Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

COVID-19 y Remdesivir

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre COVID-19 y Remdesivir

COVID-19 vs. Remdesivir

La enfermedad por coronavirus de 2019, más conocida como COVID-19, covid-19 o covid, e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, coronavirus o corona, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2. El remdesivir (vendido bajo la marca comercial Veklury) es un medicamento antiviral de alto espectro desarrollado por la empresa biofarmacéutica Gilead Sciences.

Similitudes entre COVID-19 y Remdesivir

COVID-19 y Remdesivir tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Administración de Alimentos y Medicamentos, Antiviral, ARN polimerasa, Cloroquina, Favipiravir, Gilead Sciences, Hepatitis C, In vitro, Institutos Nacionales de Salud, Interferón, Neumonía, Nitazoxanida, Organización Mundial de la Salud, Ribavirina, SARS-CoV-2, Síndrome respiratorio agudo grave, Síndrome respiratorio de Oriente Medio, Universidad Johns Hopkins, Wuhan.

Administración de Alimentos y Medicamentos

La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) (o Administración de Medicamentos y Alimentos) es la agencia del Gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos.

Administración de Alimentos y Medicamentos y COVID-19 · Administración de Alimentos y Medicamentos y Remdesivir · Ver más »

Antiviral

Un antiviral o antivírico es un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus.

Antiviral y COVID-19 · Antiviral y Remdesivir · Ver más »

ARN polimerasa

Las ARN-polimerasas (ARNP o ARNp) (RNAP en inglés) son un conjunto de enzimas capaces de emplear los ribonucleótidos para sintetizar ARN a partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón o molde.

ARN polimerasa y COVID-19 · ARN polimerasa y Remdesivir · Ver más »

Cloroquina

La cloroquina es un fármaco del grupo de las 4-Aminoquinolinas que se utiliza en el tratamiento o prevención de la malaria, así como en el de determinadas enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico.

COVID-19 y Cloroquina · Cloroquina y Remdesivir · Ver más »

Favipiravir

Favipiravir, también conocido como T-705, es una sustancia química que se emplea experimentalmente como medicamento antivírico contra diferentes tipos de virus ARN.

COVID-19 y Favipiravir · Favipiravir y Remdesivir · Ver más »

Gilead Sciences

Gilead Sciences es una compañía biotecnológica estadounidense dedicada a investigar, descubrir, desarrollar y comercializar fármacos para tratar enfermedades.

COVID-19 y Gilead Sciences · Gilead Sciences y Remdesivir · Ver más »

Hepatitis C

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC).

COVID-19 y Hepatitis C · Hepatitis C y Remdesivir · Ver más »

In vitro

In vitro (latín: ‘en vidrio’) se refiere a una técnica para realizar un determinado experimento en un tubo de ensayo, o generalmente en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo.

COVID-19 e In vitro · In vitro y Remdesivir · Ver más »

Institutos Nacionales de Salud

Los Institutos Nacionales de Salud (en inglés: National Institutes of Health, NIH) es la agencia principal del gobierno de los Estados Unidos responsable de la biomedicina y la salud pública de investigación.

COVID-19 e Institutos Nacionales de Salud · Institutos Nacionales de Salud y Remdesivir · Ver más »

Interferón

Los interferones (IFN) son un grupo de proteínas señalizadoras producidas y secretadas por las células anfitrionas como respuesta a la presencia de diversos patógenos (virus, bacterias, parásitos) e incluso de células tumorales.

COVID-19 e Interferón · Interferón y Remdesivir · Ver más »

Neumonía

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de naturaleza infecciosa de los espacios alveolares de los pulmones.

COVID-19 y Neumonía · Neumonía y Remdesivir · Ver más »

Nitazoxanida

La nitazoxanida es un fármaco derivado sintético de la salicilamida usado como agente antiparasitario de amplio espectro con efectividad comprobada en infecciones por protozoos y vermes.

COVID-19 y Nitazoxanida · Nitazoxanida y Remdesivir · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en español, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

COVID-19 y Organización Mundial de la Salud · Organización Mundial de la Salud y Remdesivir · Ver más »

Ribavirina

La ribavirina también conocida como virazole es un nucleósido sintético en el que la base nitrogenada es la triazolcarboxamida, que actúa como antiviral.

COVID-19 y Ribavirina · Remdesivir y Ribavirina · Ver más »

SARS-CoV-2

El coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo, abreviado SARS-CoV-2 (del inglés severe acute respiratory syndrome coronavirus 2) o SRAS-CoV-2, es un tipo de coronavirus causante de la enfermedad por coronavirus de 2019, cuya expansión mundial provocó la pandemia de COVID-19.

COVID-19 y SARS-CoV-2 · Remdesivir y SARS-CoV-2 · Ver más »

Síndrome respiratorio agudo grave

El síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), o síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), también conocido por sus siglas en inglés SARS (severe acute respiratory syndrome), es una neumonía atípica causada por el coronavirus SARS-CoV que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en Foshan la provincia de Guangdong en China, ese primer mes se registraron los primeros 66 casos, se fueron duplicando los casos hasta que llegó al pico de infectados. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003, cuando había 528 infectados, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas. La enfermedad ha tenido una tasa promedio de mortalidad global cercana a un 13 %, para finales del mes de junio del 2003 llegó al pico con 8448 infectados. La tasa de mortalidad varió en cada país, lo que puede ser parcialmente explicado por las diferencias en los informes. Debe tenerse en cuenta que esta tasa no toma en cuenta las posibles muertes futuras que resulten de la enfermedad o de los casos no reportados de SARS por no mostrar los síntomas conocidos. El 19 de abril de 2003, el investigador de Harvard Henry Niman actualizó la tasa de mortalidad a un 18,2 % para Canadá y Hong Kong. Las posibilidades de que las personas que padecen el SARS pudiesen mantenerse "asintomáticas", lo que significaría que los portadores podrían mezclarse con la población sin recibir tratamiento, son pequeñas, según lo dicho por los funcionarios de la OMS (2003). Si bien en marzo de 2003 algunos científicos clasificaron al SARS como un paramixovirus, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los laboratorios clasificaron a este virus como SARS-CoV, un tipo de coronavirus no conocido con anterioridad en seres humanos.

COVID-19 y Síndrome respiratorio agudo grave · Remdesivir y Síndrome respiratorio agudo grave · Ver más »

Síndrome respiratorio de Oriente Medio

El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), también conocido como "fiebre del camello", es una zoonosis que provoca una infección respiratoria viral causada por el coronavirus MERS-CoV.

COVID-19 y Síndrome respiratorio de Oriente Medio · Remdesivir y Síndrome respiratorio de Oriente Medio · Ver más »

Universidad Johns Hopkins

La Universidad Johns Hopkins es una universidad privada situada en Baltimore, Maryland (Estados Unidos).

COVID-19 y Universidad Johns Hopkins · Remdesivir y Universidad Johns Hopkins · Ver más »

Wuhan

Wuhan es la capital de la provincia de Hubei y la ciudad más poblada en la zona central de la República Popular China.

COVID-19 y Wuhan · Remdesivir y Wuhan · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de COVID-19 y Remdesivir

COVID-19 tiene 326 relaciones, mientras Remdesivir tiene 37. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 5.23% = 19 / (326 + 37).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre COVID-19 y Remdesivir. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »