Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Paraitacene y Demetrio I de Macedonia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Batalla de Paraitacene y Demetrio I de Macedonia

Batalla de Paraitacene vs. Demetrio I de Macedonia

La batalla de Paraitacene, también transcrito como Paraetacene o Paraitakene (griego: Παραιτακηνή), fue un enfrentamiento militar ocurrido en el año 317 a. C. entre las tropas de Antígono Monóftalmos y Eumenes de Cardia, en el contexto de la Segunda Guerra de los Diádocos. Demetrio I (ca. 337 a. C.-283 a. C.), llamado Demetrio Poliorcetes (griego: Δημήτριος Πολιορκητής, Dêmếtrios Poliorkêtês), "el Asediador de ciudades", rey de Macedonia (294 a. C.-288 a. C.). Hijo y sucesor de Antígono I Monóftalmos, forma parte de la dinastía Antigónida, fundada por su padre.

Similitudes entre Batalla de Paraitacene y Demetrio I de Macedonia

Batalla de Paraitacene y Demetrio I de Macedonia tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro Magno, Antígono I Monóftalmos, Éumenes de Cardia, Diádocos, Filipo II de Macedonia, Idioma griego, 317 a. C..

Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Alejandro Magno y Batalla de Paraitacene · Alejandro Magno y Demetrio I de Macedonia · Ver más »

Antígono I Monóftalmos

Antígono I el Tuerto (en griego: Ἀντίγονος ὁ Μονόφθαλμος, Antígonos Monoftalmos) (382 a. C.-301 a. C.) fue un noble, general y sátrapa macedonio al servicio de Filipo II y Alejandro III.

Antígono I Monóftalmos y Batalla de Paraitacene · Antígono I Monóftalmos y Demetrio I de Macedonia · Ver más »

Éumenes de Cardia

Éumenes de Cardia (en griego antiguo Ευμένης) (362 a. C.-316 a. C.) fue un general y erudito griego, partidario de la casa real macedonia de los argéadas durante los conflictos conocidos como guerras de los diádocos.

Éumenes de Cardia y Batalla de Paraitacene · Éumenes de Cardia y Demetrio I de Macedonia · Ver más »

Diádocos

Se llama diádocos (del griego antiguo διάδοχοι, ‘sucesores’, de διά diá, ‘por’ y δέχομαι dékhomai, ‘recibir’) a los antiguos generales de Alejandro Magno y los hijos de los generales (llamados epígonos, ἐπίγονοι) que a su inesperada muerte en el año 323 a. C. se repartieron su imperio, disputándose el poder y la hegemonía sobre sus colegas con diversos pactos y seis guerras que duraron veinte años.

Batalla de Paraitacene y Diádocos · Demetrio I de Macedonia y Diádocos · Ver más »

Filipo II de Macedonia

Filipo II (en griego: Φίλιππος Βʹ ὁ Μακεδών, 382 - 336 a. C.) fue rey de Macedonia desde 359 a. C. —si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C.— hasta su muerte.

Batalla de Paraitacene y Filipo II de Macedonia · Demetrio I de Macedonia y Filipo II de Macedonia · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Batalla de Paraitacene e Idioma griego · Demetrio I de Macedonia e Idioma griego · Ver más »

317 a. C.

El año 317 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.

317 a. C. y Batalla de Paraitacene · 317 a. C. y Demetrio I de Macedonia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Batalla de Paraitacene y Demetrio I de Macedonia

Batalla de Paraitacene tiene 28 relaciones, mientras Demetrio I de Macedonia tiene 84. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 6.25% = 7 / (28 + 84).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Batalla de Paraitacene y Demetrio I de Macedonia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »