Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Capa electrónica y Materia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Capa electrónica y Materia

Capa electrónica vs. Materia

Una capa electrónica, capa de electrones o cubierta de electrones designa a la distribución de un orbital alrededor del núcleo de un átomo. En la física clásica y la química general, la materia es cualquier sustancia con masa y que ocupa un espacio al tener volumen.

Similitudes entre Capa electrónica y Materia

Capa electrónica y Materia tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Albert Einstein, Configuración electrónica, Cristalografía de rayos X, Electrón, Electrón de valencia, Elemento químico, Helio, Hidrógeno, Irving Langmuir, Mecánica cuántica, Núcleo atómico, Número atómico, Orbital atómico, Principio de exclusión de Pauli, Propiedad química, Tabla periódica de los elementos.

Albert Einstein

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

Albert Einstein y Capa electrónica · Albert Einstein y Materia · Ver más »

Configuración electrónica

En química, la configuración electrónica indica la forma en la cual los electrones se estructuran u organizan en un átomo, de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, que expresa a las funciones de onda del sistema como un producto de orbitales antisimetrizado.

Capa electrónica y Configuración electrónica · Configuración electrónica y Materia · Ver más »

Cristalografía de rayos X

La cristalografía de rayosX es una técnica experimental para el estudio y análisis de materiales, basada en el fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en estado cristalino.

Capa electrónica y Cristalografía de rayos X · Cristalografía de rayos X y Materia · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Capa electrónica y Electrón · Electrón y Materia · Ver más »

Electrón de valencia

Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en el nivel principal de energía (n) También llamado nivel externo, o número cuántico principal, simbolo n, caracterizado por el primer número en notación en diagramas de Moeller o construcción por Aufbau.

Capa electrónica y Electrón de valencia · Electrón de valencia y Materia · Ver más »

Elemento químico

Los elementos químicos son un tipo de materia formada por átomos de la misma categoría.

Capa electrónica y Elemento químico · Elemento químico y Materia · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος ‘Sol’, por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es el elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,002602.

Capa electrónica y Helio · Helio y Materia · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Capa electrónica e Hidrógeno · Hidrógeno y Materia · Ver más »

Irving Langmuir

Irving Langmuir (Brooklyn, Nueva York, 31 de enero de 1881-Woods Hole, Massachusetts, 16 de agosto de 1957) fue un ingeniero metalúrgico, físico y químico estadounidense conocido por su trabajo en distintos campos de la química y galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1932 «por sus investigaciones en la química de superficie».

Capa electrónica e Irving Langmuir · Irving Langmuir y Materia · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas, los sistemas atómicos, subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras fuerzas, en términos de cantidades observables.

Capa electrónica y Mecánica cuántica · Materia y Mecánica cuántica · Ver más »

Núcleo atómico

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo.

Capa electrónica y Núcleo atómico · Materia y Núcleo atómico · Ver más »

Número atómico

En física y química, el número atómico (o también, número de carga nuclear) de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de dicho elemento.

Capa electrónica y Número atómico · Materia y Número atómico · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico (OA) es una función de onda monoelectrónica \phi que, por lo tanto, describe el comportamiento de un único electrón en el contexto de un átomo.

Capa electrónica y Orbital atómico · Materia y Orbital atómico · Ver más »

Principio de exclusión de Pauli

El principio de exclusión de Pauli es una regla de la mecánica cuántica, enunciada por Wolfgang Ernst Pauli en 1925.

Capa electrónica y Principio de exclusión de Pauli · Materia y Principio de exclusión de Pauli · Ver más »

Propiedad química

Una propiedad química es cualquier propiedad de la materia por la cual cambia de composición.

Capa electrónica y Propiedad química · Materia y Propiedad química · Ver más »

Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.

Capa electrónica y Tabla periódica de los elementos · Materia y Tabla periódica de los elementos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Capa electrónica y Materia

Capa electrónica tiene 43 relaciones, mientras Materia tiene 456. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.21% = 16 / (43 + 456).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Capa electrónica y Materia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »