Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Hatshepsut

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Hatshepsut

Campaña napoleónica en Egipto y Siria vs. Hatshepsut

La Campaña de Egipto y Siria (1798-1801) fue una expedición militar francesa llevada a cabo por el general Napoleón Bonaparte y sus sucesores, cuyo objetivo era conquistar Egipto para cerrar a los británicos el camino a la India en el marco de la lucha contra Gran Bretaña, única potencia hostil a la Francia revolucionaria. Hatshepsut, también conocida como Hatchepsut, fue una reina-faraón de la dinastía XVIII de Egipto.

Similitudes entre Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Hatshepsut

Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Hatshepsut tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Asuán, Egipto, El Cairo, Faraón, Jeroglífico, Karnak, Nilo, Tebas (Egipto).

Asuán

Asuán o Aswan (en egipcio antiguo Swenet, en árabe أسوان; se pronuncia igual que en castellano) es la ciudad más meridional de Egipto, en el margen oriental del Nilo, a la altura de la primera catarata y capital de la gobernación homónima.

Asuán y Campaña napoleónica en Egipto y Siria · Asuán y Hatshepsut · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Egipto · Egipto y Hatshepsut · Ver más »

El Cairo

El Cairo (Al-Qāhira, «la fuerte», «la victoriosa») es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).

Campaña napoleónica en Egipto y Siria y El Cairo · El Cairo y Hatshepsut · Ver más »

Faraón

Faraón (פרעה; φαραώ, copto: ⲡⲣ̅ⲣⲟ Pǝrro) era el título dado al rey en el Antiguo Egipto.

Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Faraón · Faraón y Hatshepsut · Ver más »

Jeroglífico

Un jeroglífico es un elemento de un sistema de escritura eminentemente pictórico, en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que las palabras se dibujan con símbolos y figuras; el sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios está conformado por jeroglíficos.

Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Jeroglífico · Hatshepsut y Jeroglífico · Ver más »

Karnak

Karnak (al-Karnak,الكرنك, "ciudad fortificada", llamada en el Antiguo Egipto Ipet sut, "el lugar más venerado") es el nombre de una pequeña población de Egipto, situada en la ribera oriental del río Nilo, al norte de Luxor, la zona de la antigua Tebas, que albergaba el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto.

Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Karnak · Hatshepsut y Karnak · Ver más »

Nilo

El Nilo (en árabe: النيل, alnayl) es el mayor río de África, que fluye en dirección norte a través de diez países —Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía— hasta desaguar en el extremo sureste del Mediterráneo, formando el gran delta del Nilo, sobre el que están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría.

Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Nilo · Hatshepsut y Nilo · Ver más »

Tebas (Egipto)

Tebas (en griego antiguo, Θῆβαι Thēbai); en griego moderno, Θήβαι Αιγύπτου; en latín, Thebae), conocida por los antiguos egipcios como Uaset, era una antigua ciudad egipcia ubicada a lo largo del Nilo, a unos 800 kilómetros al sur del Mediterráneo. Sus ruinas se encuentran dentro de la moderna ciudad egipcia de Luxor. Tebas fue la principal ciudad del cuarto nomo del Alto Egipto (nomo del Cetro) y fue la capital de Egipto, principalmente durante el Imperio Medio y el Imperio Nuevo. Estaba relativamente cerca de Nubia y del desierto oriental, con sus valiosos recursos minerales y rutas comerciales. Fue un centro de culto y la ciudad más venerada del antiguo Egipto durante su apogeo. El sitio de Tebas incluye áreas tanto en la orilla oriental del Nilo, donde se alzan los templos de Karnak y Lúxor y la ciudad propiamente dicha; y la orilla occidental, donde se encuentra una vasta área de necrópolis con grandes cementerios privados y reales y complejos funerarios.

Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Tebas (Egipto) · Hatshepsut y Tebas (Egipto) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Hatshepsut

Campaña napoleónica en Egipto y Siria tiene 145 relaciones, mientras Hatshepsut tiene 82. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 3.52% = 8 / (145 + 82).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Campaña napoleónica en Egipto y Siria y Hatshepsut. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »