Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Campaña de Serbia (1914) e Italia durante la Primera Guerra Mundial

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Campaña de Serbia (1914) e Italia durante la Primera Guerra Mundial

Campaña de Serbia (1914) vs. Italia durante la Primera Guerra Mundial

La campaña de Serbia de 1914 supuso el primer y fallido intento del Imperio austrohúngaro por conquistar el reino de Serbia al comienzo de la Primera Guerra Mundial. La historia de Italia durante la Primera Guerra Mundial comenzó con el país neutral en la «Gran Guerra».

Similitudes entre Campaña de Serbia (1914) e Italia durante la Primera Guerra Mundial

Campaña de Serbia (1914) e Italia durante la Primera Guerra Mundial tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Atentado de Sarajevo, Belgrado, Bosnia y Herzegovina, Campaña de Serbia (1915), Franz Conrad von Hötzendorf, Frente oriental (Primera Guerra Mundial), Guerra de trincheras, Guerras de los Balcanes, Imperio austrohúngaro, Kotor, Potencias Centrales, Primera batalla del Marne, Primera Guerra Mundial, Reino de Montenegro, Reino de Serbia, Rumania durante la Primera Guerra Mundial, Salónica, Sarajevo, Segunda guerra de los Balcanes, Tifus, Triple Entente, Ultimátum del 23 de julio de 1914.

Atentado de Sarajevo

El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.

Atentado de Sarajevo y Campaña de Serbia (1914) · Atentado de Sarajevo e Italia durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Belgrado

Belgrado (en serbio, Beograd; escrito en cirílico Беoград, que significa "ciudad blanca") es la capital y ciudad más poblada de Serbia.

Belgrado y Campaña de Serbia (1914) · Belgrado e Italia durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata, Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico, Босна и Херцеговина), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa Central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático al suroeste a lo largo de 21,2 km.

Bosnia y Herzegovina y Campaña de Serbia (1914) · Bosnia y Herzegovina e Italia durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Campaña de Serbia (1915)

La campaña de Serbia de 1915 consistió en la invasión de Serbia por los ejércitos de las Potencias Centrales, llevada a cabo bajo el mando del general alemán August von Mackensen, en el marco de la Primera Guerra Mundial.

Campaña de Serbia (1914) y Campaña de Serbia (1915) · Campaña de Serbia (1915) e Italia durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Franz Conrad von Hötzendorf

El conde Franz Xaver Joseph Conrad Graf von Hötzendorf (Penzing, 11 de noviembre de 1852 - Bad Mergentheim, 25 de agosto de 1925) fue un mariscal de campo austríaco y jefe del Estado Mayor del ejército de Austria-Hungría durante la crisis de Julio y la Primera Guerra Mundial.

Campaña de Serbia (1914) y Franz Conrad von Hötzendorf · Franz Conrad von Hötzendorf e Italia durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Frente oriental (Primera Guerra Mundial)

El frente de Europa Oriental o frente oriental fue un frente europeo durante la Primera Guerra Mundial.

Campaña de Serbia (1914) y Frente oriental (Primera Guerra Mundial) · Frente oriental (Primera Guerra Mundial) e Italia durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Guerra de trincheras

La guerra de trincheras, guerra de posiciones o guerra de fuertes es un tipo de guerra terrestre que utiliza líneas ocupadas que comprenden principalmente trincheras militares, en las que las tropas están bien protegidas del fuego de armas pequeñas del enemigo y están sustancialmente protegidas de la artillería.

Campaña de Serbia (1914) y Guerra de trincheras · Guerra de trincheras e Italia durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Guerras de los Balcanes

Las guerras de los Balcanes fueron dos guerras ocurridas en el sureste de Europa de 1912 a 1913.

Campaña de Serbia (1914) y Guerras de los Balcanes · Guerras de los Balcanes e Italia durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro o Austria-Hungría (en sus idiomas oficiales, Monarquía austrohúngara;;; o sencillamente la Doble Monarquía), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca.

Campaña de Serbia (1914) e Imperio austrohúngaro · Imperio austrohúngaro e Italia durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Kotor

Kotor (o Cattaro por su denominación en italiano) es una ciudad costera de Montenegro, a orillas de la bahía de Kotor, una de las zonas más escarpadas del mar Adriático.

Campaña de Serbia (1914) y Kotor · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Kotor · Ver más »

Potencias Centrales

Las Potencias Centrales o Imperios Centrales es una designación atribuida a la coalición formada por los imperios alemán y austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, a la cual se añadieron más tarde el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria.

Campaña de Serbia (1914) y Potencias Centrales · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Potencias Centrales · Ver más »

Primera batalla del Marne

La batalla del Marne (también conocida como el milagro del Marne) fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914.

Campaña de Serbia (1914) y Primera batalla del Marne · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Primera batalla del Marne · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Campaña de Serbia (1914) y Primera Guerra Mundial · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Reino de Montenegro

El Reino de Montenegro (en serbio: Краљевина Црнe Горe, Kraljevina Crne Gore) fue uno de los reinos de los Balcanes, con capital en Cetiña.

Campaña de Serbia (1914) y Reino de Montenegro · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Reino de Montenegro · Ver más »

Reino de Serbia

El Reino de Serbia fue un Estado balcánico que se creó a partir del Principado de Serbia el 23 de marzo de 1882.

Campaña de Serbia (1914) y Reino de Serbia · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Reino de Serbia · Ver más »

Rumania durante la Primera Guerra Mundial

La historia de Rumania durante la Primera Guerra Mundial abarcó varias fases: primero un periodo de neutralidad que duró desde el estallido de la contienda mundial en 1914 hasta la entrada del país en el conflicto en agosto de 1916; luego una serie de batallas en 1917, enmarcadas entre las que se libraron en el frente oriental; seguidamente un periodo de rendición tras la revolución rusa; y finalmente una reanudación de los combates a finales de 1918.

Campaña de Serbia (1914) y Rumania durante la Primera Guerra Mundial · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Rumania durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Salónica

Salónica o Tesalónica (Thessaloníki o Σαλονίκη, Saloníki) es la segunda ciudad más importante y poblada de Grecia, capital de la periferia de Macedonia Central, y un puerto importante del norte del Egeo en el golfo Termaico.

Campaña de Serbia (1914) y Salónica · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Salónica · Ver más »

Sarajevo

Sarajevo (en cirílico: Сарајево) es la capital federal y ciudad más poblada de Bosnia y Herzegovina, con una población de 275 000 habitantes en las cuatro municipalidades que forman la ciudad, y con un área metropolitana de 405 930 habitantes en el cantón de Sarajevo.

Campaña de Serbia (1914) y Sarajevo · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Sarajevo · Ver más »

Segunda guerra de los Balcanes

La segunda guerra de los Balcanes fue un breve conflicto que enfrentó en el verano de 1913 a Bulgaria con sus antiguos aliados de la Liga Balcánica, Rumanía y el Imperio otomano, del que salió derrotada.

Campaña de Serbia (1914) y Segunda guerra de los Balcanes · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Segunda guerra de los Balcanes · Ver más »

Tifus

El tifus o tifo es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del género Rickettsia, Son transmitidas por las heces del piojo (Pediculus humanus humanus) durante la picadura y se inoculan en la piel por rascado.

Campaña de Serbia (1914) y Tifus · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Tifus · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente (o «Triple Inteligencia») fue un pacto firmado en 1907, conformado por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

Campaña de Serbia (1914) y Triple Entente · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Triple Entente · Ver más »

Ultimátum del 23 de julio de 1914

El ultimátum del 23 de julio de 1914 fue un documento que presentó el embajador austrohúngaro al Gobierno serbio en Belgrado ese día.

Campaña de Serbia (1914) y Ultimátum del 23 de julio de 1914 · Italia durante la Primera Guerra Mundial y Ultimátum del 23 de julio de 1914 · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Campaña de Serbia (1914) e Italia durante la Primera Guerra Mundial

Campaña de Serbia (1914) tiene 99 relaciones, mientras Italia durante la Primera Guerra Mundial tiene 213. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 7.05% = 22 / (99 + 213).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Campaña de Serbia (1914) e Italia durante la Primera Guerra Mundial. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »