = 15 / (152 + 50).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Atahualpa y Batalla de Ollantaytambo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »