Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

COVID-19 y Mascarilla N95

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre COVID-19 y Mascarilla N95

COVID-19 vs. Mascarilla N95

La enfermedad por coronavirus de 2019, más conocida como COVID-19, covid-19 o covid, e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, coronavirus o corona, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2. La mascarilla N95, cubrebocas N95, tapabocas N95, barbijo N95 o respirador N95 es un tipo de mascarilla filtradora de partículas que cumple con el estándar N95 del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos de América (NIOSH por sus siglas en inglés).

Similitudes entre COVID-19 y Mascarilla N95

COVID-19 y Mascarilla N95 tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Administración de Alimentos y Medicamentos, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, Mascarilla, Máscara quirúrgica, Orthocoronavirinae, Síndrome respiratorio agudo grave, Virus.

Administración de Alimentos y Medicamentos

La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) (o Administración de Medicamentos y Alimentos) es la agencia del Gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos.

Administración de Alimentos y Medicamentos y COVID-19 · Administración de Alimentos y Medicamentos y Mascarilla N95 · Ver más »

Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional

El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (conocido por sus siglas en inglés como NIOSH) es una agencia federal de los Estados Unidos encargada de realizar investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.

COVID-19 e Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional · Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional y Mascarilla N95 · Ver más »

Mascarilla

Una mascarilla (a veces denominada respirador que no debe confundirse con el respirador artificial) es un dispositivo diseñado para proteger, al portador, de la inhalación de sustancias peligrosas, incluyendo humos, vapores, gases y partículas en suspensión como polvos y microorganismos, bacterias y hongos aerotransportados así como para proteger a los demás cuando el portador puede contagiar alguna enfermedad.

COVID-19 y Mascarilla · Mascarilla y Mascarilla N95 · Ver más »

Máscara quirúrgica

Se llama máscara quirúrgica, mascarilla quirúrgica, cubreboca(s), tapaboca(s), barbijo o nasobuco a un tipo de máscara autofiltrante o mascarilla que cubre parcialmente el rostro y es utilizada por personal médico y sanitario para contener bacterias y virus provenientes de la nariz y la boca del portador de la misma.

COVID-19 y Máscara quirúrgica · Máscara quirúrgica y Mascarilla N95 · Ver más »

Orthocoronavirinae

Orthocoronavirinae, comúnmente conocidos como coronavirus, es una subfamilia de virus ARN monocatenario positivos perteneciente a la familia Coronaviridae.

COVID-19 y Orthocoronavirinae · Mascarilla N95 y Orthocoronavirinae · Ver más »

Síndrome respiratorio agudo grave

El síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), o síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), también conocido por sus siglas en inglés SARS (severe acute respiratory syndrome), es una neumonía atípica causada por el coronavirus SARS-CoV que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en Foshan la provincia de Guangdong en China, ese primer mes se registraron los primeros 66 casos, se fueron duplicando los casos hasta que llegó al pico de infectados. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003, cuando había 528 infectados, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas. La enfermedad ha tenido una tasa promedio de mortalidad global cercana a un 13 %, para finales del mes de junio del 2003 llegó al pico con 8448 infectados. La tasa de mortalidad varió en cada país, lo que puede ser parcialmente explicado por las diferencias en los informes. Debe tenerse en cuenta que esta tasa no toma en cuenta las posibles muertes futuras que resulten de la enfermedad o de los casos no reportados de SARS por no mostrar los síntomas conocidos. El 19 de abril de 2003, el investigador de Harvard Henry Niman actualizó la tasa de mortalidad a un 18,2 % para Canadá y Hong Kong. Las posibilidades de que las personas que padecen el SARS pudiesen mantenerse "asintomáticas", lo que significaría que los portadores podrían mezclarse con la población sin recibir tratamiento, son pequeñas, según lo dicho por los funcionarios de la OMS (2003). Si bien en marzo de 2003 algunos científicos clasificaron al SARS como un paramixovirus, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los laboratorios clasificaron a este virus como SARS-CoV, un tipo de coronavirus no conocido con anterioridad en seres humanos.

COVID-19 y Síndrome respiratorio agudo grave · Mascarilla N95 y Síndrome respiratorio agudo grave · Ver más »

Virus

En biología, un virus (del latín virus, en griego ἰός «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.

COVID-19 y Virus · Mascarilla N95 y Virus · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de COVID-19 y Mascarilla N95

COVID-19 tiene 326 relaciones, mientras Mascarilla N95 tiene 17. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 2.04% = 7 / (326 + 17).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre COVID-19 y Mascarilla N95. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »