Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Avemetatarsalia y Coelophysis

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Avemetatarsalia y Coelophysis

Avemetatarsalia vs. Coelophysis

Avemetatarsalia es un clado de diápsidos arcosaurios que vivieron desde mediados el período Triásico hasta el presente. Coelophysis (gr. "forma hueca") es un género representado por cuatro especies de dinosaurio terópodo celofísido, que vivió a finales del período Triásico y a principios del Jurásico, hace aproximadamente 203 a 196 millones de años, desde el Noriense al Pliensbachiense en Norteamérica y África.

Similitudes entre Avemetatarsalia y Coelophysis

Avemetatarsalia y Coelophysis tienen 18 cosas en común (en Unionpedia): Animalia, Archosauria, Archosauromorpha, Chordata, Cladística, Cladograma, Crurotarsi, Dinosauria, Idioma griego, Ornithodira, Período geológico, Pterosauria, Saurischia, Sauropodomorpha, Sauropsida, Silesauridae, Theropoda, Triásico.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Animalia y Avemetatarsalia · Animalia y Coelophysis · Ver más »

Archosauria

Los arcosaurios (Archosauria, gr. arkhi "primero" o "mandar", expresando preeminencia o superioridad, o, como en este caso, primero en su origen) son un grupo de amniotas diápsidos que evolucionaron de los Archosauriformes durante el período Olenekiense (Triásico temprano).

Archosauria y Avemetatarsalia · Archosauria y Coelophysis · Ver más »

Archosauromorpha

Los arcosauromorfos (Archosauromorpha, gr. "forma de lagarto dominante") son una infraclase de saurópsidos diápsidos que surgió en el Pérmico medio y se diversificó en el Triásico.

Archosauromorpha y Avemetatarsalia · Archosauromorpha y Coelophysis · Ver más »

Chordata

Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota ‘con cuerda’) son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.

Avemetatarsalia y Chordata · Chordata y Coelophysis · Ver más »

Cladística

La cladística (del griego κλάδος, klados: «rama») es una rama de la biología que define las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas.

Avemetatarsalia y Cladística · Cladística y Coelophysis · Ver más »

Cladograma

Un cladograma (del griego κλάδος, «rama») es un diagrama ramificado usado en la cladística que esquematiza la filogenia, o historia evolutiva, más probable de un grupo de taxones terminales (los nodos terminales del cladograma), con base en cierta metodología fundada por el taxónomo Willi Hennig en 1950 (traducido al inglés en 1965).

Avemetatarsalia y Cladograma · Cladograma y Coelophysis · Ver más »

Crurotarsi

Los crurotarsos (Crurotarsi, gr. “tarso en cruz”) son un clado de saurópsidos (reptiles) diápsidos arcosaurios que se originaron en el período Triásico y que sobreviven hasta el presente, con distribución mundial.

Avemetatarsalia y Crurotarsi · Coelophysis y Crurotarsi · Ver más »

Dinosauria

Los dinosaurios, del superorden Dinosauria, del griego δεινός deinós ‘terrible’ y σαῦρος sauros ‘lagarto’, ‘lagartos terribles’, son un grupo de saurópsidos diápsidos arcosaurios que aparecieron durante el período Triásico con distribución cosmopolita.

Avemetatarsalia y Dinosauria · Coelophysis y Dinosauria · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Avemetatarsalia e Idioma griego · Coelophysis e Idioma griego · Ver más »

Ornithodira

Los ornitodiros (Ornithodira) constituyeron un clado de los arcosaurios caracterizado por las novedades evolutivas de su caminar bípedo y su pisada digitígrada, además de sus cuellos curvados en forma de "S".

Avemetatarsalia y Ornithodira · Coelophysis y Ornithodira · Ver más »

Período geológico

Un período geológico es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un sistema, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo.

Avemetatarsalia y Período geológico · Coelophysis y Período geológico · Ver más »

Pterosauria

Los pterosaurios (Pterosauria, del griego para "lagartos alados") son un orden extinto de saurópsidos arcosaurios voladores que existieron durante casi toda la Era Mesozoica (228 a 66 millones de años).

Avemetatarsalia y Pterosauria · Coelophysis y Pterosauria · Ver más »

Saurischia

Los saurisquios (Saurischia, gr. "cadera de lagarto") son un orden perteneciente al superorden Dinosauria.

Avemetatarsalia y Saurischia · Coelophysis y Saurischia · Ver más »

Sauropodomorpha

Los sauropodomorfos (Sauropodamorpha, 'con forma de pata de reptil') es un clado de dinosaurios herbívoros de cuello largo, pertenecientes al orden Saurischia que incluye a los saurópodos y sus antepasados.

Avemetatarsalia y Sauropodomorpha · Coelophysis y Sauropodomorpha · Ver más »

Sauropsida

Los saurópsidos (Sauropsida o también Reptilia sensu stricto) son un clado de vertebrados amniotas al que pertenecen la mayor parte de los reptiles y todas las aves.

Avemetatarsalia y Sauropsida · Coelophysis y Sauropsida · Ver más »

Silesauridae

Silesauridae es una familia de arcosaurios dinosauriformes, que vivieron entre mediados y finales del período geológico Triásico que incluye a los primeros ancestros de los dinosaurios; sus restos fósiles han aparecido en América, África y Europa.

Avemetatarsalia y Silesauridae · Coelophysis y Silesauridae · Ver más »

Theropoda

Los terópodos (Theropoda, del gr. θηρίων (therion).

Avemetatarsalia y Theropoda · Coelophysis y Theropoda · Ver más »

Triásico

El Triásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico.

Avemetatarsalia y Triásico · Coelophysis y Triásico · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Avemetatarsalia y Coelophysis

Avemetatarsalia tiene 45 relaciones, mientras Coelophysis tiene 213. Como tienen en común 18, el índice Jaccard es 6.98% = 18 / (45 + 213).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Avemetatarsalia y Coelophysis. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »