Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Biblia del rey Jacobo y Lepra

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Biblia del rey Jacobo y Lepra

Biblia del rey Jacobo vs. Lepra

La Biblia del rey Jacobo, en inglés King James Bible, también conocida como la Versión Autorizada (Authorized Version; KJV) o Versión del Rey Santiago, es una traducción al inglés de la Biblia patrocinada por Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia y publicada para el uso de la Iglesia de Inglaterra en 1611. La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo Mycobacterium leprae que afecta principalmente los nervios periféricos y la piel, pero también afecta otros sitios tales como las mucosas, los ojos, los huesos y los testículos.

Similitudes entre Biblia del rey Jacobo y Lepra

Biblia del rey Jacobo y Lepra tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Antiguo Testamento, Estados Unidos, Iglesia católica.

Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento (AT) es la primera parte de la Biblia cristiana.

Antiguo Testamento y Biblia del rey Jacobo · Antiguo Testamento y Lepra · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Biblia del rey Jacobo y Estados Unidos · Estados Unidos y Lepra · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Biblia del rey Jacobo e Iglesia católica · Iglesia católica y Lepra · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Biblia del rey Jacobo y Lepra

Biblia del rey Jacobo tiene 72 relaciones, mientras Lepra tiene 88. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 1.88% = 3 / (72 + 88).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Biblia del rey Jacobo y Lepra. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »