Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Bbs Paranoicos y Lollapalooza

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Bbs Paranoicos y Lollapalooza

Bbs Paranoicos vs. Lollapalooza

BBS Paranoicos es una banda chilena de punk, rock y hardcore formada en 1991. Lollapalooza es un festival musical de los Estados Unidos que originalmente ofrecía bandas de rock alternativo, indie y punk rock; también hay actuaciones cómicas y de danza.

Similitudes entre Bbs Paranoicos y Lollapalooza

Bbs Paranoicos y Lollapalooza tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Bad Religion, Chile, Limp Bizkit, Lollapalooza Chile 2012, MTV, Nano Stern, Pillanes (banda), Punk, Rock, Santiago de Chile, Tomahawk (banda).

Bad Religion

Bad Religion es una banda estadounidense de punk rock fundada en 1980 en el sur de California por Greg Graffin (voz), Jay Bentley (bajo), Jay Ziskrout (batería) y Brett Gurewitz (guitarra), a la que se le adjudica haber guiado el resurgimiento del punk rock en el mainstream, así como haber influenciado a lo largo de su trayectoria a un gran número de músicos del punk y del rock.

Bad Religion y Bbs Paranoicos · Bad Religion y Lollapalooza · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Bbs Paranoicos y Chile · Chile y Lollapalooza · Ver más »

Limp Bizkit

Limp Bizkit es una banda estadounidense de nu metal y rap metal formada en la ciudad de Jacksonville, Florida, en 1994.

Bbs Paranoicos y Limp Bizkit · Limp Bizkit y Lollapalooza · Ver más »

Lollapalooza Chile 2012

Lollapalooza Chile 2012 fue la segunda versión de ese festival realizado en ese país.

Bbs Paranoicos y Lollapalooza Chile 2012 · Lollapalooza y Lollapalooza Chile 2012 · Ver más »

MTV

MTV (inicialmente un acrónimo del inglés Music Television) es un canal de televisión por suscripción estadounidense, originalmente establecida en 1981 por Warner-Amex Satellite Entertainment, propiedad de Viacom desde 1985.

Bbs Paranoicos y MTV · Lollapalooza y MTV · Ver más »

Nano Stern

Nano Stern (Santiago), es un cantautor, multiinstrumentista, poeta y compositor chileno adscrito a la «tercera generación de cantautores chilenos» que aparecen a partir de la década de 1990.

Bbs Paranoicos y Nano Stern · Lollapalooza y Nano Stern · Ver más »

Pillanes (banda)

Pillanes es un supergrupo chileno de rock.

Bbs Paranoicos y Pillanes (banda) · Lollapalooza y Pillanes (banda) · Ver más »

Punk

El punk, también llamado punk rock, es un género musical que emergió a mediados de los años 1970.

Bbs Paranoicos y Punk · Lollapalooza y Punk · Ver más »

Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.

Bbs Paranoicos y Rock · Lollapalooza y Rock · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

Bbs Paranoicos y Santiago de Chile · Lollapalooza y Santiago de Chile · Ver más »

Tomahawk (banda)

Tomahawk es una banda de rock alternativo estadounidense, formada en el año 2000 por Mike Patton y Duane Denison (ex The Jesus Lizard).

Bbs Paranoicos y Tomahawk (banda) · Lollapalooza y Tomahawk (banda) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Bbs Paranoicos y Lollapalooza

Bbs Paranoicos tiene 69 relaciones, mientras Lollapalooza tiene 540. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 1.81% = 11 / (69 + 540).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Bbs Paranoicos y Lollapalooza. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »