Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Australopithecus afarensis e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Australopithecus afarensis e Historia de la Tierra

Australopithecus afarensis vs. Historia de la Tierra

Australopithecus afarensis (del latín 'mono austral de Afar') es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre 3,9 y 3 millones de años atrás. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Australopithecus afarensis e Historia de la Tierra

Australopithecus afarensis e Historia de la Tierra tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Animalia, África, Bipedestación, Cerebro, Evolución humana, Extinción, Fósil, Género (biología), Hominidae, Homo, Homo habilis, Homo sapiens, Mammalia, Pan (animal), Pelvis, Primates.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia y Australopithecus afarensis · Animalia e Historia de la Tierra · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Australopithecus afarensis · África e Historia de la Tierra · Ver más »

Bipedestación

Se denomina bipedestación, bipedación, bipedalismo o bipedismo a la capacidad de un ser vivo o inerte de andar sobre dos pies.

Australopithecus afarensis y Bipedestación · Bipedestación e Historia de la Tierra · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea ker, cabeza, en lo alto de la cabeza y brum, ‘llevar’; teniendo el significado arcaico de «lo que lleva la cabeza») es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

Australopithecus afarensis y Cerebro · Cerebro e Historia de la Tierra · Ver más »

Evolución humana

La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad.

Australopithecus afarensis y Evolución humana · Evolución humana e Historia de la Tierra · Ver más »

Extinción

En biología y ecología, la extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.

Australopithecus afarensis y Extinción · Extinción e Historia de la Tierra · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Australopithecus afarensis y Fósil · Fósil e Historia de la Tierra · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

Australopithecus afarensis y Género (biología) · Género (biología) e Historia de la Tierra · Ver más »

Hominidae

Los homínidos (Hominidae) son una familia de primates hominoideos, que incluyen cuatro géneros y ocho especies vivientes, entre las cuales se hallan los humanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.

Australopithecus afarensis y Hominidae · Historia de la Tierra y Hominidae · Ver más »

Homo

Homo (del latín homo, 'hombre', 'humano') es la referencia al género humano,Wood, B. (1992): "Origin and evolution of the genus Homo".

Australopithecus afarensis y Homo · Historia de la Tierra y Homo · Ver más »

Homo habilis

Homo habilis (del latín homo, 'hombre', y habilis, 'hábil') es una especie de humano arcaico del Pleistoceno inferior.

Australopithecus afarensis y Homo habilis · Historia de la Tierra y Homo habilis · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Australopithecus afarensis y Homo sapiens · Historia de la Tierra y Homo sapiens · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

Australopithecus afarensis y Mammalia · Historia de la Tierra y Mammalia · Ver más »

Pan (animal)

Pan es un género de primates homínidos que comprende las especies Pan troglodytes (chimpancé) y Pan paniscus (bonobo).

Australopithecus afarensis y Pan (animal) · Historia de la Tierra y Pan (animal) · Ver más »

Pelvis

La pelvis es la región anatómica inferior del tronco.

Australopithecus afarensis y Pelvis · Historia de la Tierra y Pelvis · Ver más »

Primates

Los primates (del latín, primas 'primero') son un orden de mamíferos placentarios al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos.

Australopithecus afarensis y Primates · Historia de la Tierra y Primates · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Australopithecus afarensis e Historia de la Tierra

Australopithecus afarensis tiene 56 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 2.43% = 16 / (56 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Australopithecus afarensis e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »