Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Beocia (región histórica) y Siglo II a. C.

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Beocia (región histórica) y Siglo II a. C.

Beocia (región histórica) vs. Siglo II a. C.

Beocia (Βοιωτία, Boiotia) es una región de la Grecia Occidental que se corresponde con una región histórica de la Antigua Grecia. El o a. e. c. (siglo segundo antes de la era común) comenzó el 1 de enero del 200 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 101 a. C. Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que consiguió conquistar parte de la Galia, Grecia, Asia Menor, los territorios africanos de Cartago y gran parte de Hispania.

Similitudes entre Beocia (región histórica) y Siglo II a. C.

Beocia (región histórica) y Siglo II a. C. tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Antigua Roma, Reino de Macedonia, República romana.

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Antigua Roma y Beocia (región histórica) · Antigua Roma y Siglo II a. C. · Ver más »

Reino de Macedonia

El Reino de Macedonia, también llamado como Imperio macedonio (Μακεδονία; Μακεδονία y Βασίλειο της Μακεδονίας; en latín, Macedonia antiqua), fue un antiguo reino griego en la periferia de la Grecia arcaica y clásica de la antigüedad clásica y de la helenística, en el norte de la actual Grecia, bordeada por el Reino de Epiro en el oeste y la región de Tracia en el este.

Beocia (región histórica) y Reino de Macedonia · Reino de Macedonia y Siglo II a. C. · Ver más »

República romana

La República romana (en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el, cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el, fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.

Beocia (región histórica) y República romana · República romana y Siglo II a. C. · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Beocia (región histórica) y Siglo II a. C.

Beocia (región histórica) tiene 122 relaciones, mientras Siglo II a. C. tiene 105. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 1.32% = 3 / (122 + 105).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Beocia (región histórica) y Siglo II a. C.. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »