Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Basalto e Historia de la Tierra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Basalto e Historia de la Tierra

Basalto vs. Historia de la Tierra

El basalto es una roca ígnea extrusiva de color oscuro, de composición máfica —rica en silicatos de magnesio y hierro y en sílice—, que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre. La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra y cubre alrededor de —aproximadamente un tercio de la edad del universo, de los estimados desde el Big Bang—, desde su formación hasta la época actual.

Similitudes entre Basalto e Historia de la Tierra

Basalto e Historia de la Tierra tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Agua, Albedo, Arco volcánico, Caliza, Corteza oceánica, Corteza terrestre, Dióxido de carbono, Dorsal mediooceánica, Félsico, Fósil, Fusión parcial, Gabro, Granito, Hierro, Luna, Magma, Manto terrestre, Meteorito, Oxford University Press, Placa tectónica, Pluma mantélica, Punto caliente (geología), Roca ígnea, Servicio Geológico de Estados Unidos, Sistema solar, Subducción, Tectónica de placas, Tierra, Traps siberianos.

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Agua y Basalto · Agua e Historia de la Tierra · Ver más »

Albedo

El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella.

Albedo y Basalto · Albedo e Historia de la Tierra · Ver más »

Arco volcánico

Los arcos volcánicos son alineamientos de volcanes que ocurren en los límites de placas tectónicas convergentes.

Arco volcánico y Basalto · Arco volcánico e Historia de la Tierra · Ver más »

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.

Basalto y Caliza · Caliza e Historia de la Tierra · Ver más »

Corteza oceánica

La corteza oceánica es la parte de la corteza terrestre que forma los océanos.

Basalto y Corteza oceánica · Corteza oceánica e Historia de la Tierra · Ver más »

Corteza terrestre

La corteza terrestre es la zona más externa de la estructura concéntrica de la geósfera, la parte sólida de la Tierra.

Basalto y Corteza terrestre · Corteza terrestre e Historia de la Tierra · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS).

Basalto y Dióxido de carbono · Dióxido de carbono e Historia de la Tierra · Ver más »

Dorsal mediooceánica

Las dorsales mediooceánicas son elevaciones submarinas situadas en la parte media de los océanos de la Tierra.

Basalto y Dorsal mediooceánica · Dorsal mediooceánica e Historia de la Tierra · Ver más »

Félsico

El granito es una roca, como tal, félsica.

Basalto y Félsico · Félsico e Historia de la Tierra · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fosillis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

Basalto y Fósil · Fósil e Historia de la Tierra · Ver más »

Fusión parcial

Fusión parcial es un estado que atraviesan las rocas, o los sólidos heterogéneos, antes de fundirse completamente.

Basalto y Fusión parcial · Fusión parcial e Historia de la Tierra · Ver más »

Gabro

En su sentido estricto el gabro es una roca ígnea plutónica compuesta principalmente de plagioclasa cálcica y piroxeno en proporciones de volumen similares.

Basalto y Gabro · Gabro e Historia de la Tierra · Ver más »

Granito

El granito es una roca ígnea intrusiva de color claro, de composición félsica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.

Basalto y Granito · Granito e Historia de la Tierra · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

Basalto e Hierro · Hierro e Historia de la Tierra · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

Basalto y Luna · Historia de la Tierra y Luna · Ver más »

Magma

El magma (del latín magma y este del griego μάγμα, «pasta») es una mezcla multifásica natural compuesta por una fase líquida, formada por roca fundida, otra fase sólida, mineral, y una parte gaseosa.

Basalto y Magma · Historia de la Tierra y Magma · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa intermedia de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, como la que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

Basalto y Manto terrestre · Historia de la Tierra y Manto terrestre · Ver más »

Meteorito

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

Basalto y Meteorito · Historia de la Tierra y Meteorito · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Basalto y Oxford University Press · Historia de la Tierra y Oxford University Press · Ver más »

Placa tectónica

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera relativamente rígido que se mueve sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior.

Basalto y Placa tectónica · Historia de la Tierra y Placa tectónica · Ver más »

Pluma mantélica

Las plumas mantélicas o plumas del manto (del inglés mantle plumes) son columnas estrechas de material proveniente del manto que se supone que existen bajo la corteza terrestre, produciendo puntos calientes y lugares con vulcanismo anómalo.

Basalto y Pluma mantélica · Historia de la Tierra y Pluma mantélica · Ver más »

Punto caliente (geología)

Los puntos calientes (del inglés hotspot) son áreas de actividad volcánica alta en relación con sus entornos.

Basalto y Punto caliente (geología) · Historia de la Tierra y Punto caliente (geología) · Ver más »

Roca ígnea

Las rocas ígneas (del latín ignis, "fuego") o magmáticas son aquellas que se forman cuando el magma se enfría y se solidifica.

Basalto y Roca ígnea · Historia de la Tierra y Roca ígnea · Ver más »

Servicio Geológico de Estados Unidos

El Servicio Geológico de Estados Unidos o USGS por sus siglas en inglés (United States Geological Survey) es una agencia científica del Gobierno federal de Estados Unidos.

Basalto y Servicio Geológico de Estados Unidos · Historia de la Tierra y Servicio Geológico de Estados Unidos · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Basalto y Sistema solar · Historia de la Tierra y Sistema solar · Ver más »

Subducción

En el marco de la tectónica de placas, la subducción es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra placa, formándose los llamados límites convergentes entre placas.

Basalto y Subducción · Historia de la Tierra y Subducción · Ver más »

Tectónica de placas

La tectónica de placas o tectónica global (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

Basalto y Tectónica de placas · Historia de la Tierra y Tectónica de placas · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

Basalto y Tierra · Historia de la Tierra y Tierra · Ver más »

Traps siberianos

Los traps siberianos o escaleras siberianas (en ruso: Сибирские траппы, Sibirskie trappi) consisten en una inmensa acumulación de rocas volcánicas (principalmente coladas de lava basáltica) que forman una gran provincia ígnea en Siberia, Rusia.

Basalto y Traps siberianos · Historia de la Tierra y Traps siberianos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Basalto e Historia de la Tierra

Basalto tiene 145 relaciones, mientras Historia de la Tierra tiene 603. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 3.88% = 29 / (145 + 603).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Basalto e Historia de la Tierra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »