Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Basilea III y Foro de Estabilidad Financiera

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Basilea III y Foro de Estabilidad Financiera

Basilea III vs. Foro de Estabilidad Financiera

Los Acuerdos de Basilea III (Basilea III) se refieren a un conjunto de propuestas de reforma de la regulación bancaria, publicadas a partir del 16 de diciembre de 2010. El Foro de Estabilidad Financiera fue un organismo internacional creado en 1999 para promover la estabilidad financiera internacional a través de un mayor intercambio de información y la cooperación en la supervisión financiera y la vigilancia de los mercados.

Similitudes entre Basilea III y Foro de Estabilidad Financiera

Basilea III y Foro de Estabilidad Financiera tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Crisis financiera de 2007-2008, G20.

Crisis financiera de 2007-2008

La crisis financiera de 2007-2008 fue la crisis financiera más grave desde la Gran Depresión (1929).

Basilea III y Crisis financiera de 2007-2008 · Crisis financiera de 2007-2008 y Foro de Estabilidad Financiera · Ver más »

G20

El G20 o Grupo de los Veinte es un foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales, que tiene como meta discutir sobre políticas relacionadas con la promoción de la estabilidad financiera internacional, siendo el principal espacio de deliberación política y económica del mundo.

Basilea III y G20 · Foro de Estabilidad Financiera y G20 · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Basilea III y Foro de Estabilidad Financiera

Basilea III tiene 30 relaciones, mientras Foro de Estabilidad Financiera tiene 30. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 3.33% = 2 / (30 + 30).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Basilea III y Foro de Estabilidad Financiera. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »