Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Burgos y Haro

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Burgos y Haro

Burgos vs. Haro

Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica. Haro es una ciudad y municipio español, situado al noroeste de la comunidad autónoma de La Rioja, de cuya comarca homónima es cabecera así como también es la localidad más importante de la Rioja Alta.

Similitudes entre Burgos y Haro

Burgos y Haro tienen 68 cosas en común (en Unionpedia): Alfonso VI de León, Alfonso VIII de Castilla, Antonio Abad, Armiñón, Arquitectura gótica, Atletismo, Álava, Barcelona, Bien de interés cultural (España), Bilbao, Calzada romana, Camino de Santiago, Caparrón pinto, Carlos I de España, Casco antiguo, Catedral de Burgos, Chorizo, Ciudad, Clima oceánico, Condestable de Castilla, Desamortización española, Dictadura de Francisco Franco, Elecciones municipales de España de 2007, España, Félix Rodríguez de la Fuente, Fútbol, Francia, Idioma griego, Instituto Nacional de Estadística (España), Invierno, ..., Irún, Izquierda Unida (España), Juan II de Castilla, La Rioja (España), Logroño, Madrid, México, Ministerio de Transportes (España), Miranda de Ebro, Morcilla, Municipio (España), N-1, Napoleón Bonaparte, Navarra, Orden de San Agustín, País Vasco, Padrón municipal de habitantes, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Peregrino, Pirotecnia, Población de derecho, Precipitación (meteorología), Provincia de Burgos, Provincia de Palencia, Retablo, Rioja (vino), Santander (España), Sevilla, Sopa de ajo, Tapa (alimento), Tenis, Tercera División de España, Triticum, Ventura Rodríguez, Viernes Santo, Vino, Vitoria. Expandir índice (38 más) »

Alfonso VI de León

Alfonso VI de León, llamado «el Bravo» (1040/1041-Toledo, 1 de julio de 1109), hijo del matrimonio de Fernando I de León y Sancha, fue rey de León entre 1065 y 1072 en un primer reinado y entre 1072 y 1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y también entre 1072 y 1109, y de Castilla entre 1072 y 1109.

Alfonso VI de León y Burgos · Alfonso VI de León y Haro · Ver más »

Alfonso VIII de Castilla

Alfonso VIII de Castilla, llamado «el de Las Navas» o «el Noble» (Soria, 11 de noviembre de 1155-Gutierre-Muñoz, del domingo 5 al lunes 6 de octubre de 1214), fue rey de CastillaLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti (Rey de Castilla y Toledo).

Alfonso VIII de Castilla y Burgos · Alfonso VIII de Castilla y Haro · Ver más »

Antonio Abad

Antonio Abad o Antonio Magno (Heracleópolis Magna, Egipto, Imperio romano, 12 de enero de 251- Monte Colzim, Tebaida, Egipto, Imperio romano, 17 de enero de 356) fue un monje cristiano-católico, fundador del movimiento eremítico.

Antonio Abad y Burgos · Antonio Abad y Haro · Ver más »

Armiñón

Armiñón (en euskera Armiñon) es una localidad y municipio español situado en la provincia de Álava, comunidad autónoma del País Vasco.

Armiñón y Burgos · Armiñón y Haro · Ver más »

Arquitectura gótica

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del hasta el, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del.

Arquitectura gótica y Burgos · Arquitectura gótica y Haro · Ver más »

Atletismo

El atletismo es un deporte que agrupa numerosas disciplinas.

Atletismo y Burgos · Atletismo y Haro · Ver más »

Álava

Álava (oficialmente Araba/Álava, Araba) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.

Álava y Burgos · Álava y Haro · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Barcelona y Burgos · Barcelona y Haro · Ver más »

Bien de interés cultural (España)

Bien de interés cultural (también conocido por sus siglas BIC) es una figura jurídica de reconocimiento y protección del patrimonio histórico español, tanto mueble como inmueble.

Bien de interés cultural (España) y Burgos · Bien de interés cultural (España) y Haro · Ver más »

Bilbao

Bilbao (Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Bilbao y Burgos · Bilbao y Haro · Ver más »

Calzada romana

La calzada romana era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de su Imperio.

Burgos y Calzada romana · Calzada romana y Haro · Ver más »

Camino de Santiago

Camino de Santiago es la denominación que tiene un conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela (Galicia, España).

Burgos y Camino de Santiago · Camino de Santiago y Haro · Ver más »

Caparrón pinto

El caparrón pinto o caparrón a secas, es como se conoce a una variedad de alubia roja de semilla más corta y redondeada de lo habitual.

Burgos y Caparrón pinto · Caparrón pinto y Haro · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.

Burgos y Carlos I de España · Carlos I de España y Haro · Ver más »

Casco antiguo

Se llama casco antiguo al núcleo histórico y monumental de las ciudades anterior a los ensanches del y principios del XX.

Burgos y Casco antiguo · Casco antiguo y Haro · Ver más »

Catedral de Burgos

La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María es un templo catedralicio de culto católico dedicado a la Virgen María, en la ciudad española de Burgos.

Burgos y Catedral de Burgos · Catedral de Burgos y Haro · Ver más »

Chorizo

El chorizo es un embutido cárnico originario de la península ibérica, tradicional también en la cocina hispanoamericana y de otras regiones con influencia cultural española y portuguesa, en donde puede formar parte de la cocina fusión.

Burgos y Chorizo · Chorizo y Haro · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población humana con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

Burgos y Ciudad · Ciudad y Haro · Ver más »

Clima oceánico

El clima oceánico o atlántico, también llamado marítimo, o británico, es un tipo de clima templado húmedo propio de latitudes templadas común en las regiones próximas al océano e islas donde el viento sopla constantemente hacia el continente, caracterizado por pequeñas o moderadas oscilaciones térmicas diurnas y anuales que lo diferencian del clima continental, además de poseer humedad relativa elevada.

Burgos y Clima oceánico · Clima oceánico y Haro · Ver más »

Condestable de Castilla

Condestable de Castilla fue un título creado por el rey Juan I de Castilla para sustituir al de alférez mayor del Reino.

Burgos y Condestable de Castilla · Condestable de Castilla y Haro · Ver más »

Desamortización española

La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del con la denominada «Desamortización de Godoy» (1798) —aunque hubo un antecedente en el reinado de CarlosesdIII— y cerrado bien entrado el (16 de diciembre de 1924).

Burgos y Desamortización española · Desamortización española y Haro · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

Burgos y Dictadura de Francisco Franco · Dictadura de Francisco Franco y Haro · Ver más »

Elecciones municipales de España de 2007

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG),, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.

Burgos y Elecciones municipales de España de 2007 · Elecciones municipales de España de 2007 y Haro · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Burgos y España · España y Haro · Ver más »

Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Samuel Rodríguez y de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928-Shaktoolik, Alaska, 14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra (1974-1980).

Burgos y Félix Rodríguez de la Fuente · Félix Rodríguez de la Fuente y Haro · Ver más »

Fútbol

El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

Burgos y Fútbol · Fútbol y Haro · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Burgos y Francia · Francia y Haro · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Burgos e Idioma griego · Haro e Idioma griego · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo público español encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

Burgos e Instituto Nacional de Estadística (España) · Haro e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Invierno

El invierno o ivierno (del latín hibernum ‘ invernal’) es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.

Burgos e Invierno · Haro e Invierno · Ver más »

Irún

Irún (Irun) es una ciudad y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, fronterizo con Francia, país del que se encuentra separado por el río Bidasoa.

Burgos e Irún · Haro e Irún · Ver más »

Izquierda Unida (España)

Izquierda Unida (IU) es un partido político español inscrito en el Registro de Partidos Políticos desde noviembre de 1992.

Burgos e Izquierda Unida (España) · Haro e Izquierda Unida (España) · Ver más »

Juan II de Castilla

Juan II de Castilla (Toro, 6 de marzo de 1405-Valladolid, 21 de julio de 1454) fue rey de Castilla durante cuarenta y ocho años, casi la primera mitad del, entre 1406 y 1454.

Burgos y Juan II de Castilla · Haro y Juan II de Castilla · Ver más »

La Rioja (España)

La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.

Burgos y La Rioja (España) · Haro y La Rioja (España) · Ver más »

Logroño

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

Burgos y Logroño · Haro y Logroño · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Burgos y Madrid · Haro y Madrid · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Burgos y México · Haro y México · Ver más »

Ministerio de Transportes (España)

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitms) de España, conocido en otras etapas como Ministerio de Fomento o Ministerio de Obras Públicas, es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en los ámbitos de las infraestructuras de transporte terrestre, aéreo y marítimo, de competencia estatal y del control, ordenación y regulación administrativa de los servicios de transporte correspondientes, a fin de garantizar una movilidad segura y sostenible, basada en criterios de justicia social; de impulso de la movilidad sostenible, en su dimensión social, económica y medioambiental, incluyendo el impulso a la movilidad activa.

Burgos y Ministerio de Transportes (España) · Haro y Ministerio de Transportes (España) · Ver más »

Miranda de Ebro

Miranda de Ebro es un municipio y ciudad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Burgos y Miranda de Ebro · Haro y Miranda de Ebro · Ver más »

Morcilla

La morcilla, mbusia, morcillona, rellena, moronga, prieta o relleno, es un embutido a base de sangre cocida, generalmente de cerdo.

Burgos y Morcilla · Haro y Morcilla · Ver más »

Municipio (España)

En España, un municipio es, según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, la entidad local básica de la organización territorial del Estado.

Burgos y Municipio (España) · Haro y Municipio (España) · Ver más »

N-1

La carretera de Madrid a Irún (N-1, anteriormente N-I) es una carretera radial española que une Madrid con Lasarte-Oria, atravesando Aranda de Duero, Burgos, Miranda de Ebro, Vitoria y Alsasua.

Burgos y N-1 · Haro y N-1 · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

Burgos y Napoleón Bonaparte · Haro y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

Burgos y Navarra · Haro y Navarra · Ver más »

Orden de San Agustín

La Orden de San Agustín (O.S.A.), en latín Ordo Fratrum Sancti Augustini, -históricamente conocida como Orden de Ermitaños de San Agustín (O.E.S.A.), en latín Ordo Eremitarum Sancti Augustini,- es una orden religiosa mendicante establecida por la Iglesia católica bajo el pontificado de Inocencio IV en el año 1244, ante la necesidad de unificar una serie de comunidades de eremitas que habían surgido bajo la experiencia monástica de san Agustín y su Regla del.

Burgos y Orden de San Agustín · Haro y Orden de San Agustín · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

Burgos y País Vasco · Haro y País Vasco · Ver más »

Padrón municipal de habitantes

El padrón municipal de habitantes es un registro administrativo donde constan los vecinos residentes en un municipio de España.

Burgos y Padrón municipal de habitantes · Haro y Padrón municipal de habitantes · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político español situado principalmente en la derecha*.

Burgos y Partido Popular · Haro y Partido Popular · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.

Burgos y Partido Socialista Obrero Español · Haro y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Peregrino

El término peregrino (del lat. peregrīnus) se refiere en su significado más clásico al viajero que, por devoción o por voto, visita un santuario o algún lugar considerado sagrado.

Burgos y Peregrino · Haro y Peregrino · Ver más »

Pirotecnia

La pirotecnia (en griego antiguo πῦρ pyr "fuego") indica una tecnología relacionada con la combustión, en su mayoría explosiva.

Burgos y Pirotecnia · Haro y Pirotecnia · Ver más »

Población de derecho

La población de derecho (o de jure) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por personas empadronadadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.

Burgos y Población de derecho · Haro y Población de derecho · Ver más »

Precipitación (meteorología)

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.

Burgos y Precipitación (meteorología) · Haro y Precipitación (meteorología) · Ver más »

Provincia de Burgos

Burgos es una provincia de España perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, situada en el norte de la península ibérica.

Burgos y Provincia de Burgos · Haro y Provincia de Burgos · Ver más »

Provincia de Palencia

Palencia es una provincia de España perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, en el noroeste de la península ibérica.

Burgos y Provincia de Palencia · Haro y Provincia de Palencia · Ver más »

Retablo

El retablo es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino; en las iglesias orientales en comunión con Roma o no, anglicana o luterana no hay una función semejante, dada la presencia del iconostasio, y en las protestantes suele optarse por una gran reducción de la decoración.

Burgos y Retablo · Haro y Retablo · Ver más »

Rioja (vino)

Rioja es una denominación de origen calificada (DOCa) de España con la que se distinguen a ciertos vinos elaborados en áreas de las comunidades autónomas de La Rioja y el País Vasco mayoritariamente y, en menor medida, en Navarra y Castilla y León, (menos de 2,5 km²).

Burgos y Rioja (vino) · Haro y Rioja (vino) · Ver más »

Santander (España)

Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma uniprovincial de Cantabria.

Burgos y Santander (España) · Haro y Santander (España) · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Burgos y Sevilla · Haro y Sevilla · Ver más »

Sopa de ajo

La sopa de ajo, también llamada sopa castellana,Algunas fuentes señalan que la sopa de ajo y la sopa castellana no son el mismo plato, pero la mayoría no hacen distinción entre ambas.

Burgos y Sopa de ajo · Haro y Sopa de ajo · Ver más »

Tapa (alimento)

Una tapa en España es un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida.

Burgos y Tapa (alimento) · Haro y Tapa (alimento) · Ver más »

Tenis

El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles).

Burgos y Tenis · Haro y Tenis · Ver más »

Tercera División de España

La Tercera División de España, conocida oficialmente como Campeonato Nacional de Liga de Tercera División, fue una de la divisiones del sistema de ligas de fútbol de España.

Burgos y Tercera División de España · Haro y Tercera División de España · Ver más »

Triticum

El término trigo (Triticum spp.) designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

Burgos y Triticum · Haro y Triticum · Ver más »

Ventura Rodríguez

Buenaventura Rodríguez Tizón, conocido como Ventura Rodríguez (Ciempozuelos, 14 de julio de 1717-Madrid, 26 de agosto de 1785), fue un arquitecto español del, considerado junto con Juan de Villanueva, el principal arquitecto del país de su época y el último barroco.

Burgos y Ventura Rodríguez · Haro y Ventura Rodríguez · Ver más »

Viernes Santo

El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más representativas y profundas del cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret.

Burgos y Viernes Santo · Haro y Viernes Santo · Ver más »

Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida hecha de uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.

Burgos y Vino · Haro y Vino · Ver más »

Vitoria

VitoriaNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística desde 1842 hasta 1981.

Burgos y Vitoria · Haro y Vitoria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Burgos y Haro

Burgos tiene 554 relaciones, mientras Haro tiene 519. Como tienen en común 68, el índice Jaccard es 6.34% = 68 / (554 + 519).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Burgos y Haro. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »