Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Bilbao y Haro

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Bilbao y Haro

Bilbao vs. Haro

Bilbao (Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. Haro es una ciudad y municipio español, situado al noroeste de la comunidad autónoma de La Rioja, de cuya comarca homónima es cabecera así como también es la localidad más importante de la Rioja Alta.

Similitudes entre Bilbao y Haro

Bilbao y Haro tienen 54 cosas en común (en Unionpedia): Agua potable, Arquitectura del Barroco, Arquitectura gótica, Athletic Club, Autopista Vasco-Aragonesa, Águeda de Catania, Álava, Barcelona, Bermeo, Bien de interés cultural (España), Burgos, Caliza, Casa de Haro, Cataluña, Ciudad, Clima oceánico, Dictadura de Francisco Franco, El Correo, Elecciones municipales de España de 2007, Escudo (heráldica), España, Estación depuradora de aguas residuales, Euskera, Fútbol sala, Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha, Francia, Fruta, Fuero, Gadus morhua, Hortaliza, ..., Instituto Nacional de Estadística (España), Irún, La Rioja (España), Madrid, Ministerio de Transportes (España), Miranda de Ebro, Municipio (España), Napoleón Bonaparte, País Vasco, Partido Popular, Policía local de España, Primera guerra carlista, Provincia de Burgos, Retablo, Santander (España), Santiago de Compostela, Señorío de Vizcaya, Sestao, Sevilla, Tenis, Transición española, Vasco, Vitoria, Zaragoza. Expandir índice (24 más) »

Agua potable

El agua potable o agua apta para el consumo humano y animal se denomina al agua que puede ser consumida sin causar problemas de salud al beberse o preparar alimentos.

Agua potable y Bilbao · Agua potable y Haro · Ver más »

Arquitectura del Barroco

La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo; se generó en Roma a principios del y se extendió hasta mediados del por los estados absolutistas europeos.

Arquitectura del Barroco y Bilbao · Arquitectura del Barroco y Haro · Ver más »

Arquitectura gótica

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del hasta el, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del.

Arquitectura gótica y Bilbao · Arquitectura gótica y Haro · Ver más »

Athletic Club

El Athletic Club, popularmente conocido como Athletic de Bilbao o simplemente Athletic, es un club de fútbol de la villa de Bilbao (País Vasco, España).

Athletic Club y Bilbao · Athletic Club y Haro · Ver más »

Autopista Vasco-Aragonesa

La AP-68, denominada autopista Vasco-Aragonesa en el tramo gestionado por el Estado y autopista Bilbao - Zaragoza en el tramo vasco, también conocida como autopista del Ebro, es una autopista española que empieza en el enlace 22 de la AP-8 (E-70), en Vizcaya, y finaliza en el enlace 246 de la autovía A-68 (autovía del Ebro), en Zaragoza.

Autopista Vasco-Aragonesa y Bilbao · Autopista Vasco-Aragonesa y Haro · Ver más »

Águeda de Catania

Santa Águeda de Catania (Catania, 229/235 – Catania, 5 de febrero de 251), también conocida como Ágata de Sicilia, fue según la tradición católica, una joven cristiana que vivió en el, martirizada durante las persecuciones del emperador Decio.

Águeda de Catania y Bilbao · Águeda de Catania y Haro · Ver más »

Álava

Álava (oficialmente Araba/Álava, Araba) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

Álava y Bilbao · Álava y Haro · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Barcelona y Bilbao · Barcelona y Haro · Ver más »

Bermeo

La villa de Bermeo es un municipio vizcaíno de la comarca de Busturialdea, en la comunidad autónoma del País Vasco, España.

Bermeo y Bilbao · Bermeo y Haro · Ver más »

Bien de interés cultural (España)

Bien de interés cultural (también conocido por sus siglas BIC) es una figura jurídica de reconocimiento y protección del patrimonio histórico español, tanto mueble como inmueble.

Bien de interés cultural (España) y Bilbao · Bien de interés cultural (España) y Haro · Ver más »

Burgos

Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica.

Bilbao y Burgos · Burgos y Haro · Ver más »

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.

Bilbao y Caliza · Caliza y Haro · Ver más »

Casa de Haro

La Casa de Haro fue un linaje de la nobleza feudal de la Corona de Castilla, titulares del señorío de Vizcaya entre los siglos X y XIV, origen del posterior territorio histórico y provincia de Vizcaya, en el País Vasco.

Bilbao y Casa de Haro · Casa de Haro y Haro · Ver más »

Cataluña

Cataluña (Catalunya; en aranés: Catalonha) es una región española constituida en comunidad autónoma y considerada nacionalidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

Bilbao y Cataluña · Cataluña y Haro · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población humana con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

Bilbao y Ciudad · Ciudad y Haro · Ver más »

Clima oceánico

El clima oceánico o atlántico, también llamado marítimo, o británico, es un tipo de clima templado húmedo propio de latitudes templadas común en las regiones próximas al océano e islas donde el viento sopla constantemente hacia el continente, caracterizado por pequeñas o moderadas oscilaciones térmicas diurnas y anuales que lo diferencian del clima continental, además de poseer humedad relativa elevada.

Bilbao y Clima oceánico · Clima oceánico y Haro · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

Bilbao y Dictadura de Francisco Franco · Dictadura de Francisco Franco y Haro · Ver más »

El Correo

El Correo, anteriormente El Correo Español-El Pueblo Vasco, es un periódico matutino diario de pago español con sede en Bilbao, perteneciente al Grupo Vocento.

Bilbao y El Correo · El Correo y Haro · Ver más »

Elecciones municipales de España de 2007

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG),, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.

Bilbao y Elecciones municipales de España de 2007 · Elecciones municipales de España de 2007 y Haro · Ver más »

Escudo (heráldica)

En Heráldica, el escudo de armas es el soporte físico, situado en el centro de las armerías (logro heráldico).

Bilbao y Escudo (heráldica) · Escudo (heráldica) y Haro · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Bilbao y España · España y Haro · Ver más »

Estación depuradora de aguas residuales

Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración o planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), es una instalación que tiene el objetivo genérico de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados.

Bilbao y Estación depuradora de aguas residuales · Estación depuradora de aguas residuales y Haro · Ver más »

Euskera

El euskera, vasco o vascuence (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea de origen preindoeuropeo.

Bilbao y Euskera · Euskera y Haro · Ver más »

Fútbol sala

El fútbol de salón, fútbol sala, microfútbol o futsal es un deporte similar al fútbol pero con reglas diferentes, que se juega en piso liso, entre dos equipos de cinco jugadores.

Bilbao y Fútbol sala · Fútbol sala y Haro · Ver más »

Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha

Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), registrada oficialmente como Ferrocarriles de Vía Estrecha y conocida en sus últimos años por la marca Feve, fue una operadora ferroviaria pública española, fundada en 1965, encargada de explotar la red nacional de vía estrecha, cuya gestión pasó al Estado tras la extinción de las compañías propietarias originales.

Bilbao y Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha · Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha y Haro · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Bilbao y Francia · Francia y Haro · Ver más »

Fruta

Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, su aroma intenso y agradable y sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.

Bilbao y Fruta · Fruta y Haro · Ver más »

Fuero

Los fueros locales, fueros municipales o fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad, cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas jurídicas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio concejo, es decir, las leyes propias de un lugar.

Bilbao y Fuero · Fuero y Haro · Ver más »

Gadus morhua

El bacalao común, bacalao del Atlántico o bacalao de Noruega (Gadus morhua) es una de las cerca de 60 especies de la familia de peces migratorios Gadidae.

Bilbao y Gadus morhua · Gadus morhua y Haro · Ver más »

Hortaliza

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertos o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas, los guisantes, etc.). Las hortalizas no incluyen las frutas ni cereales.

Bilbao y Hortaliza · Haro y Hortaliza · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo público español encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

Bilbao e Instituto Nacional de Estadística (España) · Haro e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Irún

Irún (Irun) es una ciudad y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, fronterizo con Francia, país del que se encuentra separado por el río Bidasoa.

Bilbao e Irún · Haro e Irún · Ver más »

La Rioja (España)

La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.

Bilbao y La Rioja (España) · Haro y La Rioja (España) · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Bilbao y Madrid · Haro y Madrid · Ver más »

Ministerio de Transportes (España)

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitms) de España, conocido en otras etapas como Ministerio de Fomento o Ministerio de Obras Públicas, es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en los ámbitos de las infraestructuras de transporte terrestre, aéreo y marítimo, de competencia estatal y del control, ordenación y regulación administrativa de los servicios de transporte correspondientes, a fin de garantizar una movilidad segura y sostenible, basada en criterios de justicia social; de impulso de la movilidad sostenible, en su dimensión social, económica y medioambiental, incluyendo el impulso a la movilidad activa.

Bilbao y Ministerio de Transportes (España) · Haro y Ministerio de Transportes (España) · Ver más »

Miranda de Ebro

Miranda de Ebro es un municipio y ciudad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Bilbao y Miranda de Ebro · Haro y Miranda de Ebro · Ver más »

Municipio (España)

En España, un municipio es, según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, la entidad local básica de la organización territorial del Estado.

Bilbao y Municipio (España) · Haro y Municipio (España) · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

Bilbao y Napoleón Bonaparte · Haro y Napoleón Bonaparte · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

Bilbao y País Vasco · Haro y País Vasco · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político español situado principalmente en la derecha*.

Bilbao y Partido Popular · Haro y Partido Popular · Ver más »

Policía local de España

Los Cuerpos de Policía Local o Policía Municipal son institutos armados, de naturaleza civil con estructura y organización jerarquizada, rigiéndose, en cuanto a su régimen estatutario, por los principios generales de los Capítulos II y III del Título I y por la sección cuarta del Capítulo IV del Título II de la Ley Orgánica 2/86 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con adecuación que exija la dependencia de la administración correspondiente, las disposiciones dictadas al respecto por las comunidades autónomas y los reglamentos específicos para cada cuerpo y demás normas dictadas por los correspondientes ayuntamientos.

Bilbao y Policía local de España · Haro y Policía local de España · Ver más »

Primera guerra carlista

La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.

Bilbao y Primera guerra carlista · Haro y Primera guerra carlista · Ver más »

Provincia de Burgos

Burgos es una provincia de España perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, situada en el norte de la península ibérica.

Bilbao y Provincia de Burgos · Haro y Provincia de Burgos · Ver más »

Retablo

El retablo es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino; en las iglesias orientales en comunión con Roma o no, anglicana o luterana no hay una función semejante, dada la presencia del iconostasio, y en las protestantes suele optarse por una gran reducción de la decoración.

Bilbao y Retablo · Haro y Retablo · Ver más »

Santander (España)

Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma uniprovincial de Cantabria.

Bilbao y Santander (España) · Haro y Santander (España) · Ver más »

Santiago de Compostela

Santiago de Compostela o Santiago es una ciudad y municipio español, capital de la comunidad autónoma de Galicia.

Bilbao y Santiago de Compostela · Haro y Santiago de Compostela · Ver más »

Señorío de Vizcaya

El señorío de Vizcaya fue un territorio con autonomía política en la actual provincia de Vizcaya desde el hasta 1876. En 1379 el rey Juan I de Castilla se convirtió en señor de Vizcaya, por herencia materna, quedando dicha titularidad integrada en la corona de Castilla y luego en el reino de España, titulación que estará unida bajo los mismos monarcas, pero Castilla y Vizcaya estarán separadas administrativamente, cada soberanía conservará su identidad y leyes, las cortes castellanas permanecerán separadas de las vizcaínas. Vizcaya tuvo bandera naval propia, casa de contratación y consulado en Brujas. También tuvo dos aduanas en la frontera con Castilla, en Valmaseda y Orduña. En 1076, tras el asesinato del rey de Pamplona, Sancho IV el de Peñalén, y ser dividido el reino entre los principales monarcas de la dinastía Jimena, Sancho de Aragón y Alfonso de León, el segundo señor de Vizcaya tomó bando con su pariente más cercano y de poder real más distante en León con lo que Vizcaya, Álava, parte de Guipúzcoa y La Rioja empezarían a ser desde entonces territorios señoriales más o menos de behetría sobre las mismas bases del señorío de Vizcaya entre los monarcas de Castilla, Navarra o Aragón, todos con iguales derechos a reclamar vasallaje. Se discute si antes de 1379 el señorío de Vizcaya era un dominio independiente o si era territorio del reino de Castilla. Se dice que los reyes de Castilla buscaron la amistad y colaboración de los señores de Vizcaya para sus empresas durante la Reconquista y que, en agradecimiento, estos reyes les otorgaban cargos, honores y estados en territorios castellanos de sus reinos (que no pasaban a formar parte de Vizcaya, ni gobernarse a la vizcaína, sino gobernados por un vizcaíno). Por esto los señores de Vizcaya les rendían homenaje como vasallos suyos y ricohombres de su reino por los territorios que recibían en él, pero conservando su condición de soberanos independientes de Vizcaya, pues desde 1110 les fue reconocido a los señores de Vizcaya mantener total jurisdicción sobre su tierra, incluidos los casos reservados a la justicia real, e iniciando en 1199 una serie de fundaciones de villas y dotación de fueros que finalizó en 1376, cuando el infante don Juan de Castilla, señor de Vizcaya y futuro Juan I, fundó las villas Munguía, Larrabezúa y Rigoitia. En 1876, a consecuencia del final de la tercera guerra carlista, fueron abolidas las Juntas Generales de Vizcaya y el régimen foral vizcaíno. En la actualidad, los fueros, aunque integrados dentro de la constitución española, han sido recuperados parcialmente, teniendo el País Vasco un concierto económico con el Estado, sus propias fuerzas de seguridad y habiendo restaurado las juntas generales.

Bilbao y Señorío de Vizcaya · Haro y Señorío de Vizcaya · Ver más »

Sestao

El Concejo de Sestao, o simplemente Sestao, es un municipio español situado en el territorio histórico y provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Bilbao y Sestao · Haro y Sestao · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Bilbao y Sevilla · Haro y Sevilla · Ver más »

Tenis

El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles).

Bilbao y Tenis · Haro y Tenis · Ver más »

Transición española

Como transición española se conoce al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.

Bilbao y Transición española · Haro y Transición española · Ver más »

Vasco

Vasco, vascongado o vascuence son términos con diferentes acepciones.

Bilbao y Vasco · Haro y Vasco · Ver más »

Vitoria

VitoriaNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística desde 1842 hasta 1981.

Bilbao y Vitoria · Haro y Vitoria · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

Bilbao y Zaragoza · Haro y Zaragoza · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Bilbao y Haro

Bilbao tiene 714 relaciones, mientras Haro tiene 519. Como tienen en común 54, el índice Jaccard es 4.38% = 54 / (714 + 519).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Bilbao y Haro. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »