Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Bandolerismo

Índice Bandolerismo

Un bandolero (también llamado bandido, encartado, brigante, facineroso, salteador de caminos, fugitivo, cuatrero, malhechor, proscrito o forajido) era un ladrón armado que se dedicaba al contrabando, al abigeato y al secuestro.

197 relaciones: 'Ndrangheta, Abigeato, Absolutismo, Amor romántico, Andalucía, Andrés López (bandolero), Antena 3, Apoderamiento ilegítimo, Aquilino Benito Pérez, Aragón, Argentina, Aristocracia, Augusto, Álava, Bagaudas, Banda de los Dalton, Bandidos sociales, Bandolera (serie de televisión), Bandolerismo en Colombia, Barcelona, Bética, Benito Pérez Galdós, Billy the Kid, Borderlands, Bríndisi, Bulla Felix, Burguesía, Cadell, Camorra, Campesino, Canal Sur, Canario, Cantabria, Carlismo, Carlos III de España, Carmine Crocco, Castilla la Nueva, Cataluña, Cayo Asinio Polión, Chalán, Cicerón, Cien Mil Hijos de San Luis, Cine, Ciudad Real, Comedia de bandoleros, Conde-duque de Olivares, Constancio Bernaldo de Quirós, Contrabando, Corduba, Corocotta, ..., Cortes de Cádiz, Crimen, Cuenca (España), Curro Jiménez, Delito, Dick Turpin, Diego Corrientes, Diego Corrientes Mateos, Dion Casio, Don Quijote de la Mancha, Edad Media, El Gastor, El Tempranillo, El Tuerto de Pirón, Enrique II de Castilla, Eric Hobsbawm, Esciro (mitología), Escocia, España, Estados Unidos, Expulsión de los moriscos, Felipe III de España, Fernando II de Aragón, Ferrocarril, Fra Diavolo, Francia, Francisco Esteban, Francisco Villaescusa Amuedo, Frank James, Galicia, Gamboínos, Gaucho, Golfines, Gregorio Mayans, Guardia Civil, Guerra de guerrillas, Guerra de la Independencia Española, Guerras carlistas, Guerras de bandos, Habilidad, Haiduque, Iberoamérica, Ibn Abdun, Ilustración, Imperio otomano, Inglaterra, Ishikawa Goemon, Isidro Velázquez, Italia, Jaime el Barbudo, Japón, Jácara, Jerez de la Frontera, Jesse James, Joan Sala i Ferrer, Joaquín Camargo Gómez, Joaquín Murrieta, José María Gutiérrez de Alba, José Ortega y Espinós, Juan Bautista Bairoletto, Juan I de Castilla, Juan II de Castilla, Julián Zugasti y Sáenz, Julio Caro Baroja, Kabuki, La Alpujarra, La Garduña (sociedad secreta), La Mancha, La Serrana de la Vera, Ley de fugas, Leyenda, Literatura, Literatura de cordel, Literatura popular, Los siete niños de Écija, Lucena, Luis Candelas, Madrid, Mafia, Manuel Fernández y González, Marcos de Obregón, Martín Aquino, Mate Cosido, México, Medina Sidonia, Mercenario, Merino, Miguel de Cervantes, Monfí, Montes de Toledo, Morisco, Navarra, Ninja, Novela picaresca, Nyerro, Oñacinos, Omar ben Hafsún, Pancho Villa, Parque natural de Despeñaperros, Pasos Largos, Pedro González de Salcedo, Pepe San Nicolás, Peralvillo, Período de las grandes migraciones, Perot Rocaguinarda, Piratería, Plasencia, Procusto, Provincia de Cádiz, Provincia de Cuenca, Pueblo judío, Río de la Plata, Rōnin, Reconquista, Reino de las Dos Sicilias, Reino de Nápoles, Revolución mexicana, Ricardo García Cárcel, Robin Hood, Robo, Roma, Ronda, Salteador de caminos, Santa Hermandad, Santos Guayama, Saqueo, Secuestro, Septimio Severo, Serbia, Serrallonga, la llegenda del bandoler, Serrana, Serranía de Ronda, Sierra Morena, Siete Partidas, Sociedad, Telégrafo, Televisión, Televisión Española, Tetuán, Tito Livio, Toledo, Uruguay, Venganza, Vicente Espinel, Virgilio, Vizcaya, Voluntarios Realistas. Expandir índice (147 más) »

'Ndrangheta

La 'Ndrangheta (en siciliano) es una organización criminal de Italia, cuya zona de actuación predominante es Calabria.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y 'Ndrangheta · Ver más »

Abigeato

El abigeato es un delito punible y estipulado en los códigos legales de la mayoría de los países ganaderos y que consiste en el robo o hurto de ganado o animales domésticos, principalmente caballos y vacas, aunque también se da en ovinos.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Abigeato · Ver más »

Absolutismo

Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y un sistema político (el 'estado absolutista'), propios del llamado Antiguo Régimen, y caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la práctica) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Absolutismo · Ver más »

Amor romántico

El amor romántico o romance es un sentimiento de amor o una fuerte atracción hacia otra persona.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Amor romántico · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Andalucía · Ver más »

Andrés López (bandolero)

Andrés López Muñoz (Cantillana, 1819 - Hacienda de Fuenteluenga, 2 de noviembre de 1849) fue un bandolero español del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Andrés López (bandolero) · Ver más »

Antena 3

Antena 3 es un canal de televisión español en abierto, propiedad de Atresmedia.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Antena 3 · Ver más »

Apoderamiento ilegítimo

En el ámbito jurídico, el apoderamiento ilegítimo tiene por sí un valor y un significado propio e inconfundible.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Apoderamiento ilegítimo · Ver más »

Aquilino Benito Pérez

Aquilino Benito Pérez, alias postmortem El ovejita (Santo Domingo de Pirón ?- Oteruelo del Valle, Provincia de Madrid, 26 de febrero de 1882), fue un bandolero español perteneciente a la banda de El Tuerto de Pirón, del que era amigo desde siempre y al que fue fiel.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Aquilino Benito Pérez · Ver más »

Aragón

Aragón (Aragón, Aragó) es una comunidad autónoma española, resultante del reino histórico homónimo y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y parte del sistema Ibérico, al norte del país.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Aragón · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Argentina · Ver más »

Aristocracia

La aristocracia (del griego ἀριστοκρατία aristokratía; de ἄριστος aristos excelencia, y de κράτος, kratos poder) es el sistema político ideado por Platón y Aristóteles, encabezado por una élite que sobresale por su sabiduría, su virtud y su experiencia del mundo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Aristocracia · Ver más »

Augusto

Cayo Julio César Augusto o simplemente Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) también conocido como Octaviano (Octavianus) fue el fundador del Imperio romano y primer emperador romano.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Augusto · Ver más »

Álava

Álava (oficialmente Araba/Álava, Araba) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Álava · Ver más »

Bagaudas

El término bagauda (bagaudae en latín; en bretón bagad; en galo significaba «tropa») se utiliza para designar a los integrantes de numerosas bandas que participaron en una larga serie de rebeliones, conocidas como las revueltas bagaudas, que se dieron en Galia e Hispania durante el Bajo Imperio, y que continuaron desarrollándose hasta el.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Bagaudas · Ver más »

Banda de los Dalton

La Banda de los Dalton (o Los Hermanos Dalton) fue un célebre grupo de forajidos del Viejo Oeste durante 1890-1892.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Banda de los Dalton · Ver más »

Bandidos sociales

Bandido social es un término acuñado por el historiador Eric Hobsbawm en su estudio clásico de 1965 sobre las formas populares de resistencia, Rebeldes primitivos.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Bandidos sociales · Ver más »

Bandolera (serie de televisión)

Bandolera es una telenovela española producida por Diagonal TV para Antena 3 y ambientada en la Andalucía de finales del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Bandolera (serie de televisión) · Ver más »

Bandolerismo en Colombia

El bandolerismo en Colombia se dio como consecuencia de La Violencia partidista iniciada a fines del periodo conocido como la República Liberal y terminó a mediados de los años 60 durante el Frente Nacional.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Bandolerismo en Colombia · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Barcelona · Ver más »

Bética

La provincia romana de Bética (en latín, Bætica) fue una de las provincias romanas que existieron en la península ibérica, llamada por los romanos Hispania.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Bética · Ver más »

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, -Madrid) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Benito Pérez Galdós · Ver más »

Billy the Kid

William Henry McCarthy, más conocido como Billy the Kid o Billy el Niño (17 de septiembre de 1859-14 de julio de 1881), fue un vaquero y pistolero estadounidense que acabó creando una leyenda al convertirse en forajido.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Billy the Kid · Ver más »

Borderlands

Borderlands es un videojuego de disparos en primera persona de ciencia ficción con elementos de los videojuegos de rol desarrollado por Gearbox Software para las plataformas Microsoft Windows, Xbox 360 y PlayStation 3.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Borderlands · Ver más »

Bríndisi

Bríndisi (en griego antiguo Βρεντέσιον, Βρενδέσιον, Βρενδήσιον o Βρινδήσιον; en griego moderno Μπρίντιζι, Μπρίντεζι o Μπρέντεζι; en latín Brundisium, Brundusium o Brindisium; en italiano Brindisi) es un comune y ciudad italiana, capital de la provincia homónima, en la región de Apulia.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Bríndisi · Ver más »

Bulla Felix

Bulla Felix fue un bandolero romano de principios del d. C., cuyas hazañas contó el historiador Dion Casio.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Bulla Felix · Ver más »

Burguesía

El término burguesía (del francés bourgeoisie) se utiliza en las ciencias sociales para designar a la clase media acomodada y a la clase media alta de la sociedad, que posee cierto capital cultural y financiero y es la clase social dominante en el sistema capitalista, aunque su uso inicial y específico en las ciencias sociales tiene diversas variantes y matices y su significado original, que también se utiliza hoy en día, hacía referencia a los que vivían en la ciudad (burgo) en la Edad Media.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Burguesía · Ver más »

Cadell

Se conoce como cadells a un bando o facción político-civil-militar catalán defensor de la casa de Montcada que quería librarse de la jurisdicción episcopal y operó en el Principado de Cataluña entre 1580 y 1630, en oposición a los nyerros.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Cadell · Ver más »

Camorra

La Camorra es una organización criminal mafiosa de la región de Campania, Italia, cuyos grupos más influyentes se encuentran en las ciudades de Nápoles y Casal di Principe (en la provincia de Caserta).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Camorra · Ver más »

Campesino

El campesino o paisano (en femenino, la campesina o la paisana) es aquella persona productora que vive de la producción para el autoconsumo y que, en caso de tener excesos en su cosecha, los puede comercializar, sin ser esta su finalidad.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Campesino · Ver más »

Canal Sur

Canal Sur puede hacer referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Canal Sur · Ver más »

Canario

El término canario puede hacer referencia, en esta enciclopedia.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Canario · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Cantabria · Ver más »

Carlismo

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y monárquico legitimista derivado del realismo fernandino que surgió durante la primera mitad del en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Carlismo · Ver más »

Carlos III de España

Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político»Se atribuye la expresión a Próspero Bofarull, Los condes de Barcelona vindicados.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Carlos III de España · Ver más »

Carmine Crocco

Carmine Crocco (Rionero in Vulture, 5 de junio de 1830 - Portoferraio, 18 de junio de 1905) fue un bandolero italiano que se distinguió en el período inmediatamente posterior a la Unificación de Italia y uno de los más temidos guerrilleros del, conocido también como "el Napoleón de los bandoleros".

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Carmine Crocco · Ver más »

Castilla la Nueva

Castilla la Nueva fue una región geográfica e histórica española.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Castilla la Nueva · Ver más »

Cataluña

Cataluña (Catalunya; en aranés: Catalonha) es una región española constituida en comunidad autónoma y considerada nacionalidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Cataluña · Ver más »

Cayo Asinio Polión

Cayo o Gayo Asinio Polión   (75 a. C.-4) fue un político, orador, poeta, dramaturgo, crítico literario e historiador de la época del nacimiento del Imperio romano.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Cayo Asinio Polión · Ver más »

Chalán

Chalán puede designar.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Chalán · Ver más »

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a.C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Cicerón · Ver más »

Cien Mil Hijos de San Luis

Los Cien Mil Hijos de San Luis (conocidos en Francia como «l'expédition d'Espagne») fueron un contingente del ejército del Reino de Francia que bajo las órdenes del duque de Angulema, sobrino del rey Luis XVIII, invadió España en 1823 para poner fin al régimen constitucional instaurado tras el triunfo de la Revolución española de 1820.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Cien Mil Hijos de San Luis · Ver más »

Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes (como se conocía a las películas en sus inicios).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Cine · Ver más »

Ciudad Real

Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Ciudad Real · Ver más »

Comedia de bandoleros

La comedia de bandoleros es un subgénero dramático español aparecido en el y desarrollado sobre todo en el, en estrecho contacto con el subgénero narrativo del "romance de guapos" o bandoleros de los pliegos de cordel.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Comedia de bandoleros · Ver más »

Conde-duque de Olivares

Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, conocido como el conde-duque de Olivares (Roma, 6 de enero de 1587-Toro, 22 de julio de 1645), fue un noble y político español, III conde de Olivares, I duque de Sanlúcar la Mayor, I duque de Medina de las Torres, I conde de Arzarcóllar, I príncipe de Aracena y valido del rey Felipe IV de España.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Conde-duque de Olivares · Ver más »

Constancio Bernaldo de Quirós

Constancio Bernaldo de Quirós (Madrid, 12 de diciembre de 1873-Ciudad de México, 11 de agosto de 1959) fue un escritor, sociólogo, jurista español, catedrático de Derecho Penal y Criminología y una de las figuras clave del regeneracionismo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Constancio Bernaldo de Quirós · Ver más »

Contrabando

Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Contrabando · Ver más »

Corduba

Se conoce como Corduba a la capital de la provincia Bética de la Hispania romana, siendo una de las fases de esplendor de la actual ciudad de Córdoba (España).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Corduba · Ver más »

Corocotta

Corocotta es un personaje de la Antigüedad de la península ibérica (siglo I a. C.), cuya existencia se conoce únicamente por una sola cita del historiador romano Dion Casio que, según la traducción más difundida, la de Adolf Schulten, reza así.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Corocotta · Ver más »

Cortes de Cádiz

Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente reunida durante la guerra de la Independencia española, en ausencia del soberano legítimo e invadido el territorio de la mayor parte de la Península por las tropas de Napoleón.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Cortes de Cádiz · Ver más »

Crimen

En lenguaje ordinario, un crimen es una acción indebida o reprensible, en general un delito grave como la acción voluntaria de matar o herir gravemente a alguien.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Crimen · Ver más »

Cuenca (España)

Este artículo trata sobre la capital de provincia.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Cuenca (España) · Ver más »

Curro Jiménez

Curro Jiménez fue una serie de televisión española emitida de 1976 a 1978 en La 1 de TVE, creada por el dramaturgo uruguayo Antonio Larreta.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Curro Jiménez · Ver más »

Delito

El término delito se define como una acción típica, antijurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Delito · Ver más »

Dick Turpin

Richard Turpin (Hempstead, Essex, 21 de septiembre de 1705-York, 7 de abril de 1739), apodado Dick Turpin, fue un highwayman (salteador de caminos) inglés del, cuyas hazañas fueron idealizadas tras su ejecución en York por robo de caballos.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Dick Turpin · Ver más »

Diego Corrientes

Diego Corrientes puede hacer referencia a los siguientes artículos.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Diego Corrientes · Ver más »

Diego Corrientes Mateos

Diego Corriente Mateos (Utrera, provincia de Sevilla, 20 de agosto de 1757-Sevilla, 30 de marzo de 1781) fue un bandolero español del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Diego Corrientes Mateos · Ver más »

Dion Casio

Lucio Casio Dion (en griego: Λούτσος Δίων Κάσσιος; en latín: Lucius Cassius Dio; c. 155-d. 235), conocido en español como Dion Casio, fue un político, militar e historiador romano de época severa que alcanzó las más altas magistraturas del Estado y fue honrado con un segundo consulado en el año 229 con el emperador Alejandro Severo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Dion Casio · Ver más »

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la ManchaEn la editio princeps (primera edición) de la novela, publicada a principios de 1605, el título que aparece en la portada es ''EL INGENIOSO HIDALGO DON QVIXOTE DE LA MANCHA''.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Don Quijote de la Mancha · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Edad Media · Ver más »

El Gastor

El Gastor es un municipio y localidad de España, en la provincia de Cádiz, Andalucía.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y El Gastor · Ver más »

El Tempranillo

José María Hinojosa Cobacho, llamado José María el Tempranillo (en la pedanía de Jauja en Lucena, Córdoba, c. 1800/1805-Alameda, Málaga, 23 de septiembre de 1833), fue un bandolero español rebelde que actuó en Serranía de Ronda.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y El Tempranillo · Ver más »

El Tuerto de Pirón

Fernando Delgado Sanz, más conocido como El Tuerto de Pirón o Tuerto Pirón (Santo Domingo de Pirón, Segovia, 30 de mayo de 1846 - Valencia, 5 de julio de 1914), fue un bandolero español muy temido en su época que con el tiempo ganó fama de bondadoso, llamado así por tener desde niño una nube en el ojo que cubría con un parche.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y El Tuerto de Pirón · Ver más »

Enrique II de Castilla

Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes» (Sevilla, 13 de enero de 1334-Santo Domingo de la Calzada, 29 de mayo de 1379), fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Enrique II de Castilla · Ver más »

Eric Hobsbawm

Eric John Ernest Hobsbawm (Alejandría, Egipto, 9 de junio de 1917-Londres, Inglaterra, 1 de octubre de 2012) fue un historiador británico de origen judío.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Eric Hobsbawm · Ver más »

Esciro (mitología)

Esciro o Escirón (en griego Σκίρων), hijo de Poseidón, de Pélope o de Pilas según los autores, es en la mitología griega el rey de Mégara.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Esciro (mitología) · Ver más »

Escocia

Escocia (en inglés y escocés: Scotland; Alba) es el más septentrional de los cuatro países que forman el Reino Unido.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Escocia · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y España · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Estados Unidos · Ver más »

Expulsión de los moriscos

La expulsión de los moriscos de España fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Expulsión de los moriscos · Ver más »

Felipe III de España

Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de PortugalLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1598 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla y de León (como Felipe III), de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como Felipe II), de Navarra (como Felipe V), de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Reino de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe VI), de Brabante, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Felipe III de España · Ver más »

Fernando II de Aragón

Fernando II de Aragón, llamado el Católico (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516), de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516) y de Navarra (como Fernando I, 1512-1515).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Fernando II de Aragón · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferre, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una vía férrea.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Ferrocarril · Ver más »

Fra Diavolo

Fra Diavolo (literalmente ‘Fray Diablo’; 7 de abril de 1771 - 11 de noviembre de 1806) es el nombre dado popularmente a Michele Pezza, un famoso cabecilla forajido italiano que se resistió a la ocupación francesa de Nápoles y es recordado en las leyendas populares y en las novelas del escritor francés Alexandre Dumas como jefe de la guerrilla.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Fra Diavolo · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Francia · Ver más »

Francisco Esteban

Francisco Esteban de Castro, más conocido como Francisco Esteban, el Guapo (Lucena, 14 de enero de 1654 - Lucena, 1705), fue un famoso bandolero y matón lucentino de fines del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Francisco Esteban · Ver más »

Francisco Villaescusa Amuedo

Francisco Villaescusa Amuedo, conocido como El Cristo (Zahara de la Sierra, 1871 - Ronda, 1905), fue un bandolero andaluz.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Francisco Villaescusa Amuedo · Ver más »

Frank James

Alexander Franklin "Frank" James (condado de Clay, Misuri, 10 de enero de 1843- Kearney, Misuri, 18 de febrero de 1915) fue un guerrillero y bandolero sudista estadounidense durante la guerra de Secesión.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Frank James · Ver más »

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su estatuto de autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Galicia · Ver más »

Gamboínos

Los gamboínos eran partidarios del linaje guipuzcoano de Gamboa, rama de la casa alavesa de Guevara.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Gamboínos · Ver más »

Gaucho

GauchoEn los países de lengua portuguesa es llamado gaúcho (fonética ga'u.ʃo) con acento gramatical en la "u", diferente del español cuyo acento prosódico es en la "a".

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Gaucho · Ver más »

Golfines

Golfines fue la denominación que se dio en la España medieval durante la Reconquista a un grupo peculiar de bandoleros y salteadores formado por soldadesca mercenaria ociosa que se dedicaba a robar cuando la paz hacía que no fueran contratados para luchar.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Golfines · Ver más »

Gregorio Mayans

Gregorio Mayans y Siscar (Oliva, 9 de mayo de 1699-Valencia, 21 de diciembre de 1781) fue un erudito, jurista, historiador, lingüista y polígrafo español; el mayor representante, junto a Benito Jerónimo Feijoo, de la primera Ilustración española, y hermano mayor del también erudito Juan Antonio Mayans (1718-1801).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Gregorio Mayans · Ver más »

Guardia Civil

La Guardia Civil (GC) es un instituto armado español y una de las dos fuerzas de seguridad de ámbito nacional, junto con el Cuerpo Nacional de Policía.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Guardia Civil · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes, a menudo paramilitares, irregulares o incluso civiles armados, utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Guerra de guerrillas · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José Bonaparte y constituir España como Estado satélite del Primer Imperio francés.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Guerras carlistas

Las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Guerras carlistas · Ver más »

Guerras de bandos

Las guerras de bandos o guerras banderizas, también conocidas como luchas de bandos o luchas banderizas, son una serie de enfrentamientos que se dieron en el territorio de lo que hoy son el País Vasco y Cantabria a fines de la Edad Media, en el último cuarto del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Guerras de bandos · Ver más »

Habilidad

Habilidades son destrezas que una persona tiene para realizar varias acciones.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Habilidad · Ver más »

Haiduque

Un haiduque o hajduk (hajdúk, plural de hajdú) fue un tipo de infantería irregular campesina que se encontraba en Europa Central, Europa Oriental y partes del sureste de Europa desde finales del hasta mediados del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Haiduque · Ver más »

Iberoamérica

Iberoamérica (Ibero-América en portugués) es un término formado a partir de las palabras Iberia y América para designar el conjunto de territorios de América donde se hablan lenguas iberorromances.

¡Nuevo!!: Bandolerismo e Iberoamérica · Ver más »

Ibn Abdun

Ibn ‘Abdun, Muhammad Ahmad ‘Abdun al-TuyÌbÌ al-IsbÌlÌ, ¿Sevilla?, s. V H./XI C. – s. VI H./XII C. Jurista informador de la realidad económica, social y ético de los mercados urbanos musulmanes de la Sevilla durante el final del reino taifa y de los primeros años de la invasión almorávide.

¡Nuevo!!: Bandolerismo e Ibn Abdun · Ver más »

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeoque tuvo lugar desde mediados del hasta principios del, especialmente en Inglaterra, Francia y Alemania.

¡Nuevo!!: Bandolerismo e Ilustración · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: Bandolerismo e Imperio otomano · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Bandolerismo e Inglaterra · Ver más »

Ishikawa Goemon

Ishikawa Goemon (石川 五右衛門, Ishikawa Goemon, 24 de agosto de 1558 - 8 de octubre de 1594) fue un legendario héroe forajido japonés que robó oro y otros objetos de valor para dárselos a los pobres.

¡Nuevo!!: Bandolerismo e Ishikawa Goemon · Ver más »

Isidro Velázquez

Isidro Velázquez (Mburucuyá, Corrientes, 15 de mayo de 1928 – Pampa Bandera, Chaco, 1 de diciembre de 1967) fue un asaltante y secuestrador argentino.

¡Nuevo!!: Bandolerismo e Isidro Velázquez · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

¡Nuevo!!: Bandolerismo e Italia · Ver más »

Jaime el Barbudo

Jaime José Cayetano Alfonso Juan, popularmente conocido como Jaime el Barbudo (Crevillente, 26 de octubre de 1783-Murcia, 5 de julio de 1824), fue un bandolero español de principios del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Jaime el Barbudo · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Japón · Ver más »

Jácara

La jácara es uno de los géneros satíricos que se representaban en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro español, en forma de romance octosílabo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Jácara · Ver más »

Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera es un municipio y ciudad de Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Jerez de la Frontera · Ver más »

Jesse James

Jesse Woodson James (Condado de Clay, 5 de septiembre de 1847 - Saint Joseph, 3 de abril de 1882) fue un asesino estadounidense y el integrante más famoso de la banda de asaltantes James-Younger.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Jesse James · Ver más »

Joan Sala i Ferrer

Joan Sala i Ferrer, conocido también como Serrallonga (Viladrau, Gerona, 23 de abril de 1594-Barcelona, 8 de enero de 1634), fue un bandolero español que actuó principalmente en la sierra de las Guillerías.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Joan Sala i Ferrer · Ver más »

Joaquín Camargo Gómez

Joaquín María Carlos José Camargo Gómez, (Estepa, Sevilla, 4 de marzo de 1866 - Buenos Aires, Argentina, 17 de julio de 1929), conocido como «El Vivillo», fue un famoso bandolero español, considerado como el penúltimo de esta raza de bandidos y forajidos que actuaron en las sierras andaluzas durante la primera mitad del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Joaquín Camargo Gómez · Ver más »

Joaquín Murrieta

Joaquín Murrieta Orozco (Murieta) (1829-1853, Sonora), también llamado el Robin Hood de El Dorado, fue una figura legendaria mexicana.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Joaquín Murrieta · Ver más »

José María Gutiérrez de Alba

José María Gutiérrez de Alba (Alcalá de Guadaíra, provincia de Sevilla, 2 de febrero de 1822- Alcalá de Guadaíra, 27 de enero de 1897) fue un poeta, escritor, periodista y dramaturgo español.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y José María Gutiérrez de Alba · Ver más »

José Ortega y Espinós

José Ortega y Espinós (Valls, 1815-Valls, 1876) fue un latinista, pedagogo, escritor e historiador español.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y José Ortega y Espinós · Ver más »

Juan Bautista Bairoletto

Juan Bautista Vairoleto / Viroletti (Carlos Pellegrini, Santa Fe; 11 de noviembre de 1894-Colonia San Pedro de Atuel, Mendoza; 14 de septiembre de 1941) fue un conocido bandido rural y cuatrero argentino de la región pampeana.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Juan Bautista Bairoletto · Ver más »

Juan I de Castilla

Juan I de Castilla (Épila o Tamarite de Litera, 24 de agosto de 1358-Alcalá de Henares, 9 de octubre de 139) fue rey de Castilla desde el 29 de mayo de 1379 hasta el 9 de octubre de 1390.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Juan I de Castilla · Ver más »

Juan II de Castilla

Juan II de Castilla (Toro, 6 de marzo de 1405-Valladolid, 21 de julio de 1454) fue rey de Castilla durante cuarenta y ocho años, casi la primera mitad del, entre 1406 y 1454.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Juan II de Castilla · Ver más »

Julián Zugasti y Sáenz

Julián Antero de Zugasti y Sáenz (Coria, -Madrid, 28 de noviembre de 1915) fue un político español, gobernador civil de varias provincias y destacado por su papel en la lucha contra el fenómeno del bandolerismo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Julián Zugasti y Sáenz · Ver más »

Julio Caro Baroja

Julio Caro Baroja (Madrid, 13 de noviembre de 1914-Vera de Bidasoa, 18 de agosto de 1995) fue un antropólogo, historiador, lingüista, folklorista y ensayista español.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Julio Caro Baroja · Ver más »

Kabuki

El es una forma de teatro japonés tradicional que se caracteriza por su drama estilizado y el uso de maquillajes elaborados en los actores.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Kabuki · Ver más »

La Alpujarra

La Alpujarra (en ocasiones las Alpujarras) es una región histórica española que se encuentra dividida entre las provincias de Granada y Almería, en Andalucía, y que comprende las faldas de la ladera sur de Sierra Nevada y las sierras de Lújar, La Contraviesa y Gádor.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y La Alpujarra · Ver más »

La Garduña (sociedad secreta)

La Garduña fue supuestamente una sociedad secreta criminal o grupo de crimen organizado que habría operado en España y sus colonias desde mediados del hasta el.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y La Garduña (sociedad secreta) · Ver más »

La Mancha

La Mancha es una región natural, histórica y macrocomarca situada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en el centro de España, que ocupa parte de las actuales provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y La Mancha · Ver más »

La Serrana de la Vera

La Serrana de la Vera es un personaje de un mito español muy extendido por toda Extremadura, especialmente en la zona de los Riberos del Tajo, Garganta la Olla, el Valle del Jerte y La Vera, de donde se la supone originaria y donde pervive el personaje en toda su dimensión mítica, al igual que por otras zonas, donde es conocida por haberse extendido las versiones del romance de la Serrana por toda la península ibérica (incluyendo Portugal) y el Archipiélago Canario.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y La Serrana de la Vera · Ver más »

Ley de fugas

La llamada «aplicación» de la ley de fugas es un tipo de ejecución extrajudicial o paralegal, que consiste en simular la evasión de un detenido (especialmente cuando es conducido de una prisión a otra) para poder así suprimir la vigilancia de la fuerza que lo custodia y encubrir el asesinato del preso, alegando el precepto legal que permite hacer fuego sobre un fugitivo que no obedece al «¡Alto!» conminatorio de los guardias.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Ley de fugas · Ver más »

Leyenda

La leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales y naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma oral o escrita.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Leyenda · Ver más »

Literatura

Según la Real Academia Española (RAE), literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Literatura · Ver más »

Literatura de cordel

La literatura de cordel es un género popular hecho en verso y de origen tanto escrito como oral.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Literatura de cordel · Ver más »

Literatura popular

Literatura popular o paraliteratura hace referencia a una clase de textos narrativos caracterizados por su aceptación general por el gran público, constituyendo una forma barata y extendida de entretenimiento.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Literatura popular · Ver más »

Los siete niños de Écija

Los siete niños de Écija fue una cuadrilla de bandoleros españoles, activa en las proximidades de Écija (Sevilla) entre 1814 y 1818.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Los siete niños de Écija · Ver más »

Lucena

Lucena es una ciudad y un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Lucena · Ver más »

Luis Candelas

Luis Candelas Cajigal (Madrid, 9 de febrero de 1804 – Madrid, 6 de noviembre de 1837) fue un bandolero español nacido en el madrileño barrio de Lavapiés.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Luis Candelas · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Madrid · Ver más »

Mafia

Mafia es un término utilizado a nivel mundial que se refiere a una clase especial de crimen organizado, extendido desde su origen en el Mezzogiorno italiano a cualquier grupo de crimen organizado, con similares características, independientemente de su origen o lugar de acción.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Mafia · Ver más »

Manuel Fernández y González

Manuel Fernández y González (Sevilla, 6 de diciembre de 1821-Madrid, 6 de enero de 1888) fue un escritor español, representante de la novela por entregas en España.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Manuel Fernández y González · Ver más »

Marcos de Obregón

Las relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, es una novela publicada en 1618, obra del escritor español Vicente Espinel.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Marcos de Obregón · Ver más »

Martín Aquino

Ponciano Martín Aquino (Tala, 1889 - Fraile Muerto, Cerro Largo, 5 de marzo de 1917) fue un matrero uruguayo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Martín Aquino · Ver más »

Mate Cosido

Segundo David Peralta (Monteros, Tucumán, 3 de marzo de 1897-Visto por última vez en Chaco, 7 de enero de 1940), conocido como Mate Cosido, fue un famoso bandolero del noroeste argentino, calificado por algunos como "delincuente" y por otros como y "benefactor" o "rebelde".

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Mate Cosido · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y México · Ver más »

Medina Sidonia

Medina Sidonia es un municipio y localidad española de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Medina Sidonia · Ver más »

Mercenario

Un mercenario (del latín merces, - edis, «pago») es una persona que, por incentivo monetario, participa en algún conflicto bélico en la defensa de un país extranjero.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Mercenario · Ver más »

Merino

El merino era un cargo administrativo existente en las Coronas de Castilla y de Aragón y en los reinos de Navarra y de Portugal durante las edades Media y Moderna.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Merino · Ver más »

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Miguel de Cervantes · Ver más »

Monfí

Monfíes (del árabe منفي munfī, «desterrado») es el nombre por el que se conocieron en el y principios del a los moriscos refugiados en las serranías del antiguo Reino de Granada (España), dedicados primordialmente al bandolerismo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Monfí · Ver más »

Montes de Toledo

Los montes de Toledo son una cordillera en la Submeseta Sur de la península ibérica, formada por varias sierras que separan la cuenca del Tajo de la del Guadiana.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Montes de Toledo · Ver más »

Morisco

Los moriscos (palabra que deriva de moro) fueron los musulmanes del al-Ándalus bautizados tras la pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos de 1502 en la Corona de Castilla, medida que las Cortes retrasaron en la Corona de Aragón hasta 1526.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Morisco · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Navarra · Ver más »

Ninja

En la historia de Japón, los o eran un grupo de mercenariosTurnbull, 2003:5.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Ninja · Ver más »

Novela picaresca

La novela picaresca es un subgénero literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió hasta todas las literaturas de Europa e incluso América.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Novela picaresca · Ver más »

Nyerro

Se identifica como nyerro a un miembro de una facción político-civil-militar catalana surgida en el, formada por bandoleros y campesinos de clase media, que representaba a la mitad de la clase noble de la época, que defendía los intereses y territorios de los señores feudales y que estaba en continua confrontación con los cadells, que eran otra facción que defendía a una parte de los nobles y a las clases urbanas.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Nyerro · Ver más »

Oñacinos

Los oñacinos eran los partidarios del linaje guipuzcoano de Oñaz.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Oñacinos · Ver más »

Omar ben Hafsún

cUmar ibn Ḥafṣūn ibn Ŷacfar ibn Sālim (عمر بن حَفْصُون بن جعفر بن سالم), conocido en la historiografía española como Omar ben Hafsún (Parauta, 850 – Bobastro, 918), fue un caudillo andalusí de origen hispano-godo, que organizó y lideró una rebelión (880-918) contra el Emirato de Córdoba.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Omar ben Hafsún · Ver más »

Pancho Villa

José Doroteo Arango Arámbula (San Juan del Río, Durango; 5 de junio de 1878-Hidalgo del Parral, Chihuahua; 20 de julio de 1923), conocido por su seudónimo Francisco Villa o por su hipocorístico Pancho Villa, fue un militar mexicano que se destacó como uno de los principales jefes de la Revolución mexicana reconocido como un icono popular de la cultura de México, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen dictatorial de Victoriano Huerta.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Pancho Villa · Ver más »

Parque natural de Despeñaperros

El Parque natural de Despeñaperros es un desfiladero y espacio natural protegido situado en el municipio de Santa Elena, al norte de la Provincia de Jaén, en Andalucía y excavado por el río Despeñaperros.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Parque natural de Despeñaperros · Ver más »

Pasos Largos

Juan Mingolla Gallardo, alias Pasos Largos (El Burgo, 4 de mayo de 1873 - Sierra Blanquilla, 18 de marzo de 1934), fue un bandolero andaluz, considerado el último que actuó en la Serranía de Ronda.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Pasos Largos · Ver más »

Pedro González de Salcedo

Pedro González de Salcedo (Nájera, ?-Madrid, 1681) fue un jurista y escritor político español, miembro del Consejo de Castilla.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Pedro González de Salcedo · Ver más »

Pepe San Nicolás

Francisco San Nicolás, más conocido como Pepe San Nicolás (Tresjuncos, Cuenca, 1812 - Villarrubio, Cuenca, 1895), fue un famoso bandolero español del.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Pepe San Nicolás · Ver más »

Peralvillo

Peralvillo es un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de Monte Plata.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Peralvillo · Ver más »

Período de las grandes migraciones

La investigación histórica del y principios del agrupaba bajo la expresión «invasiones bárbaras» o «grandes invasiones» a los movimientos migratorios de las poblaciones germánicas, hunas y otras, desde la llegada de los hunos al este de Europa central hacia 375 hasta la de los lombardos en Italia en 568 y la de los eslavos en el Imperio romano de Oriente en 577.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Período de las grandes migraciones · Ver más »

Perot Rocaguinarda

Perot Rocaguinarda, también conocido como Perot lo Lladre (Oristá, Osona, 18 de diciembre de 1582-¿Nápoles?, 1635), fue un bandolero y salteador de caminos catalán.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Perot Rocaguinarda · Ver más »

Piratería

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, por la cual se ataca a una embarcación con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, o venderlos como esclavos, y en ocasiones apoderarse de la nave misma.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Piratería · Ver más »

Plasencia

Plasencia es una ciudad y municipio español de la provincia de Cáceres, situada en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Plasencia · Ver más »

Procusto

En la mitología griega, Procusto (del griego antiguo Προκρούστης Prokroústês o Procrustes, ‘estirador’), también llamado Damastes (‘avasallador’ o ‘controlador’), Polipemón (‘muchos daños’) y Procoptas, era un bandido y posadero del Ática (o según otras versiones a las afueras de Eleusis).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Procusto · Ver más »

Provincia de Cádiz

Cádiz es una provincia española situada en el sur de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Provincia de Cádiz · Ver más »

Provincia de Cuenca

Cuenca es una provincia española de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con capital en la ciudad homónima de Cuenca.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Provincia de Cuenca · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad étnico-religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y de los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Pueblo judío · Ver más »

Río de la Plata

El Río de la Plata está formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay, en el Cono Sur de América y desemboca en el Atlántico sur.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Río de la Plata · Ver más »

Rōnin

Un era un samurái sin amo durante el período feudal de Japón, entre 1185 y 1868.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Rōnin · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del reino nazarí de Granada en 1492 ante los reinos cristianos en expansión: esta conquista completa de Granada marca el final del periodo.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Reconquista · Ver más »

Reino de las Dos Sicilias

El Reino de las Dos Sicilias (en italiano: Regno delle Due Sicilie; en napolitano: Regno d"e Ddoje Sicilie; en siciliano: Regnu dî Dui Sicili) fue un Estado soberano de la Italia meridional, creado en 1816, de la unión de los territorios de los anteriores reinos independientes de Nápoles y Sicilia.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Reino de las Dos Sicilias · Ver más »

Reino de Nápoles

El Reino de Nápoles (en italiano: Regno di Napoli, en napolitano Regno 'e Nàpule) fue un reino que, a partir de 1137, ocupó los territorios del antiguo ducado de Nápoles y del resto del Mezzogiorno peninsular.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Reino de Nápoles · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Revolución mexicana · Ver más »

Ricardo García Cárcel

Ricardo García Cárcel (Requena, Valencia, 1948) es un historiador y ensayista español.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Ricardo García Cárcel · Ver más »

Robin Hood

Robin Hood es un arquetipo de héroe y forajido del folclore inglés medieval.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Robin Hood · Ver más »

Robo

El robo o atraco es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos de otras personas de manera fraudulenta, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en las personas.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Robo · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Roma · Ver más »

Ronda

Ronda es un municipio y ciudad española perteneciente a Andalucía, situada en el noroeste de la provincia de Málaga.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Ronda · Ver más »

Salteador de caminos

Un salteador de caminos o bandido de caminos es un ladrón que roba a viajeros y pasajeros en los caminos.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Salteador de caminos · Ver más »

Santa Hermandad

La Santa Hermandad fue una corporación compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales de la Corona de Castilla para perseguir a los criminales.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Santa Hermandad · Ver más »

Santos Guayama

José de los Santos Guayama "el hombre que murió nueve veces" (ca. 1830 – San Juan, 1879) fue un célebre gaucho argentino.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Santos Guayama · Ver más »

Saqueo

El saqueo, también llamado pillaje, es la toma o el apoderamiento ilegítimo e indiscriminado de bienes ajenos: por la fuerza, como parte de una victoria política o militar; en el transcurso de una catástrofe o tumulto, como en una guerra, o bien pacíficamente, aprovechando el descuido o la falta de vigilancia de bienes.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Saqueo · Ver más »

Secuestro

Un secuestro, también conocido como delito contra la libertad, es un crimen continuado que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o grupo de personas, generalmente durante un tiempo determinado, con el objetivo de obtener un rescate o el cumplimiento de otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros (a diferencia de la desaparición forzada, cuyo objetivo es la desaparición misma).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Secuestro · Ver más »

Septimio Severo

Lucio Septimio Severo (en latín: Lucius Septimius Severus; Leptis Magna, África, 11 de abril de 146-Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211) fue emperador del Imperio romano de 193 a 211. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte, fue deificado por el Senado. De ascendencia itálica (por su madre) y púnica-bereber (por su padre), Severo logró hacerse sitio en la sociedad romana e incluso tener una próspera carrera política, en la que llegó a ser gobernador de Panonia. Ya que su padre no pertenecía al orden senatorial, ni realizó servicios al Estado, no debió ser ajeno a su promoción el hecho de que dos primos de su padre habían sido cónsules durante el reinado de Antonino Pío. Tras la muerte del emperador Pertinax, los pretorianos vendieron el trono del Imperio a Didio Juliano, un rico e influyente senador. Sin embargo, desde el inicio de su reinado Juliano tuvo que enfrentarse a una férrea oposición procedente del pueblo y del ejército. Aprovechando la debilidad del nuevo emperador, algunos gobernadores de provincia, entre los que se encontraba el propio Severo, se rebelaron contra el orden establecido. Con el fin de adelantarse a sus rivales en la sucesión, el exgobernador de Panonia marchó contra Roma y depuso a Juliano, quien murió ejecutado por órdenes del Senado. Tras unos años de guerras civiles, en los que tuvo que enfrentarse a Pescenio Níger en Siria y a Clodio Albino en Galia, Severo logró consolidar su poder y fundar una dinastía que continuarían sus hijos, Caracalla y Geta, y otros familiares; poco después de la muerte de su padre, el hijo menor, Geta, fue asesinado por su hermano Caracalla. Militarmente su reinado se caracterizó por la exitosa guerra que llevó a cabo contra el Imperio parto, consecuencia de la cual Mesopotamia volvió a caer bajo control romano. En esta campaña sus soldados saquearon la ciudad de Ctesifonte y vendieron a los supervivientes como esclavos. A su regreso a Roma, se erigió un arco del triunfo a fin de conmemorar esta victoria. En sus últimos años, tuvo que defender las fronteras de los ataques de los bárbaros, que ponían en peligro la integridad territorial del Imperio. Especialmente duros fueron los levantamientos que tuvieron lugar en Britania, por lo que Severo mandó reforzar el muro de Adriano. Sus relaciones con el Senado nunca fueron buenas, pues se había hecho especialmente impopular entre los senadores al acotar su poder con apoyo del ejército. Ordenó ejecutar a docenas de senadores bajo acusaciones de corrupción y conspiración, y los reemplazó por hombres fieles a su causa. Disolvió la Guardia Pretoriana, sustituyéndola por su guardia personal a fin de asegurarse un total control político y su propia seguridad. Durante su reinado acamparon en las inmediaciones de la capital imperial unos 50 000 soldados. Aunque sus ansias de poder convirtieron a Roma en una dictadura militar, Septimio Severo fue muy popular entre la población debido a que restableció la moral tras los años decadentes del gobierno de Cómodo, y consiguió contener la corrupción que se había instalado en todos los órdenes.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Septimio Severo · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Serbia · Ver más »

Serrallonga, la llegenda del bandoler

Serrallonga, la llegenda del bandoler fue una miniserie de televisión española de origen catalán que constó de dos episodios y estaba basada en la vida del famoso bandolero Joan Sala i Ferrer.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Serrallonga, la llegenda del bandoler · Ver más »

Serrana

Serrana puede referirse a.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Serrana · Ver más »

Serranía de Ronda

Situada en el corazón del sistema montañoso conocido como Serranía de Ronda, la comarca administrativa de igual nombre, Serranía de Ronda, aunque de menor extensión, es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Serranía de Ronda · Ver más »

Sierra Morena

Sierra Morena es una cordillera del sur de la península ibérica, que separa la Meseta Central de la depresión del Guadalquivir.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Sierra Morena · Ver más »

Siete Partidas

Las Siete Partidas, o simplemente Partidas, son un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1221-1284) con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Siete Partidas · Ver más »

Sociedad

El término sociedad (del latín societas) se refiere a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Sociedad · Ver más »

Telégrafo

El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Telégrafo · Ver más »

Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Televisión · Ver más »

Televisión Española

Televisión Española (TVE) es la división de RTVE que gestiona la televisión pública de ámbito nacional en España, propiedad de RTVE.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Televisión Española · Ver más »

Tetuán

Tetuán (تطوان), en ocasiones conocida con el sobrenombre de «La paloma blanca», es una ciudad del norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del mar Mediterráneo, cerca de Tánger y de la ciudad española de Ceuta.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Tetuán · Ver más »

Tito Livio

Tito Livio  (Patavium, 59 a. C.-Padua, 17 d. C.) fue un historiador romano que escribió una monumental historia del Estado romano en ciento cuarenta y dos libros (el ''Ab urbe condita''), desde la legendaria llegada de Eneas a las costas del Lacio hasta la muerte del cuestor y pretor Druso el Mayor.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Tito Livio · Ver más »

Toledo

Toledo es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Toledo · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Uruguay · Ver más »

Venganza

La venganza consiste en la justicia que ejerce una persona o grupo en respuesta a una mala acción percibida.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Venganza · Ver más »

Vicente Espinel

Vicente Gómez Martínez Espinel (Ronda, Málaga, 28 de diciembre de 1550-Madrid, 4 de febrero de 1624) fue un sacerdote, escritor y músico español del Siglo de Oro, autor de una novela picaresca, la Vida del escudero Marcos de Obregón (1618).

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Vicente Espinel · Ver más »

Virgilio

Publio Virgilio Marón  (Virgilio, 70 a. C.-Brundisium, 19 a. C.), más conocido por su nomen Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Virgilio · Ver más »

Vizcaya

Vizcaya (oficialmente Bizkaia) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Vizcaya · Ver más »

Voluntarios Realistas

El Cuerpo de Voluntarios Realistas fue una milicia absolutista española creada el 10 de junio de 1823 por la Regencia nombrada en mayo por el duque de Angulema, comandante supremo del ejército francés (los Cien Mil Hijos de San Luis) que había invadido España en abril para «liberar» al rey Fernando VII, «cautivo» del régimen liberal instaurado tras el triunfo de la Revolución española de 1820.

¡Nuevo!!: Bandolerismo y Voluntarios Realistas · Ver más »

Redirecciona aquí:

Bandidaje, Bandidaje social, Bandido, Bandolero, Bandoleros, Forajido, Forajidos, Latro-faccioso, Matrero.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »