Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Maipú y Chile

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Maipú y Chile

Batalla de Maipú vs. Chile

La batalla de Maipú, también conocida como batalla de Maipo, fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile. Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Similitudes entre Batalla de Maipú y Chile

Batalla de Maipú y Chile tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Diego Barros Arana, Ejército de Chile, Ejército de los Andes, Ejército Real de Chile, Ejército Unido Libertador de Chile, Francisco Antonio Encina, Guerras de independencia hispanoamericanas, Historia del constitucionalismo chileno, Imperio español, Independencia de Chile, José de San Martín, Leopoldo Castedo, Manuel Rodríguez Erdoíza, Mauricio Rugendas, Océano Pacífico, Provincias Unidas del Río de la Plata, Ramón Freire, Río Maipo, Santiago de Chile.

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Batalla de Maipú · Argentina y Chile · Ver más »

Diego Barros Arana

Diego Jacinto Agustín Barros Arana (Santiago, 16 de agosto de 1830- Santiago de Chile, 4 de noviembre de 1907) fue un pedagogo, diplomático e historiador chileno, considerado uno de los principales intelectuales liberales del.

Batalla de Maipú y Diego Barros Arana · Chile y Diego Barros Arana · Ver más »

Ejército de Chile

El Ejército de Chile es la rama de las Fuerzas Armadas de Chile encargada de la defensa terrestre de Chile, cuya misión es mantener la seguridad exterior, la soberanía y la integridad territorial de la República.

Batalla de Maipú y Ejército de Chile · Chile y Ejército de Chile · Ver más »

Ejército de los Andes

El Ejército de los Andes fue una fuerza militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata —en la actualidad mayoritariamente Argentina— y tropas chilenas refugiadas en la ciudad de Mendoza,No existen documentos o partes oficiales que especifiquen concretamente el aporte de patriotas chilenos en los 5800 soldados del ejercito argentino.

Batalla de Maipú y Ejército de los Andes · Chile y Ejército de los Andes · Ver más »

Ejército Real de Chile

El Ejército Real de Chile o Ejército de operaciones del reino de Chile fue un cuerpo militar español que combatió en defensa de la integridad de la monarquía española y que fue organizada con elementos chilenos junto con españoles peninsulares y peruanos, con el apoyo y dirección de militares españoles enviados del virreinato del Perú durante los gobiernos de José Fernando de Abascal y Joaquín de la Pezuela.

Batalla de Maipú y Ejército Real de Chile · Chile y Ejército Real de Chile · Ver más »

Ejército Unido Libertador de Chile

El Ejército Unido Libertador de Chile fue una agrupación militar formada tras la batalla de Chacabuco por las unidades del Ejército de los Andes más las formaciones chilenas del nuevo Ejército de Chile que organizó el gobierno de Bernardo O'Higgins que se le incorporaron.

Batalla de Maipú y Ejército Unido Libertador de Chile · Chile y Ejército Unido Libertador de Chile · Ver más »

Francisco Antonio Encina

Francisco Antonio Encina Armanet (San Javier de Loncomilla, -Santiago) fue un abogado, historiador y filósofo chileno.

Batalla de Maipú y Francisco Antonio Encina · Chile y Francisco Antonio Encina · Ver más »

Guerras de independencia hispanoamericanas

Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en los territorios americanos del Imperio español a principios del, entre los años 1809 y 1829, y en los cuales se enfrentaron el bando a favor de mantener la integridad de la Monarquía española, que se conocería más tarde como «realista» o «virreinal» contra el bando a favor de la independencia o secesión de nuevos estados, denominado posteriormente «revolucionario» o «patriota».

Batalla de Maipú y Guerras de independencia hispanoamericanas · Chile y Guerras de independencia hispanoamericanas · Ver más »

Historia del constitucionalismo chileno

En la historia de Chile han existido diez textos constitucionales (1811, 1812, 1814, 1818, 1822, 1823, 1828, 1833, 1925 y 1980), así como un proyecto de constitución federal en 1826 y tres proyectos de constitución, en 2018, en 2022 y en 2023, propuestas que no llegaron a materializarse, siendo la última dos rechazada mediante plebiscitos en 2022 y en 2023.

Batalla de Maipú e Historia del constitucionalismo chileno · Chile e Historia del constitucionalismo chileno · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Batalla de Maipú e Imperio español · Chile e Imperio español · Ver más »

Independencia de Chile

La independencia, emancipación o secesión de Chile corresponde al proceso durante el cual dicho país dejó su estatus de reino de la Monarquía Hispánica y se separó de la Hispanoamérica realista, para establecer una república independiente.

Batalla de Maipú e Independencia de Chile · Chile e Independencia de Chile · Ver más »

José de San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, Imperio Español; 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, Francia; 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino, y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.

Batalla de Maipú y José de San Martín · Chile y José de San Martín · Ver más »

Leopoldo Castedo

Leopoldo Castedo Hernández de Padilla (Madrid, 27 de febrero de 1915-10 de octubre de 1999) fue un historiador español, nacionalizado chileno en 1948.

Batalla de Maipú y Leopoldo Castedo · Chile y Leopoldo Castedo · Ver más »

Manuel Rodríguez Erdoíza

Manuel Javier Rodríguez y Erdoíza (Santiago, 25 de febrero de 1785-Tiltil, 26 de mayo de 1818) fue un patriota chileno que realizó innumerables acciones en diferentes cargos para lograr la independencia de Chile, como abogado, político, guerrillero y con el grado militar de Coronel, siendo reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile».

Batalla de Maipú y Manuel Rodríguez Erdoíza · Chile y Manuel Rodríguez Erdoíza · Ver más »

Mauricio Rugendas

Johann Moritz Rugendas, más conocido como Mauricio Rugendas (Augsburgo, Alemania, 29 de marzo de 1802-Weilheim an der Teck, Alemania, 29 de mayo de 1858) fue un pintor y dibujante alemán, conocido por sus registros de paisajes y gente de varias regiones latinoamericanas en la primera mitad del.

Batalla de Maipú y Mauricio Rugendas · Chile y Mauricio Rugendas · Ver más »

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

Batalla de Maipú y Océano Pacífico · Chile y Océano Pacífico · Ver más »

Provincias Unidas del Río de la Plata

Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre con el que se conoció al conjunto de las provincias que estaban adscritas a los gobiernos revolucionarios surgidos tras el triunfo de la Revolución de Mayo en Buenos Aires en 1810, suplantando así al Virreinato del Río de la Plata.

Batalla de Maipú y Provincias Unidas del Río de la Plata · Chile y Provincias Unidas del Río de la Plata · Ver más »

Ramón Freire

Ramón Saturnino Andrés Freire y Serrano (Santiago, -Santiago) fue un militar y dirigente chileno, perteneciente al llamado "bando pipiolo", que combatió durante la Guerra de independencia de su país, alcanzando el grado de capitán general.

Batalla de Maipú y Ramón Freire · Chile y Ramón Freire · Ver más »

Río Maipo

El río Maipo es un curso de agua que fluye en la Región Metropolitana y luego en la Región de Valparaíso hasta desembocar en el océano Pacífico al sur de San Antonio (Chile).

Batalla de Maipú y Río Maipo · Chile y Río Maipo · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

Batalla de Maipú y Santiago de Chile · Chile y Santiago de Chile · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Maipú y Chile

Batalla de Maipú tiene 76 relaciones, mientras Chile tiene 1749. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 1.10% = 20 / (76 + 1749).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Maipú y Chile. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »