Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Borís Yeltsin y Parlamento

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Borís Yeltsin y Parlamento

Borís Yeltsin vs. Parlamento

Borís Nikoláievich Yeltsin (Бори́с Никола́евич Е́льцин,; Butká, óblast de los Urales (hoy óblast de Sverdlovsk), Unión Soviética; 1 de febrero de 1931-Moscú, Rusia; 23 de abril de 2007) fue un político ruso, que ejerció como primer presidente de Rusia entre 1991 y 1999. El Parlamento, en sentido amplio, es el órgano legislativo, representativo y colegiado de un Estado nacional, subnacional o supranacional.

Similitudes entre Borís Yeltsin y Parlamento

Borís Yeltsin y Parlamento tienen 4 cosas en común (en Unionpedia): Polonia, Rada Suprema, Rusia, Ucrania.

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Borís Yeltsin y Polonia · Parlamento y Polonia · Ver más »

Rada Suprema

La Rada Suprema o el Consejo Supremo (Verjovna Rada Ukrayini) es el nombre oficial del parlamento de Ucrania.

Borís Yeltsin y Rada Suprema · Parlamento y Rada Suprema · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Borís Yeltsin y Rusia · Parlamento y Rusia · Ver más »

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

Borís Yeltsin y Ucrania · Parlamento y Ucrania · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Borís Yeltsin y Parlamento

Borís Yeltsin tiene 148 relaciones, mientras Parlamento tiene 86. Como tienen en común 4, el índice Jaccard es 1.71% = 4 / (148 + 86).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Borís Yeltsin y Parlamento. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »