Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Bernardo de Balbuena y Miguel de Cervantes

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Bernardo de Balbuena y Miguel de Cervantes

Bernardo de Balbuena vs. Miguel de Cervantes

Bernardo de Balbuena (Valdepeñas, Reino de Toledo, 20 de noviembre de 1562-San Juan Bautista, Puerto Rico, 11 de octubre de 1627) fue un eclesiástico y poeta español asentado en Nueva España y las Antillas Mayores que llegó a ser obispo de Puerto Rico. Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.

Similitudes entre Bernardo de Balbuena y Miguel de Cervantes

Bernardo de Balbuena y Miguel de Cervantes tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Apolo, Bernardo del Carpio, Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España, Carlos I de España, Compañía de Jesús, Condado de Lemos, Felipe II de España, Francisco de Quevedo, Granada, Lope de Vega, Ludovico Ariosto, Novela pastoril, Pedro Fernández de Castro y Andrade, Renacimiento, Viso del Marqués.

Apolo

Apolo (en griego antiguo: Ἀπόλλων o Ἀπέλλων; en griego moderno: Απόλλων; en latín: Apollo) es una de las deidades principales de la mitología griega, y uno de los dioses olímpicos más significativos, motivo por el cual le dedicaron una gran cantidad de templos.

Apolo y Bernardo de Balbuena · Apolo y Miguel de Cervantes · Ver más »

Bernardo del Carpio

Bernardo del Carpio fue un personaje de la Edad Media, hijo extramatrimonial, según la leyenda, algunas crónicas y un Cantar de Bernardo del Carpio perdido y prosificado en la General Estoria, de una infanta y hermana del rey de Asturias Alfonso II de nombre Doña Jimena, y del conde de Saldaña, Sancho Díaz de Saldaña.

Bernardo de Balbuena y Bernardo del Carpio · Bernardo del Carpio y Miguel de Cervantes · Ver más »

Biblioteca Digital Hispánica

La Biblioteca Digital Hispánica (BDH) es un recurso en línea de la Biblioteca Nacional de España (BNE) que proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados por la Biblioteca.

Bernardo de Balbuena y Biblioteca Digital Hispánica · Biblioteca Digital Hispánica y Miguel de Cervantes · Ver más »

Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España (BNE) es un organismo autónomo encargado del depósito del patrimonio bibliográfico y documental de España.

Bernardo de Balbuena y Biblioteca Nacional de España · Biblioteca Nacional de España y Miguel de Cervantes · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

Bernardo de Balbuena y Carlos I de España · Carlos I de España y Miguel de Cervantes · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

Bernardo de Balbuena y Compañía de Jesús · Compañía de Jesús y Miguel de Cervantes · Ver más »

Condado de Lemos

Conde de Lemos es un título de nobleza español, vinculado a la ciudad gallega de Monforte de Lemos.

Bernardo de Balbuena y Condado de Lemos · Condado de Lemos y Miguel de Cervantes · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

Bernardo de Balbuena y Felipe II de España · Felipe II de España y Miguel de Cervantes · Ver más »

Francisco de Quevedo

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro.

Bernardo de Balbuena y Francisco de Quevedo · Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Bernardo de Balbuena y Granada · Granada y Miguel de Cervantes · Ver más »

Lope de Vega

Lope de Vega CarpioAsí lo indica el acta de bautismo: «En seis de Diciembre de mil quinientos y sesenta y dos años, el Muy Reverendo Señor Licenciado Muñoz bautizó a Lope, hijo de Feliz de Vega y de Francisca su mujer.

Bernardo de Balbuena y Lope de Vega · Lope de Vega y Miguel de Cervantes · Ver más »

Ludovico Ariosto

Ludovico Ariosto (Reggio Emilia, 8 de septiembre de 1474-Ferrara, 6 de julio de 1553) fue un poeta italiano, autor del poema épico Orlando furioso (1516).

Bernardo de Balbuena y Ludovico Ariosto · Ludovico Ariosto y Miguel de Cervantes · Ver más »

Novela pastoril

La novela pastoril es un subgénero narrativo épico que se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de la Arcadia del italiano Jacopo Sannazaro en Italia.

Bernardo de Balbuena y Novela pastoril · Miguel de Cervantes y Novela pastoril · Ver más »

Pedro Fernández de Castro y Andrade

Pedro Fernández de Castro, Andrade y Portugal (Monforte de Lemos, 1576 - Madrid, 1622); VII conde de Lemos, IV marqués de Sarria, VI conde de Villalba, V conde de Andrade y grande de España de primera clase.

Bernardo de Balbuena y Pedro Fernández de Castro y Andrade · Miguel de Cervantes y Pedro Fernández de Castro y Andrade · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado en el a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Bernardo de Balbuena y Renacimiento · Miguel de Cervantes y Renacimiento · Ver más »

Viso del Marqués

Viso del Marqués es un municipio y localidad española de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Bernardo de Balbuena y Viso del Marqués · Miguel de Cervantes y Viso del Marqués · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Bernardo de Balbuena y Miguel de Cervantes

Bernardo de Balbuena tiene 85 relaciones, mientras Miguel de Cervantes tiene 333. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.83% = 16 / (85 + 333).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Bernardo de Balbuena y Miguel de Cervantes. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »