Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Beta Doradus y Eta Aquilae

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Beta Doradus y Eta Aquilae

Beta Doradus vs. Eta Aquilae

Beta Doradus (β Dor / HD 37350 / HR 1922) es la segunda estrella más brillante de la constelación de Dorado después de α Doradus. Eta Aquilae (η Aql / η Aquilae / 55 Aquilae / HD 187929) (SIMBAD) es una estrella variable en la constelación de Águila que se encuentra a unos 1180 años luz del sistema solar.

Similitudes entre Beta Doradus y Eta Aquilae

Beta Doradus y Eta Aquilae tienen 23 cosas en común (en Unionpedia): Año luz, Ascensión recta, Clasificación estelar, Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Estrella variable Cefeida, Evolución estelar, Kelvin, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Mekbuda, Radio (geometría), SIMBAD, Simple vista, Sistema solar, Sol, Supergigante amarilla, Temperatura, Velocidad radial, W Sagittarii.

Año luz

Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.

Año luz y Beta Doradus · Año luz y Eta Aquilae · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

Ascensión recta y Beta Doradus · Ascensión recta y Eta Aquilae · Ver más »

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

Beta Doradus y Clasificación estelar · Clasificación estelar y Eta Aquilae · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

Beta Doradus y Constelación · Constelación y Eta Aquilae · Ver más »

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación (abreviada como dec. y cuyo símbolo es \delta) es uno de los dos ángulos que ubican un punto en la esfera celeste en el sistema de coordenadas ecuatoriales, el otro es el ascensión recta.

Beta Doradus y Declinación (astronomía) · Declinación (astronomía) y Eta Aquilae · Ver más »

Distancia

En las matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

Beta Doradus y Distancia · Distancia y Eta Aquilae · Ver más »

Estrella variable Cefeida

Una variable cefeida es una estrella que pulsa radialmente, variando tanto en temperatura como diámetro para producir cambios de brillo con un periodo y amplitud estables muy regulares.

Beta Doradus y Estrella variable Cefeida · Estrella variable Cefeida y Eta Aquilae · Ver más »

Evolución estelar

En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.

Beta Doradus y Evolución estelar · Eta Aquilae y Evolución estelar · Ver más »

Kelvin

El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.

Beta Doradus y Kelvin · Eta Aquilae y Kelvin · Ver más »

Luminosidad

En física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

Beta Doradus y Luminosidad · Eta Aquilae y Luminosidad · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 1014 km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

Beta Doradus y Magnitud absoluta · Eta Aquilae y Magnitud absoluta · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (\mathbb) cuantifica el brillo de una estrella o cuerpo celeste observado desde la Tierra.

Beta Doradus y Magnitud aparente · Eta Aquilae y Magnitud aparente · Ver más »

Masa

En física, la masa (del latín massa) es una magnitud física y propiedad general de la materia que expresa la inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo.

Beta Doradus y Masa · Eta Aquilae y Masa · Ver más »

Mekbuda

Mekbuda (Zeta Geminorum / ζ Gem / 43 Geminorum) es una estrella de la constelación de Géminis que se encuentra a unos 1200 años luz del sistema solar.

Beta Doradus y Mekbuda · Eta Aquilae y Mekbuda · Ver más »

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

Beta Doradus y Radio (geometría) · Eta Aquilae y Radio (geometría) · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

Beta Doradus y SIMBAD · Eta Aquilae y SIMBAD · Ver más »

Simple vista

En astronomía, se denomina observación a simple vista (u ojo desnudo) a aquella que se realiza sin instrumentos ópticos que ayuden a percibir con más detalles objetos del firmamento, utilizando para ello simplemente los ojos.

Beta Doradus y Simple vista · Eta Aquilae y Simple vista · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Beta Doradus y Sistema solar · Eta Aquilae y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Beta Doradus y Sol · Eta Aquilae y Sol · Ver más »

Supergigante amarilla

Desde el punto de vista de la evolución estelar, la fase de supergigante amarilla es una fase intermedia entre la de supergigante azul y la de supergigante roja que atraviesan las estrellas de masa elevada (más de 9-10 masas solares y menos de 30-70 masas solares, el límite superior depende fuertemente de la metalicidad y, en menor medida, de la velocidad de rotación de la estrella).

Beta Doradus y Supergigante amarilla · Eta Aquilae y Supergigante amarilla · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.

Beta Doradus y Temperatura · Eta Aquilae y Temperatura · Ver más »

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.

Beta Doradus y Velocidad radial · Eta Aquilae y Velocidad radial · Ver más »

W Sagittarii

W Sagittarii (γ1 Sagittarii / γ1 Sgr) es una estrella variable en la constelación de Sagitario.

Beta Doradus y W Sagittarii · Eta Aquilae y W Sagittarii · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Beta Doradus y Eta Aquilae

Beta Doradus tiene 44 relaciones, mientras Eta Aquilae tiene 32. Como tienen en común 23, el índice Jaccard es 30.26% = 23 / (44 + 32).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Beta Doradus y Eta Aquilae. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »