Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Canaria (higo) y Hoja

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Canaria (higo) y Hoja

Canaria (higo) vs. Hoja

Canaria es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica, unífera (con una sola cosecha por temporada, los higos de otoño), con higos de epidermis con color basal verde claro, y con sobre color de bandas regulares ausentes y de zonas irregulares ausentes, con lenticelas en una cantidad intermedia de un tamaño pequeño de color blanco. La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.

Similitudes entre Canaria (higo) y Hoja

Canaria (higo) y Hoja tienen 8 cosas en común (en Unionpedia): Angiospermae, Dicotyledoneae, Epidermis, Ficus, Hoja, Pecíolo, Plantae, Tracheophyta.

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

Angiospermae y Canaria (higo) · Angiospermae y Hoja · Ver más »

Dicotyledoneae

Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledonea en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.

Canaria (higo) y Dicotyledoneae · Dicotyledoneae y Hoja · Ver más »

Epidermis

La epidermis, en los vertebrados, es la capa externa de la piel,James, William; Berger, Timothy; Elston, Dirk (2005) Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology (10th ed.). Saunders.

Canaria (higo) y Epidermis · Epidermis y Hoja · Ver más »

Ficus

El género Ficus contiene alrededor de 900 taxones específicos e infraespecíficos aceptados de árboles, arbustos y trepadoras de la familia Moraceae, tribu monogenérica Ficeae, oriundas de la zona intertropical, con algunas de ellas distribuidas por las regiones templadas.

Canaria (higo) y Ficus · Ficus y Hoja · Ver más »

Hoja

La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.

Canaria (higo) y Hoja · Hoja y Hoja · Ver más »

Pecíolo

El pecíolo o peciolo (del latín petiolus, forma diminutiva de pes, pedis; pie, tronco de una planta) es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo.

Canaria (higo) y Pecíolo · Hoja y Pecíolo · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los organismos con células vegetales que poseen paredes celulares y se componen principalmente de celulosa.

Canaria (higo) y Plantae · Hoja y Plantae · Ver más »

Tracheophyta

Tracheophyta o Tracheobionta es un taxón que abarca a las plantas vasculares o traqueofitas.

Canaria (higo) y Tracheophyta · Hoja y Tracheophyta · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Canaria (higo) y Hoja

Canaria (higo) tiene 48 relaciones, mientras Hoja tiene 346. Como tienen en común 8, el índice Jaccard es 2.03% = 8 / (48 + 346).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Canaria (higo) y Hoja. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »