Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Canes Venatici y Canis Maior

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Canes Venatici y Canis Maior

Canes Venatici vs. Canis Maior

Canes Venatici (los perros cazadores o los lebreles) es una pequeña constelación del norte introducida por Johannes Hevelius en el. El Can Mayor (Canis Maior) es una constelación que parece seguir, en su recorrido en el cielo debido al movimiento diurno, al «Gran Cazador», Orión.

Similitudes entre Canes Venatici y Canis Maior

Canes Venatici y Canis Maior tienen 34 cosas en común (en Unionpedia): Análogo solar, Astronomical Journal, Astronomy and Astrophysics, Binaria eclipsante, Clasificación estelar, Constelación, Disco circunestelar, Enana blanca, Estrella binaria, Estrella binaria cercana, Estrella blanca de la secuencia principal, Estrella doble (astronomía), Estrella gigante, Estrella variable, Estrella variable Delta Scuti, Estrella variable eruptiva, Estrella variable RR Lyrae, Galaxia, Júpiter (planeta), Kelvin, Luminosidad, Luminosidad solar, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Norte, Pársec, Período orbital, Radiación infrarroja, SIMBAD, Sistema binario (astronomía), Sistema solar, ..., Sol, Supernova, The Astrophysical Journal, Unidad astronómica. Expandir índice (4 más) »

Análogo solar

En astronomía se denomina análogo o análoga solar a una estrella fotométricamente similar al Sol con las siguientes características.

Análogo solar y Canes Venatici · Análogo solar y Canis Maior · Ver más »

Astronomical Journal

Astronomical Journal es una revista científica mensualmente publicada por la Universidad de Chicago por cuenta de la American Astronomical Society.

Astronomical Journal y Canes Venatici · Astronomical Journal y Canis Maior · Ver más »

Astronomy and Astrophysics

Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.

Astronomy and Astrophysics y Canes Venatici · Astronomy and Astrophysics y Canis Maior · Ver más »

Binaria eclipsante

Se entiende por binaria eclipsante un sistema formado por dos estrellas cuyo plano orbital está orientado hacia la Tierra, de tal modo, que desde nuestra perspectiva, sufren eclipses y tránsitos mutuos.

Binaria eclipsante y Canes Venatici · Binaria eclipsante y Canis Maior · Ver más »

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

Canes Venatici y Clasificación estelar · Canis Maior y Clasificación estelar · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

Canes Venatici y Constelación · Canis Maior y Constelación · Ver más »

Disco circunestelar

Se denomina disco circunestelar a una estructura material con forma de anillo o toro situada en torno a una estrella.

Canes Venatici y Disco circunestelar · Canis Maior y Disco circunestelar · Ver más »

Enana blanca

Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 10 masas solares ha agotado su combustible nuclear, y ha expulsado mucho de esta masa en una nebulosa planetaria.

Canes Venatici y Enana blanca · Canis Maior y Enana blanca · Ver más »

Estrella binaria

Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.

Canes Venatici y Estrella binaria · Canis Maior y Estrella binaria · Ver más »

Estrella binaria cercana

En astronomía, se denomina estrella binaria cercana (en inglés close binary) a una estrella binaria en la cual la separación entre componentes es comparable al diámetro de las estrellas.

Canes Venatici y Estrella binaria cercana · Canis Maior y Estrella binaria cercana · Ver más »

Estrella blanca de la secuencia principal

En astronomía, una estrella blanca de la secuencia principal (denominada también estrella de tipo-A de la secuencia principal o enana blanca A) es una estrella de tipo espectral A y clase de luminosidad V que se encuentra en la fase evolutiva —al igual que en el Sol— de donde su energía proviene de la fusión del hidrógeno en helio.

Canes Venatici y Estrella blanca de la secuencia principal · Canis Maior y Estrella blanca de la secuencia principal · Ver más »

Estrella doble (astronomía)

En astronomía, se denomina estrella doble a dos estrellas que parecen muy próximas vistas desde la Tierra.

Canes Venatici y Estrella doble (astronomía) · Canis Maior y Estrella doble (astronomía) · Ver más »

Estrella gigante

Una estrella gigante (giant star en inglés) es una estrella con un radio y una luminosidad sustancialmente mayores que una estrella de la secuencia principal con la misma temperatura superficial.

Canes Venatici y Estrella gigante · Canis Maior y Estrella gigante · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

Canes Venatici y Estrella variable · Canis Maior y Estrella variable · Ver más »

Estrella variable Delta Scuti

Las estrellas variables Delta Scuti o cefeidas enanas son un tipo de estrellas variables que muestran variaciones en su luminosidad debidas a pulsaciones radiales y no-radiales de su superficie.

Canes Venatici y Estrella variable Delta Scuti · Canis Maior y Estrella variable Delta Scuti · Ver más »

Estrella variable eruptiva

Las estrellas variables eruptivas son una clase de estrellas que incluyen varios tipos de estrellas variables.

Canes Venatici y Estrella variable eruptiva · Canis Maior y Estrella variable eruptiva · Ver más »

Estrella variable RR Lyrae

Las estrellas variables de tipo RR Lyrae, llamadas así porque el prototipo es RR de la Lyra, son estrellas de tipo espectral A al F que tienen cambios en su radio (pulsaciones radiales) con períodos de 0,2 a 1,2 días y amplitudes (cambios de brillo) de 0,2 a 2 magnitudes.

Canes Venatici y Estrella variable RR Lyrae · Canis Maior y Estrella variable RR Lyrae · Ver más »

Galaxia

Una galaxia (del griego γαλαξίας ‘lácteo’) es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidas gravitatoriamente en una estructura más o menos definida.

Canes Venatici y Galaxia · Canis Maior y Galaxia · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

Canes Venatici y Júpiter (planeta) · Canis Maior y Júpiter (planeta) · Ver más »

Kelvin

El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.

Canes Venatici y Kelvin · Canis Maior y Kelvin · Ver más »

Luminosidad

En física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

Canes Venatici y Luminosidad · Canis Maior y Luminosidad · Ver más »

Luminosidad solar

En astrofísica, la luminosidad solar es la unidad de luminosidad utilizada convencionalmente para expresar la luminosidad de las estrellas.

Canes Venatici y Luminosidad solar · Canis Maior y Luminosidad solar · Ver más »

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Avisos Mensuales de la Sociedad Real de Astronomía) (MNRAS), es una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica.

Canes Venatici y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society · Canis Maior y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society · Ver más »

Norte

El norte o septentrión (también llamado boreal) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al polo norte geográfico.

Canes Venatici y Norte · Canis Maior y Norte · Ver más »

Pársec

El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía.

Canes Venatici y Pársec · Canis Maior y Pársec · Ver más »

Período orbital

El período orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.

Canes Venatici y Período orbital · Canis Maior y Período orbital · Ver más »

Radiación infrarroja

La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de los microondas.

Canes Venatici y Radiación infrarroja · Canis Maior y Radiación infrarroja · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

Canes Venatici y SIMBAD · Canis Maior y SIMBAD · Ver más »

Sistema binario (astronomía)

En astronomía, el término sistema binario se utiliza para referirse a dos objetos astronómicos que se encuentran tan próximos entre sí que están ligados por su fuerza gravitatoria, orbitando alrededor de un centro de masas común.

Canes Venatici y Sistema binario (astronomía) · Canis Maior y Sistema binario (astronomía) · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Canes Venatici y Sistema solar · Canis Maior y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Canes Venatici y Sol · Canis Maior y Sol · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín super 'por encima' y nova, 'nueva') es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable en el espacio, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

Canes Venatici y Supernova · Canis Maior y Supernova · Ver más »

The Astrophysical Journal

The Astrophysical Journal, a menudo abreviado a ApJ, es una revista científica revisada por pares que cubre desarrollos, descubrimientos y teorías recientes sobre astronomía y astrofísica.

Canes Venatici y The Astrophysical Journal · Canis Maior y The Astrophysical Journal · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m,(149.59 millones de km) que equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol.

Canes Venatici y Unidad astronómica · Canis Maior y Unidad astronómica · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Canes Venatici y Canis Maior

Canes Venatici tiene 117 relaciones, mientras Canis Maior tiene 156. Como tienen en común 34, el índice Jaccard es 12.45% = 34 / (117 + 156).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Canes Venatici y Canis Maior. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »