Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cacerolazo y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cacerolazo y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001

Cacerolazo vs. Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001

Un cacerolazo —también conocido como caceroleo o cacerolada—, es una forma de protesta en que los manifestantes hacen saber su descontento mediante ruido acompañado, típicamente golpeando cacerolas, ollas u otros utensilios domésticos. La masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 fue una represión policial desatada sobre manifestantes en la Plaza de Mayo de Buenos Aires (Argentina) y sus alrededores sucedida el 20 de diciembre de 2001.

Similitudes entre Cacerolazo y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001

Cacerolazo y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Buenos Aires, Casa Rosada, Corralito, Crisis de diciembre de 2001 en Argentina, Domingo Cavallo, Estado de sitio, Fernando de la Rúa, Madres de Plaza de Mayo, Plaza de Mayo, Policía Federal Argentina.

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Cacerolazo · Argentina y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Cacerolazo · Buenos Aires y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 · Ver más »

Casa Rosada

La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina, y está ubicada en el centro-histórico de la ciudad capital federativa de Buenos Aires.

Cacerolazo y Casa Rosada · Casa Rosada y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 · Ver más »

Corralito

En Argentina se denominó corralito a la restricción de retiro de efectivo de los bancos a 250 USD semanales, medida impuesta por el gobierno de Fernando de la Rúa el 1 de diciembre de 2001 ante un pánico financiero.

Cacerolazo y Corralito · Corralito y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 · Ver más »

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina

La crisis de diciembre de 2001 en Argentina, o crisis de 2001, también referida como «el Cacerolazo», «el Argentinazo», o habitualmente simplificada en Argentina como «el 2001», fue una crisis política, económica, social e institucional, potenciada por una revuelta popular generalizada bajo el lema «¡Que se vayan todos!», que causó la renuncia del entonces presidente de la Argentina Fernando de la Rúa, dando lugar a un período de inestabilidad política durante el cual cinco funcionarios ejercieron el Poder Ejecutivo Nacional en pocos meses.

Cacerolazo y Crisis de diciembre de 2001 en Argentina · Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 · Ver más »

Domingo Cavallo

Domingo Felipe Cavallo (San Francisco, Córdoba; 21 de julio de 1946) es un economista y político argentino que ejerció como ministro de Economía de la Nación entre 1991 y 1996; y luego nuevamente entre marzo y diciembre de 2001.

Cacerolazo y Domingo Cavallo · Domingo Cavallo y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 · Ver más »

Estado de sitio

El estado de sitio es un régimen de excepción que debe ser impuesto por el poder ejecutivo, en particular por el jefe de Estado, y con la autorización del órgano legislativo correspondiente a ejecutarlo.

Cacerolazo y Estado de sitio · Estado de sitio y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 · Ver más »

Fernando de la Rúa

Fernando de la Rúa (Córdoba; 15 de septiembre de 1937-Loma Verde; 9 de julio de 2019) fue un abogado, profesor y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre 1999 y 2001, primer jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1996 y 1999, senador nacional por la Capital Federal en los períodos 1973-1976, 1983-1989 y 1992-1996, diputado nacional por la Capital Federal en 1991-1992, y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical entre 1997 y 1999.

Cacerolazo y Fernando de la Rúa · Fernando de la Rúa y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 · Ver más »

Madres de Plaza de Mayo

Las Madres de Plaza de Mayo es una asociación Argentina formada en 1977, durante la dictadura de Jorge Rafael Videla, con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos, inicialmente, y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento.

Cacerolazo y Madres de Plaza de Mayo · Madres de Plaza de Mayo y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 · Ver más »

Plaza de Mayo

La plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires en Argentina, también denominada desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es la plaza que se encuentra frente a la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo Nacional.

Cacerolazo y Plaza de Mayo · Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 y Plaza de Mayo · Ver más »

Policía Federal Argentina

La Policía Federal Argentina (PFA) es la principal fuerza de seguridad interior de la República Argentina.

Cacerolazo y Policía Federal Argentina · Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 y Policía Federal Argentina · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cacerolazo y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001

Cacerolazo tiene 294 relaciones, mientras Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001 tiene 37. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 3.32% = 11 / (294 + 37).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cacerolazo y Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »