Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Belice e Historia de Belice

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Belice e Historia de Belice

Belice vs. Historia de Belice

Belice (Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de América Central. El territorio de la actual nación de Belice estuvo dentro de la órbita cultural de los mayas, la gran civilización que dominó Mesoamérica hasta la llegada de los conquistadores españoles.

Similitudes entre Belice e Historia de Belice

Belice e Historia de Belice tienen 44 cosas en común (en Unionpedia): Abolicionismo de la esclavitud, América Central, Bahía de Campeche, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Caoba, Capitanía General de Guatemala, Cayo San Jorge, Comunidad del Caribe, Corona de Castilla, Cultura maya, Dean Barrow, Dominio público, El Caracol (Belice), George Cadle Price, Gran Depresión, Guatemala, Guerras de independencia hispanoamericanas, Haematoxylum campechianum, Honduras, Idioma maya, Imperio británico, Imperio español, Jamaica, Johnny Briceño, Lamanai, Lenguas mayenses, Libra esterlina, Manuel Esquivel (político), México, Montes Maya, ..., Organización de los Estados Americanos, Partido Democrático Unido (Belice), Partido Popular Unido, Período Clásico mesoamericano, Período Posclásico mesoamericano, Piratería, Pueblo mopán, Río Belice, República Federal de Centroamérica, Said Musa, Segunda Guerra Mundial, Tratado de Madrid (1670), Yucatán, Yucateco. Expandir índice (14 más) »

Abolicionismo de la esclavitud

El abolicionismo de la esclavitud es una doctrina que defiende la anulación de leyes, preceptos o costumbres relacionados o relativos al esclavismo.

Abolicionismo de la esclavitud y Belice · Abolicionismo de la esclavitud e Historia de Belice · Ver más »

América Central

América Central, también llamada Centroamérica, es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

América Central y Belice · América Central e Historia de Belice · Ver más »

Bahía de Campeche

La bahía de Campeche, situada en el poniente del golfo del mismo nombre, que a su vez forma parte del golfo de México, es una gran ensenada que abarca una parte del litoral del estado mexicano de Campeche y en cuya costa se asienta la capital San Francisco de Campeche.

Bahía de Campeche y Belice · Bahía de Campeche e Historia de Belice · Ver más »

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, situada en Washington D.esdC. y distribuida en tres edificios (el Thomas Jefferson Building, el John Adams Building y el James Madison Building), es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos.

Belice y Biblioteca del Congreso de Estados Unidos · Biblioteca del Congreso de Estados Unidos e Historia de Belice · Ver más »

Caoba

La caoba es una madera de color rojizo característico, muy apreciada para la fabricación de muebles de gran calidad.

Belice y Caoba · Caoba e Historia de Belice · Ver más »

Capitanía General de Guatemala

La Capitanía General de Guatemala o Reino de Guatemala fue una entidad territorial integrante del Imperio español como parte del virreinato de Nueva España.

Belice y Capitanía General de Guatemala · Capitanía General de Guatemala e Historia de Belice · Ver más »

Cayo San Jorge

El Cayo San Jorge (en inglés: St. George's Caye) es una isla en el mar Caribe, ubicada a ocho millas al este de la ciudad de Belice.

Belice y Cayo San Jorge · Cayo San Jorge e Historia de Belice · Ver más »

Comunidad del Caribe

La Comunidad del Caribe (CARICOM) (en francés: Communauté Caribéenne, en inglés: Caribbean Community, en neerlandés: Caribische Gemeenschap) es una organización internacional para el fortalecimiento de las relaciones en la región del Caribe; su sede se encuentra en Georgetown, Guyana.

Belice y Comunidad del Caribe · Comunidad del Caribe e Historia de Belice · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Belice y Corona de Castilla · Corona de Castilla e Historia de Belice · Ver más »

Cultura maya

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².

Belice y Cultura maya · Cultura maya e Historia de Belice · Ver más »

Dean Barrow

Dean Oliver Barrow (Ciudad de Belice, Honduras Británica, (hoy Belice), 1951) es un abogado y político beliceño, ex primer ministro de Belice.

Belice y Dean Barrow · Dean Barrow e Historia de Belice · Ver más »

Dominio público

El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización.

Belice y Dominio público · Dominio público e Historia de Belice · Ver más »

El Caracol (Belice)

Caracol o El Caracol es el nombre que se ha dado a un sitio arqueológico maya precolombino localizado en el distrito Cayo en Belice.

Belice y El Caracol (Belice) · El Caracol (Belice) e Historia de Belice · Ver más »

George Cadle Price

George Cadle Price (Ciudad de Belice, Honduras Británica (hoy Belice) 15 de enero de 1919-ibíd., 19 de septiembre de 2011), fue el primer primer ministro de Belice y es considerado el arquitecto de la independencia de ese país.

Belice y George Cadle Price · George Cadle Price e Historia de Belice · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Belice y Gran Depresión · Gran Depresión e Historia de Belice · Ver más »

Guatemala

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.

Belice y Guatemala · Guatemala e Historia de Belice · Ver más »

Guerras de independencia hispanoamericanas

Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en los territorios americanos del Imperio español a principios del, entre los años 1809 y 1829, y en los cuales se enfrentaron el bando a favor de mantener la integridad de la Monarquía española, que se conocería más tarde como «realista» o «virreinal» contra el bando a favor de la independencia o secesión de nuevos estados, denominado posteriormente «revolucionario» o «patriota».

Belice y Guerras de independencia hispanoamericanas · Guerras de independencia hispanoamericanas e Historia de Belice · Ver más »

Haematoxylum campechianum

El palo de Campeche (Haematoxylum campechianum), o palo de tinte, es un árbol de la familia de las leguminosas.

Belice y Haematoxylum campechianum · Haematoxylum campechianum e Historia de Belice · Ver más »

Honduras

Honduras, oficialmente República de Honduras, es un país de América Central con costas en el mar Caribe al norte y en el océano Pacífico al sur.

Belice y Honduras · Historia de Belice y Honduras · Ver más »

Idioma maya

El maya peninsular (autoglotónimo: maayatʼaan) o yucateco es una lengua mayense que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como en menor grado en el norte de Belice.

Belice e Idioma maya · Historia de Belice e Idioma maya · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados, mandatos y otros territorios gobernados o administrados por el Reino de Inglaterra y su sucesor, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, entre los siglos XVI y XX.

Belice e Imperio británico · Historia de Belice e Imperio británico · Ver más »

Imperio español

El Imperio español, Monarquía Española o Monarquía Hispánica fue el conjunto de territorios gobernados por las dinastías hispánicas entre los siglos y. Tras el descubrimiento de América en 1492, la Casa de Austria exploró y conquistó grandes extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica, así como el Caribe, la zona occidental de Sudamérica, y algunos fuertes y asentamientos aislados de las actuales Alaska y Columbia Británica.

Belice e Imperio español · Historia de Belice e Imperio español · Ver más »

Jamaica

Jamaica (Jamaica; Jumieka) es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.

Belice y Jamaica · Historia de Belice y Jamaica · Ver más »

Johnny Briceño

Juan Antonio Briceño (Orange Walk Town, 17 de julio de 1960), comúnmente conocido como Johnny Briceño, es un político beliceño y actual Primer ministro de Belice desde el 12 de noviembre de 2020.

Belice y Johnny Briceño · Historia de Belice y Johnny Briceño · Ver más »

Lamanai

Lamanai es un sitio arqueológico de la cultura maya precolombina, que se localiza en el Distrito de Orange Walk, noroeste de Belice.

Belice y Lamanai · Historia de Belice y Lamanai · Ver más »

Lenguas mayenses

Las lenguas mayenses —también llamadas simplemente mayas—, son una familia lingüística hablada en Mesoamérica, principalmente en Belice, Guatemala y el sureste de México.

Belice y Lenguas mayenses · Historia de Belice y Lenguas mayenses · Ver más »

Libra esterlina

La libra esterlina (pound sterling en inglés, símbolo monetario: £) es la moneda oficial del Reino Unido así como de las Dependencias de la Corona y de algunos territorios británicos de ultramar.

Belice y Libra esterlina · Historia de Belice y Libra esterlina · Ver más »

Manuel Esquivel (político)

Manuel Esquivel (Ciudad de Belice, 2 de mayo de 1940 - ibídem, 10 de febrero de 2022) fue un físico y político beliceño que ejerció como primer ministro de Belice entre 1984 y 1989, y nuevamente entre 1993 y 1998.

Belice y Manuel Esquivel (político) · Historia de Belice y Manuel Esquivel (político) · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Belice y México · Historia de Belice y México · Ver más »

Montes Maya

La sierra Maya o montes Maya son una cadena montañosa que se encuentra en Belice y el oriente de Guatemala.

Belice y Montes Maya · Historia de Belice y Montes Maya · Ver más »

Organización de los Estados Americanos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

Belice y Organización de los Estados Americanos · Historia de Belice y Organización de los Estados Americanos · Ver más »

Partido Democrático Unido (Belice)

El Partido Democrático Unido (United Democratic Party) es un partido político de Belice.

Belice y Partido Democrático Unido (Belice) · Historia de Belice y Partido Democrático Unido (Belice) · Ver más »

Partido Popular Unido

El Partido Popular Unido (People’s United Party) es un partido político de Belice.

Belice y Partido Popular Unido · Historia de Belice y Partido Popular Unido · Ver más »

Período Clásico mesoamericano

El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbano que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Posclásico, lo que ocurre hacia el Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacán.

Belice y Período Clásico mesoamericano · Historia de Belice y Período Clásico mesoamericano · Ver más »

Período Posclásico mesoamericano

El período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana.

Belice y Período Posclásico mesoamericano · Historia de Belice y Período Posclásico mesoamericano · Ver más »

Piratería

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, por la cual se ataca a una embarcación con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, o venderlos como esclavos, y en ocasiones apoderarse de la nave misma.

Belice y Piratería · Historia de Belice y Piratería · Ver más »

Pueblo mopán

El pueblo Mopán es uno de los pueblos mayas en Belice y Guatemala (departamento de Petén).

Belice y Pueblo mopán · Historia de Belice y Pueblo mopán · Ver más »

Río Belice

El río Belice es un cuerpo de agua de 290 kilómetros de longitud que desemboca en el mar Caribe en la costa central de Belice.

Belice y Río Belice · Historia de Belice y Río Belice · Ver más »

República Federal de Centroamérica

La República Federal de Centroamérica fue una nación que surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824.

Belice y República Federal de Centroamérica · Historia de Belice y República Federal de Centroamérica · Ver más »

Said Musa

Said Wilbert Musa (San Ignacio, Honduras Británica, (hoy Belice), 19 de marzo de 1944) es un abogado y político, fue primer ministro de Belice entre 1998 y 2008.

Belice y Said Musa · Historia de Belice y Said Musa · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Belice y Segunda Guerra Mundial · Historia de Belice y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Tratado de Madrid (1670)

El tratado de Madrid de 1670 (también conocido como tratado Godolphin en la historiografía inglesa) fue firmado por el Reino de España y reino de Inglaterra, y se considera el final de la Guerra anglo-española (1655-1660).

Belice y Tratado de Madrid (1670) · Historia de Belice y Tratado de Madrid (1670) · Ver más »

Yucatán

Yucatán, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Yucatán (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Yucatán; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Belice y Yucatán · Historia de Belice y Yucatán · Ver más »

Yucateco

Yucateco es el adjetivo calificativo que se aplica a todo lo relativo al estado mexicano de Yucatán, aunque también, por extensión, se aplica a lo relativo a la península de Yucatán.

Belice y Yucateco · Historia de Belice y Yucateco · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Belice e Historia de Belice

Belice tiene 304 relaciones, mientras Historia de Belice tiene 70. Como tienen en común 44, el índice Jaccard es 11.76% = 44 / (304 + 70).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Belice e Historia de Belice. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »