Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Carras y Convenio de Lucca

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Carras y Convenio de Lucca

Batalla de Carras vs. Convenio de Lucca

La batalla de Carras fue un enfrentamiento militar librado cerca de la ciudad homónima, actualmente Harrán (Turquía), en el, entre la República romana y el Imperio parto. El convenio de Lucca (15 de abril de 56 a. C.) fue el acuerdo informal al que llegaron en ese municipio romano Julio César, Pompeyo y Craso para reactivar el primer triunvirato, que tras una serie de tensiones se encontraba seriamente amenazado.

Similitudes entre Batalla de Carras y Convenio de Lucca

Batalla de Carras y Convenio de Lucca tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Apiano, Catón el Joven, Cónsul romano, Cicerón, Craso, Galia, Hispania, Jérôme Carcopino, Julia (hija de Julio César), Julio César, Lucca, Optimates, Plutarco, Pompeyo, Populares, Pretor, Primer Triunvirato (Antigua Roma), Procónsul, Senado romano, Veleyo Patérculo, Vidas paralelas.

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Batalla de Carras · Alejandro Magno y Convenio de Lucca · Ver más »

Apiano

Apiano (griego Αππιανός; Alejandría, Egipto, c. 95-c. 165) fue un historiador romano de origen griego, autor de la Historia Romana, relato escrito en griego de la historia de la ciudad desde su fundación hasta la muerte de Trajano.

Apiano y Batalla de Carras · Apiano y Convenio de Lucca · Ver más »

Catón el Joven

Marco Porcio Catón (en latín, Marcus Porcius M. f. M. n. Cato; Roma, 95 a. C.-Útica, 12 de abril de 46 a. C.) fue un político romano.

Batalla de Carras y Catón el Joven · Catón el Joven y Convenio de Lucca · Ver más »

Cónsul romano

El cónsul (en latín, consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.

Batalla de Carras y Cónsul romano · Cónsul romano y Convenio de Lucca · Ver más »

Cicerón

Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a.C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano.

Batalla de Carras y Cicerón · Cicerón y Convenio de Lucca · Ver más »

Craso

Marco Licinio Craso (en latín: Marcus Licinius Crassus (Dives); 115 o 114 a. C.-mayo de 53 a. C., cerca de Harrán, Partia) fue un general y político romano, cónsul en 70 y 55 a. C., miembro del Primer Triunvirato y uno de los hombres más ricos de su tiempo.

Batalla de Carras y Craso · Convenio de Lucca y Craso · Ver más »

Galia

Galia (en latín: Gallia) es el nombre romano dado a una región de la Europa Occidental actualmente formada por Francia, Bélgica, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin.

Batalla de Carras y Galia · Convenio de Lucca y Galia · Ver más »

Hispania

El topónimo latino «Hispania» era el nombre que los romanos daban a la península ibérica y territorios asociados.

Batalla de Carras e Hispania · Convenio de Lucca e Hispania · Ver más »

Jérôme Carcopino

Jérôme Carcopino (Verneuil-sur-Avre (Eure), el 27 de junio de 1881 - París, el 17 de marzo de 1970) fue un historiador especializado en la Roma Antigua y alto cargo del funcionariado francés.

Batalla de Carras y Jérôme Carcopino · Convenio de Lucca y Jérôme Carcopino · Ver más »

Julia (hija de Julio César)

Julia Cesaris (Iulia, f. 54 a. C.) fue una dama romana del perteneciente a la ''gens'' Julia.

Batalla de Carras y Julia (hija de Julio César) · Convenio de Lucca y Julia (hija de Julio César) · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Batalla de Carras y Julio César · Convenio de Lucca y Julio César · Ver más »

Lucca

Lucca es una ciudad y municipio italiano ubicado en la región de Toscana, en el centro-norte del país.

Batalla de Carras y Lucca · Convenio de Lucca y Lucca · Ver más »

Optimates

Optimates (del latín optimātes, «los óptimos» o «los mejores»; singular: optimas), también llamados boni («hombres buenos»), es un apelativo aplicado a políticos, grupos políticos, tradiciones, estrategias o ideologías en la República romana tardía.

Batalla de Carras y Optimates · Convenio de Lucca y Optimates · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Batalla de Carras y Plutarco · Convenio de Lucca y Plutarco · Ver más »

Pompeyo

Cneo Pompeyo el Grande, o Cneo Pompeyo Magno (Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, República romana, 29 de septiembre de 106 a. C. - Pelusio, Egipto, 28 o 29 de septiembre de 48 a. C.), más conocido en la historiografía como Pompeyo, fue un líder militar de la Antigua Roma y cónsul de la República romana en el 70, 55 y 52 a. C., que tuvo un destacado papel como comandante de las tropas leales al Senado en la guerra civil de 49-45 a. C.

Batalla de Carras y Pompeyo · Convenio de Lucca y Pompeyo · Ver más »

Populares

Los populares (' del pueblo', en singular popularis) estaban constituidos por los jefes aristocráticos romanos que durante la República romana tardía buscaban usar las asambleas populares romanas para acabar con el dominio que ejercían los nobiles y los optimates en la vida política.

Batalla de Carras y Populares · Convenio de Lucca y Populares · Ver más »

Pretor

Pretor (en latín, praetor) era el título concedido por el gobierno de la Antigua Roma a un hombre que actuaba en una de dos capacidades oficiales: (i) el comandante de un ejército, y (ii) un magistratus (magistrado) elegido, designado para desempeñar diversas funciones.

Batalla de Carras y Pretor · Convenio de Lucca y Pretor · Ver más »

Primer Triunvirato (Antigua Roma)

El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C. Siendo cónsules en el 70 a. C., el caudillo Pompeyo y el general Craso abolieron la constitución aristocrática del dictador Lucio Cornelio Sila.

Batalla de Carras y Primer Triunvirato (Antigua Roma) · Convenio de Lucca y Primer Triunvirato (Antigua Roma) · Ver más »

Procónsul

Procónsul era una magistratura romana surgida para la administración provincial por delegación del cónsul.

Batalla de Carras y Procónsul · Convenio de Lucca y Procónsul · Ver más »

Senado romano

El Senado  fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.

Batalla de Carras y Senado romano · Convenio de Lucca y Senado romano · Ver más »

Veleyo Patérculo

Cayo o Gayo Veleyo Patérculo  (c. 19 a. C. - c. 31) fue un historiador romano del siglo I, conocido por una historia romana dedicada al emperador Tiberio.

Batalla de Carras y Veleyo Patérculo · Convenio de Lucca y Veleyo Patérculo · Ver más »

Vidas paralelas

Las Vidas paralelas (Βίοι Παράλληλοι, Bioi parallēlloi) son una colección biográfica escrita en griego por Plutarco entre finales del y principios del.

Batalla de Carras y Vidas paralelas · Convenio de Lucca y Vidas paralelas · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Carras y Convenio de Lucca

Batalla de Carras tiene 231 relaciones, mientras Convenio de Lucca tiene 42. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 8.06% = 22 / (231 + 42).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Carras y Convenio de Lucca. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »