Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Biblioteca mitológica e Iliupersis

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Biblioteca mitológica e Iliupersis

Biblioteca mitológica vs. Iliupersis

La Biblioteca mitológica (Βιβλιοθήκη) es un libro elaborado en el siglo I o en el II d. C. Iliupersis, del griego Ἰλίουπέρσις, cuyo significado es El saqueo de Ilión, es un poema épico perdido de la literatura griega arcaica.

Similitudes entre Biblioteca mitológica e Iliupersis

Biblioteca mitológica e Iliupersis tienen 20 cosas en común (en Unionpedia): Análisis sintáctico (lingüística), Aquiles, Caballo de Troya, Descripción de Grecia, Escolio, Facsímil, Griego antiguo, Guerra de Troya, Helena (mitología), Homero, Idioma francés, Idioma inglés, Internet Archive, James George Frazer, Loeb Classical Library, Morfología lingüística, Odiseo, Proyecto Perseus, Wikisource, Zeus.

Análisis sintáctico (lingüística)

El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones.

Análisis sintáctico (lingüística) y Biblioteca mitológica · Análisis sintáctico (lingüística) e Iliupersis · Ver más »

Aquiles

En la mitología griega, Aquiles o Aquileo (en griego antiguo Ἀχιλλεύς y en griego moderno Αχιλλέας) fue un héroe de la guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero.

Aquiles y Biblioteca mitológica · Aquiles e Iliupersis · Ver más »

Caballo de Troya

El caballo de Troya fue un artilugio con forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia de la guerra de Troya y que según este relato fue usado por los aqueos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya.

Biblioteca mitológica y Caballo de Troya · Caballo de Troya e Iliupersis · Ver más »

Descripción de Grecia

La Descripción de Grecia o Guía de Grecia (en griego, Ἑλλάδος περιήγησις) es un libro de viajes escrito por Pausanias en el.

Biblioteca mitológica y Descripción de Grecia · Descripción de Grecia e Iliupersis · Ver más »

Escolio

Para el proyecto de Wikidata, ver:wikidata:Wikidata:Scholia Se llama escolios (del latín scholium y este del griego σχόλιον, ‘comentario’) a las notas o breves comentarios gramaticales, críticos o explicativos, ya sean originales o extractos de comentarios existentes, que se insertan en los márgenes del manuscrito de un autor antiguo como glosa sucinta.

Biblioteca mitológica y Escolio · Escolio e Iliupersis · Ver más »

Facsímil

Un facsímil o facsímile (del latín fac simile, ‘haz semejante’) es una copia o reproducción casi idéntica de un documento (generalmente antiguo y de gran valor, como los de un libro, un manuscrito, un impreso, un mapa o un dibujo a mano alzada) o de una firma.

Biblioteca mitológica y Facsímil · Facsímil e Iliupersis · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Biblioteca mitológica y Griego antiguo · Griego antiguo e Iliupersis · Ver más »

Guerra de Troya

En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados.

Biblioteca mitológica y Guerra de Troya · Guerra de Troya e Iliupersis · Ver más »

Helena (mitología)

Helena (en griego antiguo: Ἑλένη), a veces conocida como Helena de Troya o Helena de Esparta, es un personaje de la mitología griega cuyo nombre tiene el significado de 'tea' o 'antorcha'.

Biblioteca mitológica y Helena (mitología) · Helena (mitología) e Iliupersis · Ver más »

Homero

Homero (en griego homérico, Ὅμηρος Hómērŏs; en griego moderno, Όμηρος; en latín, Homerus; ca.) es el nombre dado al aedo a quien tradicionalmente se atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea.

Biblioteca mitológica y Homero · Homero e Iliupersis · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

Biblioteca mitológica e Idioma francés · Idioma francés e Iliupersis · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Biblioteca mitológica e Idioma inglés · Idioma inglés e Iliupersis · Ver más »

Internet Archive

Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.

Biblioteca mitológica e Internet Archive · Iliupersis e Internet Archive · Ver más »

James George Frazer

James George Frazer (Glasgow, Escocia, 1 de enero de 1854-Cambridge, Reino Unido, 7 de mayo de 1941) fue un antropólogo social y folclorista escocés influyente en las primeras etapas de los estudios modernos sobre magia, mitología y religión comparada.

Biblioteca mitológica y James George Frazer · Iliupersis y James George Frazer · Ver más »

Loeb Classical Library

La Loeb Classical Library (en español: "Biblioteca Clásica Loeb") es una colección de clásicos griegos y latinos fundada en 1911 por el banquero estadounidense James Loeb (1867-1933) y ediciones Heinemann, y que actualmente publica la Harvard University Press.

Biblioteca mitológica y Loeb Classical Library · Iliupersis y Loeb Classical Library · Ver más »

Morfología lingüística

La morfología (del griego μορφo morphḗ ‘forma’, y λογία logía ‘tratado o estudio’) es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para definir y clasificar sus unidades: las variantes de las palabras (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología derivativa y composición).

Biblioteca mitológica y Morfología lingüística · Iliupersis y Morfología lingüística · Ver más »

Odiseo

Odiseo o Ulises (en griego clásico: Ὀδυσσεύς; en griego moderno: Οδυσσέας; Ulixes en latín) fue uno de los héroes legendarios de la mitología griega.

Biblioteca mitológica y Odiseo · Iliupersis y Odiseo · Ver más »

Proyecto Perseus

Perseus Project es un proyecto de biblioteca digital de la Universidad Tufts que reúne una colección digital de fuentes de las Humanidades, presentada por el Departamento de Clásicas.

Biblioteca mitológica y Proyecto Perseus · Iliupersis y Proyecto Perseus · Ver más »

Wikisource

Wikisource es un proyecto hermano de Wikipedia cuyo objetivo es crear una biblioteca de textos originales y libros que hayan sido publicados con una licencia GFDL, Creative Commons o que sean de dominio público; junto con su traducción en distintas lenguas.

Biblioteca mitológica y Wikisource · Iliupersis y Wikisource · Ver más »

Zeus

En la mitología griega, Zeus (en griego clásico: Ζεύς; en griego moderno: Δίας; en latín: Zeus),es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal.

Biblioteca mitológica y Zeus · Iliupersis y Zeus · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Biblioteca mitológica e Iliupersis

Biblioteca mitológica tiene 65 relaciones, mientras Iliupersis tiene 67. Como tienen en común 20, el índice Jaccard es 15.15% = 20 / (65 + 67).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Biblioteca mitológica e Iliupersis. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »