Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Bandera de Portugal y Lisboa

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Bandera de Portugal y Lisboa

Bandera de Portugal vs. Lisboa

La bandera de Portugal se compone de un rectángulo dividido verticalmente entre el color verde, pegado al mástil, y el rojo. Lisboa es la capital y mayor ciudad de Portugal.

Similitudes entre Bandera de Portugal y Lisboa

Bandera de Portugal y Lisboa tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Alfonso I de Portugal, Brasil, Era de los Descubrimientos, Estilo manuelino, Felipe II de España, Fernando I de Portugal, Gobierno local, Juan I de Portugal, Juan V de Portugal, Juan VI de Portugal, María (madre de Jesús), Municipio, Patriarcado de Lisboa, Península ibérica, Portugal, Praça dos Restauradores, Presidente de Portugal, Revolución de los Claveles, Revolución del 5 de octubre de 1910.

Alfonso I de Portugal

Alfonso I de Portugal (en portugués: Afonso Henriques; Guimarães o Viseo, 25 de julio de 1109-Coímbra, 6 de diciembre de 1185), fue el segundo conde del Condado Portucalense de la casa de Borgoña y el primer rey de Portugal.

Alfonso I de Portugal y Bandera de Portugal · Alfonso I de Portugal y Lisboa · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

Bandera de Portugal y Brasil · Brasil y Lisboa · Ver más »

Era de los Descubrimientos

La Era de los Descubrimientos fue un período histórico que comenzó a principios del, extendiéndose hasta comienzos del, coincidiendo con la Edad Moderna.

Bandera de Portugal y Era de los Descubrimientos · Era de los Descubrimientos y Lisboa · Ver más »

Estilo manuelino

El estilo manuelino es un estilo arquitectónico portugués que se desarrolló en el reinado de Manuel I de Portugal (1495-1521) y prosiguió después de su muerte, aunque ya existiera desde el reinado de Juan II.

Bandera de Portugal y Estilo manuelino · Estilo manuelino y Lisboa · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

Bandera de Portugal y Felipe II de España · Felipe II de España y Lisboa · Ver más »

Fernando I de Portugal

Fernando I de Portugal, apodado El Hermoso o, más raramente, El Inconstante, fue rey de Portugal.

Bandera de Portugal y Fernando I de Portugal · Fernando I de Portugal y Lisboa · Ver más »

Gobierno local

Gobierno local es aquel gobierno que dirige la administración local en las demarcaciones administrativas inferiores a la provincia, normalmente municipios, comunas o cantones.

Bandera de Portugal y Gobierno local · Gobierno local y Lisboa · Ver más »

Juan I de Portugal

Juan I de Portugal (Lisboa, 11 de abril de 1357-Lisboa, 13 de agosto de 1433) fue rey de Portugal, fundador de la Dinastía de Avís.

Bandera de Portugal y Juan I de Portugal · Juan I de Portugal y Lisboa · Ver más »

Juan V de Portugal

Juan V de Portugal, apodado el Magnánimo (Lisboa, 22 de octubre de 1689-Lisboa, 31 de julio de 1750), fue rey de Portugal entre 1706 y 1750 convirtiéndolo así en el monarca más longevo de la historia de Portugal.

Bandera de Portugal y Juan V de Portugal · Juan V de Portugal y Lisboa · Ver más »

Juan VI de Portugal

Juan VI de Portugal, en portugués João VI, (Lisboa, 13 de mayo de 1767 - ídem, 10 de marzo de 1826), apodado el Clemente, infante portugués, perteneciente a la Dinastía de Braganza, coronado rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve desde 1816 a 1822, de facto, y desde 1822 hasta 1825, de iure.

Bandera de Portugal y Juan VI de Portugal · Juan VI de Portugal y Lisboa · Ver más »

María (madre de Jesús)

María (Miryām y Maryām), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del y mediados del También el Corán, libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre Maryam.

Bandera de Portugal y María (madre de Jesús) · Lisboa y María (madre de Jesús) · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias.

Bandera de Portugal y Municipio · Lisboa y Municipio · Ver más »

Patriarcado de Lisboa

El patriarcado de Lisboa (Patriarchatus Lisbonensis o Ulixbonensis y Patriarcado de Lisboa) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Portugal.

Bandera de Portugal y Patriarcado de Lisboa · Lisboa y Patriarcado de Lisboa · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.

Bandera de Portugal y Península ibérica · Lisboa y Península ibérica · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

Bandera de Portugal y Portugal · Lisboa y Portugal · Ver más »

Praça dos Restauradores

La Praça dos Restauradores (Plaza de los Restauradores) es una plaza de la ciudad de Lisboa (Portugal).

Bandera de Portugal y Praça dos Restauradores · Lisboa y Praça dos Restauradores · Ver más »

Presidente de Portugal

El presidente de la República Portuguesa (En portugués: Presidente da República Portuguesa) es la máxima autoridad de Portugal.

Bandera de Portugal y Presidente de Portugal · Lisboa y Presidente de Portugal · Ver más »

Revolución de los Claveles

La Revolución de los Claveles (en portugués, Revolução dos Cravos o, mucho más frecuentemente, O 25 de Abril) fue un golpe de Estado acaecido el 25 de abril de 1974 en Portugal, que permitió el fin de una dictadura llamada "régimen del Estado Nuevo", el cual no convocaba elecciones democráticas desde 1925.

Bandera de Portugal y Revolución de los Claveles · Lisboa y Revolución de los Claveles · Ver más »

Revolución del 5 de octubre de 1910

La Revolución del 5 de octubre de 1910 supuso la proclamación de la Primera República Portuguesa y puso fin a la Monarquía en Portugal, que llevaba desde el año 1139.

Bandera de Portugal y Revolución del 5 de octubre de 1910 · Lisboa y Revolución del 5 de octubre de 1910 · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Bandera de Portugal y Lisboa

Bandera de Portugal tiene 199 relaciones, mientras Lisboa tiene 348. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 3.47% = 19 / (199 + 348).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Bandera de Portugal y Lisboa. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »