Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Autoensamblaje molecular y Materia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Autoensamblaje molecular y Materia

Autoensamblaje molecular vs. Materia

El autoensamblaje molecular  es el fenómeno de organización de varias moléculas para adquirir una distribución espacial no aleatoria entre ellas mediante interacciones no covalentes: fuerzas intermoleculares de Van der Waals (entre moléculas neutras),  enlaces o puentes de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y  electrostáticas,dando como resultado una unidad más funcional y grande. En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.

Similitudes entre Autoensamblaje molecular y Materia

Autoensamblaje molecular y Materia tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Carbono, Charles J. Pedersen, Donald James Cram, Electromagnetismo, Electrostática, Enlace de hidrógeno, Ensamblaje supramolecular, Fuerzas de Van der Waals, Hidrógeno, Jean-Marie Lehn, Polaridad (química), Proteína, Química supramolecular.

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Autoensamblaje molecular y Carbono · Carbono y Materia · Ver más »

Charles J. Pedersen

Charles John Pedersen (Busán, 03 de octubre Corea 1904 - Salem, 26 de octubre Estados Unidos 1989) fue un químico estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1987.

Autoensamblaje molecular y Charles J. Pedersen · Charles J. Pedersen y Materia · Ver más »

Donald James Cram

Donald James Cram (Chester, Vermont, 22 de abril de 1919-Palm Desert, California, 17 de junio de 2001) fue un químico y profesor universitario estadounidense que compartió el Premio Nobel de Química de 1987 por “sintetizar moléculas tridimensionales que pueden mimetizar el funcionamiento de las molécular naturales”.

Autoensamblaje molecular y Donald James Cram · Donald James Cram y Materia · Ver más »

Electromagnetismo

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría.

Autoensamblaje molecular y Electromagnetismo · Electromagnetismo y Materia · Ver más »

Electrostática

La electrostática es la rama de la física que analiza los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en equilibrio.

Autoensamblaje molecular y Electrostática · Electrostática y Materia · Ver más »

Enlace de hidrógeno

El enlace de hidrógeno es la fuerza eminentemente electrostática atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo.

Autoensamblaje molecular y Enlace de hidrógeno · Enlace de hidrógeno y Materia · Ver más »

Ensamblaje supramolecular

El ensamblaje supramolecular (o supermolécula) es una estructura determinada por un complejo de moléculas unidas por un enlace que no es covalente.

Autoensamblaje molecular y Ensamblaje supramolecular · Ensamblaje supramolecular y Materia · Ver más »

Fuerzas de Van der Waals

En fisicoquímica, las fuerzas de Van der Waals o interacciones de Van der Waals son las fuerzas atractivas o repulsivas entre moléculas distintas a aquellas debidas a un enlace intramolecular (enlace iónico, enlace metálico y enlace covalente de tipo reticular) o a la interacción electrostática de iones con moléculas neutras.

Autoensamblaje molecular y Fuerzas de Van der Waals · Fuerzas de Van der Waals y Materia · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Autoensamblaje molecular e Hidrógeno · Hidrógeno y Materia · Ver más »

Jean-Marie Lehn

Jean-Marie Pierre Lehn (Rosheim, 30 de septiembre de 1939) es un químico francés, profesor e investigador galardonado con el premio Nobel de Química de 1987.

Autoensamblaje molecular y Jean-Marie Lehn · Jean-Marie Lehn y Materia · Ver más »

Polaridad (química)

La polaridad química o solo polar es una propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas en la misma molécula (consultar también dipolo eléctrico).

Autoensamblaje molecular y Polaridad (química) · Materia y Polaridad (química) · Ver más »

Proteína

Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Autoensamblaje molecular y Proteína · Materia y Proteína · Ver más »

Química supramolecular

La química supramolecular es la rama de la química que estudia las interacciones supramoleculares, esto quiere decir entre moléculas.

Autoensamblaje molecular y Química supramolecular · Materia y Química supramolecular · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Autoensamblaje molecular y Materia

Autoensamblaje molecular tiene 41 relaciones, mientras Materia tiene 456. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 2.62% = 13 / (41 + 456).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Autoensamblaje molecular y Materia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »