Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Capitulaciones de Santa Fe y Francisco de Bobadilla

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Capitulaciones de Santa Fe y Francisco de Bobadilla

Capitulaciones de Santa Fe vs. Francisco de Bobadilla

Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a su expedición planeada por el mar hacia occidente. Francisco de Bobadilla (Medina del Campo, ca. 1445 – océano Atlántico, 1502) fue un oficial de la Corona de Castilla, caballero y comendador de la orden de Calatrava.

Similitudes entre Capitulaciones de Santa Fe y Francisco de Bobadilla

Capitulaciones de Santa Fe y Francisco de Bobadilla tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Canarias, Corona de Castilla, Cristóbal Colón, Gobernador, Hernando Colón, Isabel I de Castilla, Juan Rodríguez de Fonseca, La Española, Nicolás de Ovando, Océano Atlántico, Pinos Puente, Quinto del rey, Reyes Católicos.

Canarias

Canarias es un archipiélago de origen volcánico situado en el océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica.

Canarias y Capitulaciones de Santa Fe · Canarias y Francisco de Bobadilla · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

Capitulaciones de Santa Fe y Corona de Castilla · Corona de Castilla y Francisco de Bobadilla · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, República de Génova donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

Capitulaciones de Santa Fe y Cristóbal Colón · Cristóbal Colón y Francisco de Bobadilla · Ver más »

Gobernador

Un gobernador (en femenino, gobernadora y de la raíz latina gubernare) es un cargo público titular del poder ejecutivo de una entidad subnacional de primer nivel en un país.

Capitulaciones de Santa Fe y Gobernador · Francisco de Bobadilla y Gobernador · Ver más »

Hernando Colón

Hernando o Fernando Colón y Enríquez de Arana (Córdoba, 15 de agosto de 1488-Sevilla, 12 de julio de 1539) fue un bibliógrafo y cosmógrafo español, hijo de Cristóbal Colón y hermano de Diego Colón.

Capitulaciones de Santa Fe y Hernando Colón · Francisco de Bobadilla y Hernando Colón · Ver más »

Isabel I de Castilla

Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451-Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón.

Capitulaciones de Santa Fe e Isabel I de Castilla · Francisco de Bobadilla e Isabel I de Castilla · Ver más »

Juan Rodríguez de Fonseca

Juan Rodríguez de Fonseca (Toro, Zamora, 1451-Burgos, 1524) fue un eclesiástico y político español, miembro del consejo de los Reyes Católicos y primer organizador de la política colonial castellana en las Indias.

Capitulaciones de Santa Fe y Juan Rodríguez de Fonseca · Francisco de Bobadilla y Juan Rodríguez de Fonseca · Ver más »

La Española

La Española (en latín y francés, Hispaniola; en criollo haitiano, Ispayola) es una isla del mar Caribe que acoge a dos Estados soberanos: Haití (37% de la superficie) y la República Dominicana (63% de la superficie).

Capitulaciones de Santa Fe y La Española · Francisco de Bobadilla y La Española · Ver más »

Nicolás de Ovando

Nicolás de Ovando y Cáceres (Brozas (o Cáceres), 1451 o 1460-Sevilla, 29 de mayo de 1511) fue gobernador y administrador colonial de La Española desde 15 de abril de 1502 hasta 10 de julio de 1509, sucediendo en el cargo a Francisco Fernández de Bobadilla.

Capitulaciones de Santa Fe y Nicolás de Ovando · Francisco de Bobadilla y Nicolás de Ovando · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

Capitulaciones de Santa Fe y Océano Atlántico · Francisco de Bobadilla y Océano Atlántico · Ver más »

Pinos Puente

Pinos Puente es un municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Capitulaciones de Santa Fe y Pinos Puente · Francisco de Bobadilla y Pinos Puente · Ver más »

Quinto del rey

El quinto del rey o quinto real era un tributo que se pagaba al rey cuando se capturaba una presa o descubría un tesoro y que era igual a la quinta parte (20%) de lo capturado o descubierto.

Capitulaciones de Santa Fe y Quinto del rey · Francisco de Bobadilla y Quinto del rey · Ver más »

Reyes Católicos

Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España.

Capitulaciones de Santa Fe y Reyes Católicos · Francisco de Bobadilla y Reyes Católicos · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Capitulaciones de Santa Fe y Francisco de Bobadilla

Capitulaciones de Santa Fe tiene 164 relaciones, mientras Francisco de Bobadilla tiene 52. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 6.02% = 13 / (164 + 52).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Capitulaciones de Santa Fe y Francisco de Bobadilla. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »