Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Basilio I y Derecho bizantino

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Basilio I y Derecho bizantino

Basilio I vs. Derecho bizantino

Basilio I (en griego: Βασίλειος, 811/813-29 de agosto de 886), llamado el Macedonio o el Grande, fue emperador bizantino desde el año 867 hasta su muerte. Nació en una familia asentada en Charioupolis (Thema de Macedonia), pero los historiadores discrepan sobre su origen étnico; la genealogía elaborada durante su reinado lo considera de origen armenio, mientras que las fuentes árabes lo denominan eslavo; sin embargo, la primera le asigna un origen real (arsácida, descendiente de Tiridates) y para los segundos todo macedonio era, por sí mismo, un eslavo.. El derecho bizantino era esencialmente una continuación del derecho romano con mayor influencia cristiana.

Similitudes entre Basilio I y Derecho bizantino

Basilio I y Derecho bizantino tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Basilika, Constantinopla, Cristianismo, Epanagoge, Focio, Idioma griego, Justiniano I, León VI el Sabio, Pueblos eslavos.

Basilika

La Basilika (en griego: (τα) Βασιλικά, que quiere decir «(la ley) imperial») es una colección de leyes publicada por el emperador bizantino León VI el Sabio.

Basilika y Basilio I · Basilika y Derecho bizantino · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Basilio I y Constantinopla · Constantinopla y Derecho bizantino · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Basilio I y Cristianismo · Cristianismo y Derecho bizantino · Ver más »

Epanagoge

El Epanagoge (Ἐπαναγωγή, «volver al punto»), más apropiadamente el Eisagoge (Εἰσαγωγή|, «Introducción ») es un libro de derecho bizantino promulgado en 886.

Basilio I y Epanagoge · Derecho bizantino y Epanagoge · Ver más »

Focio

Focio (también conocido como San Focio o Focio el Grande) (Constantinopla, c. 820-monasterio de Bordi, Armenia, 6 de febrero de 893) fue un escritor bizantino, patriarca de Constantinopla y santo de la Iglesia ortodoxa.

Basilio I y Focio · Derecho bizantino y Focio · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Basilio I e Idioma griego · Derecho bizantino e Idioma griego · Ver más »

Justiniano I

Flavio Pedro Sabacio Justiniano (en griego bizantino, Φλάβιος Πέτρος Σαββάτιος Ἰουστινιανός; en griego moderno, Φλάβιος Πέτρος Σαββάτιος Ιουστινιανός; en latín, Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus, Tauresium, 482-Constantinopla, 14 de noviembre de 565), más conocido como Justiniano I el Grande, fue emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte.

Basilio I y Justiniano I · Derecho bizantino y Justiniano I · Ver más »

León VI el Sabio

León VI el Sabio (19 de septiembre de 866-11 de mayo de 912) fue emperador bizantino desde 886 hasta su muerte.

Basilio I y León VI el Sabio · Derecho bizantino y León VI el Sabio · Ver más »

Pueblos eslavos

Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa.

Basilio I y Pueblos eslavos · Derecho bizantino y Pueblos eslavos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Basilio I y Derecho bizantino

Basilio I tiene 91 relaciones, mientras Derecho bizantino tiene 55. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 6.16% = 9 / (91 + 55).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Basilio I y Derecho bizantino. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »