Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Aulo Gabinio y Batalla de Carras

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Aulo Gabinio y Batalla de Carras

Aulo Gabinio vs. Batalla de Carras

Aulo Gabinio (en Latín, Aulus Gabinius) fue un militar y político romano del siglo I a. C. Es una de las más importantes personalidades del periodo que precedió a la segunda guerra civil. La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto.

Similitudes entre Aulo Gabinio y Batalla de Carras

Aulo Gabinio y Batalla de Carras tienen 35 cosas en común (en Unionpedia): Alejandría, Antigüedades judías, Antigua Roma, Apiano, Aristóbulo II, Éufrates, Cónsul romano, Cicerón, Craso, Dion Casio, Farsalia, Fasces, Flavio Josefo, Fraates III de Partia, Jerusalén, Julio César, Legión romana, Marco Antonio, Marco Calpurnio Bíbulo, Mitrídates IV de Partia, Mitrídates VI, Orodes II, Partia, Plutarco, Pompeyo, Pretor, Procónsul, Ptolomeo XII, República romana, Segunda guerra civil de la República romana, ..., Senado romano, Siria (provincia romana), Tribuno de la plebe, Triunfo romano, Vidas paralelas. Expandir índice (5 más) »

Alejandría

Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

Alejandría y Aulo Gabinio · Alejandría y Batalla de Carras · Ver más »

Antigüedades judías

Antigüedades judías (Ιουδαϊκή αρχαιολογία) es una obra escrita en griego del historiador judío Flavio Josefo, hacia los años 93-94.

Antigüedades judías y Aulo Gabinio · Antigüedades judías y Batalla de Carras · Ver más »

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Aulo Gabinio · Antigua Roma y Batalla de Carras · Ver más »

Apiano

Apiano (griego Αππιανός; Alejandría, Egipto, c. 95-c. 165) fue un historiador romano de origen griego, autor de la Historia Romana, relato escrito en griego de la historia de la ciudad desde su fundación hasta la muerte de Trajano.

Apiano y Aulo Gabinio · Apiano y Batalla de Carras · Ver más »

Aristóbulo II

Aristóbulo II (? - 48 a. C.) fue un rey de Judea y Sumo Sacerdote de la dinastía de los Asmoneos desde el 67 a. C. al 63 a. C. Era hijo de Alejandro Janeo y su esposa Salomé Alejandra.

Aristóbulo II y Aulo Gabinio · Aristóbulo II y Batalla de Carras · Ver más »

Éufrates

El Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el Tigris.

Éufrates y Aulo Gabinio · Éufrates y Batalla de Carras · Ver más »

Cónsul romano

El cónsul (en latín, consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.

Aulo Gabinio y Cónsul romano · Batalla de Carras y Cónsul romano · Ver más »

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a.C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.

Aulo Gabinio y Cicerón · Batalla de Carras y Cicerón · Ver más »

Craso

Marco Licinio Craso (en latín: Marcus Licinius Crassus (Dives); 115 o 114 a. C.-mayo de 53 a. C., cerca de Harrán, Partia) fue un general y político romano, cónsul en 70 y 55 a. C., miembro del Primer Triunvirato y uno de los hombres más ricos de su tiempo.

Aulo Gabinio y Craso · Batalla de Carras y Craso · Ver más »

Dion Casio

Lucio Casio Dion (en griego: Λούτσος Δίων Κάσσιος; en latín: Lucius Cassius Dio; c. 155-d. 235), conocido en español como Dion Casio, fue un político, militar e historiador romano de época severa que alcanzó las más altas magistraturas del Estado y fue honrado con un segundo consulado en el año 229 con el emperador Alejandro Severo.

Aulo Gabinio y Dion Casio · Batalla de Carras y Dion Casio · Ver más »

Farsalia

La Farsalia es un poema inacabado en diez cantos sobre la guerra civil entre Julio César y Cneo Pompeyo Magno, escrito por Lucano.

Aulo Gabinio y Farsalia · Batalla de Carras y Farsalia · Ver más »

Fasces

Los fasces (masculino plural, según enmienda de la vigésima tercera edición de la Real Academia Española, palabra plurale tantum proveniente del latín fascis, «haz», «manojo») o haz de lictores eran la unión de 30 varas (generalmente de abedul u olmo, una por cada curia de la Antigua Roma), atadas de manera ritual con una cinta de cuero rojo formando un cilindro que sujeta un hacha común o una labrys.

Aulo Gabinio y Fasces · Batalla de Carras y Fasces · Ver más »

Flavio Josefo

Tito Flavio Josefo (en latín: Titus Flavius Josephus; Jerusalén, c. 37-Roma, c. 100), nacido como Yosef ben Matityahu (en hebreo:, en griego: Ἰώσηπος Ματθίουπαῖς),Josefo se refería a sí mismo en sus obras en griego como, Iōsēpos Matthiou pais (Josefo, hijo de Matías).

Aulo Gabinio y Flavio Josefo · Batalla de Carras y Flavio Josefo · Ver más »

Fraates III de Partia

Fraates III o Arsaces XVII sucedió a su padre Sinatruces, y gobernó el Imperio parto durante el período 69 a. C.-57 a. C..

Aulo Gabinio y Fraates III de Partia · Batalla de Carras y Fraates III de Partia · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es una ciudad de Oriente Próximo, situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto.

Aulo Gabinio y Jerusalén · Batalla de Carras y Jerusalén · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Aulo Gabinio y Julio César · Batalla de Carras y Julio César · Ver más »

Legión romana

La legión romana (del latín legio, derivado de legere, recoger, juntar, seleccionar) era la unidad militar de infantería básica de la antigua Roma.

Aulo Gabinio y Legión romana · Batalla de Carras y Legión romana · Ver más »

Marco Antonio

Marco Antonio  (Roma, 14 de enero de 83 a. C.-Alejandría, 1 de agosto de 30 a. C.) fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro.

Aulo Gabinio y Marco Antonio · Batalla de Carras y Marco Antonio · Ver más »

Marco Calpurnio Bíbulo

Marco Calpurnio Bíbulo  fue un político y militar de finales de la República romana.

Aulo Gabinio y Marco Calpurnio Bíbulo · Batalla de Carras y Marco Calpurnio Bíbulo · Ver más »

Mitrídates IV de Partia

Mitrídates IV o Arsaces XVIII fue el gobernante del Imperio parto entre c. 57 y 54 a. C. Con ayuda de su hermano, Orodes, asesinó a Fraates III, su padre.

Aulo Gabinio y Mitrídates IV de Partia · Batalla de Carras y Mitrídates IV de Partia · Ver más »

Mitrídates VI

Mitrídates VI (Griego: Μιθριδάτης), (132 a. C.-63 a. C.), llamado Eupator Dionysius, también conocido como Mitrídates el Grande, rey del Ponto desde el 120 a. C.

Aulo Gabinio y Mitrídates VI · Batalla de Carras y Mitrídates VI · Ver más »

Orodes II

Orodes II o Arsaces XIX reinó en el Imperio parto entre los años 57 a. C. y 38 a. C. Orodes era hijo de Fraates III al que asesinó en el año 57 a. C. ayudado por su hermano Mitrídates IV.

Aulo Gabinio y Orodes II · Batalla de Carras y Orodes II · Ver más »

Partia

Partia (persa antiguo: 𐎱𐎼𐎰𐎺 Parθava; parto: 𐭐𐭓𐭕𐭅Parθaw; persa medio: 𐭯𐭫𐭮𐭥𐭡𐭥 Pahlaw) es una región histórica situada en el noreste de Irán.

Aulo Gabinio y Partia · Batalla de Carras y Partia · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Aulo Gabinio y Plutarco · Batalla de Carras y Plutarco · Ver más »

Pompeyo

Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que tuvo un destacado papel como comandante de las tropas leales al Senado en la guerra civil de 49-45 a. C.

Aulo Gabinio y Pompeyo · Batalla de Carras y Pompeyo · Ver más »

Pretor

Pretor (en latín, praetor) era el título concedido por el gobierno de la Antigua Roma a un hombre que actuaba en una de dos capacidades oficiales: (i) el comandante de un ejército, y (ii) un magistratus (magistrado) elegido, designado para desempeñar diversas funciones.

Aulo Gabinio y Pretor · Batalla de Carras y Pretor · Ver más »

Procónsul

Procónsul era una magistratura romana surgida para la administración provincial por delegación del cónsul.

Aulo Gabinio y Procónsul · Batalla de Carras y Procónsul · Ver más »

Ptolomeo XII

Ptolomeo XII Neo DionisoLos egiptólogos discrepan en el número de lágidas que tras la muerte de Ptolomeo VI llegaron a reinar realmente y en el número que le dan a cada uno de ellos como rey.

Aulo Gabinio y Ptolomeo XII · Batalla de Carras y Ptolomeo XII · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

Aulo Gabinio y República romana · Batalla de Carras y República romana · Ver más »

Segunda guerra civil de la República romana

La segunda guerra civil de la República romana fue un conflicto militar librado entre el y el, protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno.

Aulo Gabinio y Segunda guerra civil de la República romana · Batalla de Carras y Segunda guerra civil de la República romana · Ver más »

Senado romano

El Senado  fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.

Aulo Gabinio y Senado romano · Batalla de Carras y Senado romano · Ver más »

Siria (provincia romana)

La provincia romana de Siria (en latín, Syria) fue una provincia romana situada en la parte oriental de los territorios imperiales y con capital en Antioquía.

Aulo Gabinio y Siria (provincia romana) · Batalla de Carras y Siria (provincia romana) · Ver más »

Tribuno de la plebe

El tribuno de la plebe (en latín, tribunus plebis) era un cargo de la antigua república romana, elegido por los ciudadanos que componían la plebe.

Aulo Gabinio y Tribuno de la plebe · Batalla de Carras y Tribuno de la plebe · Ver más »

Triunfo romano

El triunfo (triumphus) era una ceremonia civil y un rito religioso de la antigua Roma, que se llevaba a cabo para celebrar y consagrar públicamente el éxito de un comandante militar que había conducido a las fuerzas romanas a una victoria al servicio del Estado u, original y tradicionalmente, a uno que había culminado con éxito una campaña militar en el extranjero.

Aulo Gabinio y Triunfo romano · Batalla de Carras y Triunfo romano · Ver más »

Vidas paralelas

Las Vidas paralelas (Βίοι Παράλληλοι, Bioi parallēlloi) son una colección biográfica escrita en griego por Plutarco entre finales del y principios del.

Aulo Gabinio y Vidas paralelas · Batalla de Carras y Vidas paralelas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Aulo Gabinio y Batalla de Carras

Aulo Gabinio tiene 92 relaciones, mientras Batalla de Carras tiene 231. Como tienen en común 35, el índice Jaccard es 10.84% = 35 / (92 + 231).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Aulo Gabinio y Batalla de Carras. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »