Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cacerolazo y Presidencia de Mauricio Macri

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Cacerolazo y Presidencia de Mauricio Macri

Cacerolazo vs. Presidencia de Mauricio Macri

Un cacerolazo —también conocido como caceroleo o cacerolada—, es una forma de protesta en que los manifestantes hacen saber su descontento mediante ruido acompañado, típicamente golpeando cacerolas, ollas u otros utensilios domésticos. La presidencia de Mauricio Macri en la República Argentina comenzó el 10 de diciembre de 2015, diferenciándose el momento del inicio de su mandato, que sucedió a las 0:00 horas, de la asunción del cargo, que sucedió horas después, al momento de prestar juramento ante la Asamblea Legislativa.

Similitudes entre Cacerolazo y Presidencia de Mauricio Macri

Cacerolazo y Presidencia de Mauricio Macri tienen 47 cosas en común (en Unionpedia): Adolfo Rodríguez Saá, Argentina, BBC, Boicot, Buenos Aires, Cambiemos, Carlos Menem, Casa Rosada, Chile, Confederación General del Trabajo de la República Argentina, Congreso de la Nación Argentina, Constitución de la Nación Argentina, Crisis de diciembre de 2001 en Argentina, Elisa Carrió, Fondo buitre, Francia, Impuesto al valor agregado, Juan José Aranguren, Juan Manuel Santos, Kirchnerismo, La Nación (Buenos Aires), La Plata, Línea de sucesión presidencial de Argentina, Madres de Plaza de Mayo, Manifestación, Mar del Plata, Mauricio Macri, Michelle Bachelet, Ministerio de Economía (Argentina), Organización de los Estados Americanos, ..., Patricia Bullrich, Página/12, Piquete, Policía Federal Argentina, Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, Presidente de la Nación Argentina, Proceso de Reorganización Nacional, Propuesta Republicana, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Mendoza, Provincia del Neuquén, Raúl Alfonsín, Sebastián Piñera, Télam, Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980, Twitter, Unión Cívica Radical. Expandir índice (17 más) »

Adolfo Rodríguez Saá

Adolfo Rodríguez Saá (San Luis, 25 de julio de 1947) es un abogado y político peronista argentino.

Adolfo Rodríguez Saá y Cacerolazo · Adolfo Rodríguez Saá y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Argentina y Cacerolazo · Argentina y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

BBC

La British Broadcasting Corporation (BBC; en español: «Corporación Británica de Radiodifusión») es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.

BBC y Cacerolazo · BBC y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Boicot

Un boicot consiste en negarse a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación comercial o de otro tipo con un individuo o una empresa considerados, por los participantes en el boicot, como autores de algo moralmente reprobable.

Boicot y Cacerolazo · Boicot y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Buenos Aires y Cacerolazo · Buenos Aires y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Cambiemos

Cambiemos fue una coalición política nacional de Argentina inscrita en 2015 para competir en las elecciones nacionales que se realizaron ese año, a partir del acuerdo establecido entre la Coalición Cívica ARI, Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y otras fuerzas políticas.

Cacerolazo y Cambiemos · Cambiemos y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Carlos Menem

Carlos Saúl Menem (Anillaco, La Rioja; 2 de julio de 1930-Buenos Aires, 14 de febrero de 2021) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999 y gobernador de la provincia de La Rioja en los períodos 1973-1976 y 1983-1989.

Cacerolazo y Carlos Menem · Carlos Menem y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Casa Rosada

La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina, y está ubicada en el centro-histórico de la ciudad capital federativa de Buenos Aires.

Cacerolazo y Casa Rosada · Casa Rosada y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Cacerolazo y Chile · Chile y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Confederación General del Trabajo de la República Argentina

La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) es la central sindical histórica de Argentina y la más grande e influyente del país.

Cacerolazo y Confederación General del Trabajo de la República Argentina · Confederación General del Trabajo de la República Argentina y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Congreso de la Nación Argentina

El Congreso de la Nación Argentina es el órgano que ejerce el poder legislativo federal de la República Argentina.

Cacerolazo y Congreso de la Nación Argentina · Congreso de la Nación Argentina y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Constitución de la Nación Argentina

La Constitución de la Nación Argentina, que rige actualmente a la República Argentina, fue aprobada por una asamblea constituyente integrada por representantes de trece provincias, hecha en la ciudad de Santa Fe en el año 1853.

Cacerolazo y Constitución de la Nación Argentina · Constitución de la Nación Argentina y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina

La crisis de diciembre de 2001 en Argentina, o crisis de 2001, también referida como «el Cacerolazo», «el Argentinazo», o habitualmente simplificada en Argentina como «el 2001», fue una crisis política, económica, social e institucional, potenciada por una revuelta popular generalizada bajo el lema «¡Que se vayan todos!», que causó la renuncia del entonces presidente de la Argentina Fernando de la Rúa, dando lugar a un período de inestabilidad política durante el cual cinco funcionarios ejercieron el Poder Ejecutivo Nacional en pocos meses.

Cacerolazo y Crisis de diciembre de 2001 en Argentina · Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Elisa Carrió

Elisa María Avelina Carrió (Resistencia, 26 de diciembre de 1956),, artículo biográfico en el sitio web oficial de Elisa Carrió.

Cacerolazo y Elisa Carrió · Elisa Carrió y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Fondo buitre

Un fondo buitre (en inglés, vulture fund o holdout) es un fondo de capital riesgo o fondo de inversión libre que invierte en una deuda pública de una entidad que se considera cercana a la quiebra.

Cacerolazo y Fondo buitre · Fondo buitre y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Cacerolazo y Francia · Francia y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Impuesto al valor agregado

El IVA (impuesto al valor agregado, impuesto sobre el valor memorando y el valor añadido o impuesto sobre el valor añadido) es una carga fiscal sobre el consumo, es decir, financiado por el consumidor como impuesto regresivo, aplicado en muchos países y generalizado en la Unión Europea.

Cacerolazo e Impuesto al valor agregado · Impuesto al valor agregado y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Juan José Aranguren

Juan José Aranguren (Beccar, 31 de agosto de 1954) es un ex ministro de energía ejecutivo empresarial argentino, que ocupó la presidencia de la filial argentina de la petrolera Royal Dutch Shell entre 2003 y 2015, además de vicepresidente de Suministros para América Latina de la misma.

Cacerolazo y Juan José Aranguren · Juan José Aranguren y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político, economista y docente colombiano, ganador del Premio Nobel de la Paz 2016.

Cacerolazo y Juan Manuel Santos · Juan Manuel Santos y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Kirchnerismo

El kirchnerismo es un movimiento político de centroizquierda y variante del peronismo, surgido en el año 2003, que reúne los principales postulados ideológicos plasmados en los gobiernos del presidente Néstor Kirchner (1950-2010) ―entre 2003 y 2007― y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (1953) ―entre 2007 y 2015― los que, en conjunto, ocuparon el Poder Ejecutivo Nacional durante 12 años, 6 meses y 15 días, período denominado por sus partidarios como «la Década Ganada».

Cacerolazo y Kirchnerismo · Kirchnerismo y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

La Nación (Buenos Aires)

La Nación es un tradicional periódico conservador con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

Cacerolazo y La Nación (Buenos Aires) · La Nación (Buenos Aires) y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

La Plata

La Plata (a veces denominada Casco urbano o Casco fundacional en el contexto del partido de La Plata) es una ciudad de Argentina, capital de la provincia de Buenos Aires y cabecera del partido homónimo.

Cacerolazo y La Plata · La Plata y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Línea de sucesión presidencial de Argentina

La línea de sucesión presidencial de Argentina es el orden de los funcionarios que pueden acceder al cargo de Presidente de la Nación Argentina en caso de acefalía presidencial, esto es, si el presidente en ejercicio deja el cargo por enfermedad, muerte, renuncia o es destituido (por juicio político de la Cámara de Diputados y condena posterior por el Senado).

Cacerolazo y Línea de sucesión presidencial de Argentina · Línea de sucesión presidencial de Argentina y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Madres de Plaza de Mayo

Las Madres de Plaza de Mayo es una asociación Argentina formada en 1977, durante la dictadura de Jorge Rafael Videla, con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos, inicialmente, y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento.

Cacerolazo y Madres de Plaza de Mayo · Madres de Plaza de Mayo y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Manifestación

Una manifestación, protesta o marcha es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista (económica, política o social), mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión.

Cacerolazo y Manifestación · Manifestación y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Mar del Plata

Mar del Plata es una ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre la costa del mar argentino.

Cacerolazo y Mar del Plata · Mar del Plata y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Mauricio Macri

Mauricio Macri (Tandil, 8 de febrero de 1959) es un político, ingeniero civil, empresario y dirigente deportivo argentino, que ejerció como presidente de la Nación Argentina entre 2015 y 2019, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2015, y presidente del Club Atlético Boca Juniors entre 1995 y 2007.

Cacerolazo y Mauricio Macri · Mauricio Macri y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Michelle Bachelet

Verónica Michelle Bachelet Jeria (Santiago, 29 de septiembre de 1951) es una médica y política chilena.

Cacerolazo y Michelle Bachelet · Michelle Bachelet y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Ministerio de Economía (Argentina)

El Ministerio de Economía de Argentina es el ministerio dependiente del Poder Ejecutivo Nacional encargado de asistir al presidente y al jefe de Gabinete todo lo inherente a la economía.

Cacerolazo y Ministerio de Economía (Argentina) · Ministerio de Economía (Argentina) y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Organización de los Estados Americanos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

Cacerolazo y Organización de los Estados Americanos · Organización de los Estados Americanos y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Patricia Bullrich

Patricia Bullrich (Buenos Aires, 11 de junio de 1956) es una politóloga y política argentina, desde el 10 de diciembre de 2023 es ministra de Seguridad de la Nación en el gobierno del presidente Javier Milei.

Cacerolazo y Patricia Bullrich · Patricia Bullrich y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Página/12

Página/12 es un diario argentino, editado en la ciudad de Buenos Aires desde el 26 de mayo de 1987.

Cacerolazo y Página/12 · Página/12 y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Piquete

Piquete es una forma de protesta donde un grupo de personas, dentro del contexto de una huelga, intenta que esta sea secundada.

Cacerolazo y Piquete · Piquete y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Policía Federal Argentina

La Policía Federal Argentina (PFA) es la principal fuerza de seguridad interior de la República Argentina.

Cacerolazo y Policía Federal Argentina · Policía Federal Argentina y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner

La Presidencia de Cristina Fernández fue un período comprendido entre el 10 de diciembre de 2007, fecha de asunción como presidenta de la Nación Argentina, y el 9 de diciembre de 2015 a medianoche, fecha en que terminó su segundo mandato.

Cacerolazo y Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner · Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y Presidencia de Mauricio Macri · Ver más »

Presidente de la Nación Argentina

El presidente de la Nación Argentina es el jefe de Estado, jefe de Gobierno y titular del Poder Ejecutivo Nacional, responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Cacerolazo y Presidente de la Nación Argentina · Presidencia de Mauricio Macri y Presidente de la Nación Argentina · Ver más »

Proceso de Reorganización Nacional

El Proceso de Reorganización Nacional (PRN), también conocido simplemente como el Proceso, fue una dictadura cívico-militar que gobernó a la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta la entrega incondicional del poder a un gobierno elegido por los ciudadanos el 10 de diciembre de 1983.

Cacerolazo y Proceso de Reorganización Nacional · Presidencia de Mauricio Macri y Proceso de Reorganización Nacional · Ver más »

Propuesta Republicana

Propuesta Republicana (PRO) es un partido político argentino.

Cacerolazo y Propuesta Republicana · Presidencia de Mauricio Macri y Propuesta Republicana · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Cacerolazo y Provincia de Buenos Aires · Presidencia de Mauricio Macri y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Provincia de Mendoza

Mendoza, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Mendoza, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.

Cacerolazo y Provincia de Mendoza · Presidencia de Mauricio Macri y Provincia de Mendoza · Ver más »

Provincia del Neuquén

Neuquén (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Neuquén o provincia del Neuquén) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Cacerolazo y Provincia del Neuquén · Presidencia de Mauricio Macri y Provincia del Neuquén · Ver más »

Raúl Alfonsín

Raúl Ricardo Alfonsín (Chascomús, provincia de Buenos Aires, 12 de marzo de 1927-Buenos Aires, 31 de marzo de 2009) fue un abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino.

Cacerolazo y Raúl Alfonsín · Presidencia de Mauricio Macri y Raúl Alfonsín · Ver más »

Sebastián Piñera

Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique (Santiago, 1 de diciembre de 1949) es un político, ingeniero comercial y empresario chileno.

Cacerolazo y Sebastián Piñera · Presidencia de Mauricio Macri y Sebastián Piñera · Ver más »

Télam

Télam es una agencia de noticias argentina fundada el 14 de abril de 1945, que funciona como una Sociedad Anónima perteneciente al Gobierno de Argentina.

Cacerolazo y Télam · Presidencia de Mauricio Macri y Télam · Ver más »

Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980

El terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 fue un período llevado a cabo en el país que culminó con la caída de la última dictadura cívico-militar autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», parte del Plan Cóndor, que gobernó desde el 24 de marzo de 1976 hasta la restauración de la democracia el 10 de diciembre de 1983.

Cacerolazo y Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 · Presidencia de Mauricio Macri y Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 · Ver más »

Twitter

X, anteriormente y más conocido como Twitter,(y estilizado como 𝕏) es un servicio de microblogueo, producto de X Corp. Desde su creación en marzo de 2006 por Jack Dorsey y su lanzamiento en julio del mismo año, esta plataforma ha adquirido una amplia popularidad a nivel global.

Cacerolazo y Twitter · Presidencia de Mauricio Macri y Twitter · Ver más »

Unión Cívica Radical

La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem. A lo largo de su historia tuvo diferentes conformaciones y fracturas y a través de las mismas gobernó en diez oportunidades el país, mediante las presidencias de Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930),Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Marcelo T. de Alvear (1922-1928),Marcelo T. de Alvear fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Agustín P. Justo (1932-1938),Agustín P. Justo fue presidente siendo miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), pero como candidato dentro de la coalición electoral Concordancia, a la que no pertenecía la UCR, sino Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA).; Roberto M. Ortiz (1938-1942),Roberto M. Ortiz fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA), dentro de la coalición electoral Concordancia. La UCRA fue un partido creado por miembros de la UCR que se oponían a Hipólito Yrigoyen. Arturo Frondizi (1958-1962),Arturo Frondizi fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. José María Guido (1962-1963),José María Guido fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), como consecuencia del derrocamiento del presidente Frondizi por parte de un golpe cívico-militar, siendo luego confirmado como presidente por la junta de comandantes. La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Arturo Illia (1963-1966),Arturo Illia fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). La UCRP fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Ricardo Balbín para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Raúl Alfonsín (1983-1989),Raúl Alfonsín fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). y Fernando de la Rúa (1999-2001).Fernando de la Rúa fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR) dentro de la coalición electoral Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación (La Alianza). Llegó también a la Vicepresidencia de la Nación en los primeros mandatos de Juan Domingo Perón,Hortensio Quijano fue vicepresidente de Juan Domingo Perón como miembro del partido Unión Cívica Radical Junta Renovadora (UCR-JR). La UCR-JR fue el nombre que adoptó el partido creado por miembros de la UCR y la UCRA. y Cristina Fernández de Kirchner.Julio Cobos lanzó su candidatura a vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner cuando era miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), motivo por el cual fue expulsado de la misma, formando el partido Concertación Plural. Se reafilió a la UCR en cuanto cesó su mandato. En las elecciones presidenciales de 2015 la UCR integró la alianza Cambiemos, que ganó con la candidatura presidencial de Mauricio Macri del partido Propuesta Republicana, pero no formó parte de la fórmula presidencial. La UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo y la socialdemocracia, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología defensora del laicismo, de inspiración igualitarista, con raíces en el federalismo tradicional y el autonomismo alsinista, habiendo desempeñado un papel decisivo para la conquista del sufragio obligatorio y secreto masculino y la instalación de una democracia liberal en el país, a la vez de resultar ampliamente representativo de las clases medias argentinas durante el. Pertenece a la COPPPAL y desde 1996 pertenece a la Internacional Socialista. La Unión Cívica Radical originó en Argentina una corriente política de importancia conocida como radicalismo. El radicalismo excede el marco formal de la UCR como partido político, dando lugar a la formación de partidos y corrientes políticas que se reconocen como "radicales". Entre los partidos políticos que se reconocen como radicales se encuentran además de la UCR, la Unión Cívica Radical Antipersonalista (1924-1946), la Unión Cívica Radical Junta Renovadora (1945-1947), la Unión Cívica Radical del Pueblo (1957-1972) y la Unión Cívica Radical Intransigente (1957-1972). También reconocen raíces parcialmente radicales partidos nacionales como el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Partido Intransigente, el ARI, la Coalición Cívica ARI, Recrear para el Crecimiento y Propuesta Republicana, así como fuerzas provinciales como el bloquismo de San Juan y el lencinismo en Mendoza. En las elecciones presidenciales de 1928, 1937, 1958 y 1963 los dos principales partidos en competencia fueron radicales. Es el segundo partido argentino con mayor cantidad de afiliados, contando al año 2022 con 1.852.571 miembros, representando el 22.92 % del total de ciudadanos afiliados a partidos políticos y el 5.49 % de los electores argentinos, solo por detrás del Partido Justicialista. Es el partido con más afiliados en cinco distritos electorales: Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro. A nivel nacional, forma parte desde 2015 de la coalición Juntos por el Cambio excepto en Río Negro. Asimismo, encabeza el poder ejecutivo en cinco provincias (Chaco, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe). La máxima autoridad del partido es Gerardo Morales, elegido desde el 16 de diciembre de 2021 como presidente del Comité Nacional. UCR.com: José Corral, nuevo presidente.

Cacerolazo y Unión Cívica Radical · Presidencia de Mauricio Macri y Unión Cívica Radical · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Cacerolazo y Presidencia de Mauricio Macri

Cacerolazo tiene 294 relaciones, mientras Presidencia de Mauricio Macri tiene 599. Como tienen en común 47, el índice Jaccard es 5.26% = 47 / (294 + 599).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Cacerolazo y Presidencia de Mauricio Macri. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »